|
Dos hermanos que
regresaban de asistir a las honras fúnebres de un familiar fueron
asesinados a tiros en Valle del Cauca

Un nuevo hecho violento empañó el inicio de 2025 en el departamento de
Valle del Cauca, al occidente del país, por cuenta del doble homicidio
que se registró en una de las calles del corregimiento de Cerro Azul,
jurisdicción del municipio de Trujillo.
Los vecinos del sitio de los hechos esciucharon una serie de
detonaciones y al salir a ver qué había ocurrido, se toparon de frente
con los cuerpos de dos jóvenes sin vida y con heridas de bala.
De inmediato, los pobladores alertaron de la situación a la Policía, que
luego de llegar hasta el lugar confirmó en su reporte preliminar que las
víctimas del doble homicidio fueron identificadas como Guillermo Eulises
Ríos Taborda y Deibyn Stiven Ríos Taborda, un par de hermanos que venían
de asistir al sepelio de su tío, Álex Mauricio Taborda, también
asesinado a bala el domingo 5 de enero de 2025.
El doble homicidio que ocurrió la tarde del martes 7 de enero, volvió a
encender las alarmas y la zozobra en la comunidad del corregimiento de
Cerro Azul, debido a que en solo tres días se presentaron tres de los
cuatro casos por muertes violentas que registra Trujillo durante lo
corrido en los primeros nueve días del año.
Debido a este dato, y a que estas tres personas son miembros de una
misma familia, las autoridades en la región ya se encuentra adelantando
las pesquisas para poder determinar quiénes serían los responsables de
acabar con la vida de Guillermo y Deybin, que se encontraron de frente
con la muerte solo unos minutos después de regresar del sepelio, donde
le dieron el último adiós a su tío, que era conocido en la zona con el
alias de Orejas.
Los dos cuerpos fueron trasladados hasta la estación de Policía en
Trujillo, donde llegaron familiares y amigos de las dos víctimas, que
habían llegado pasadas las diez de la mañana hasta el cementerio para
poderse despedir de su tío.
Los dos hermanos, destacó Noticias La Virginia, se dedicaban a trabajar
la tierra como agricultores, y por el momento se mantienen las tareas de
recolección de testimonios de familiares y allegados que compartieron
con las víctimas en los días previos al doble homicidio.
Según lo que destacaron varios portales regionales de la zona, el
homicidio de Alex Mauricio Taborda, tío de Guillermo y Deybin, también
fue cometido por hombres armados, y esta versión se mantiene de forma
preliminar, en tanto que las labores de la Policía Judicial siguen su
curso.
A raíz de estos dos casos que dejaron tres muertes violentas, las
autoridades buscan establecer si tendría o no relación.
Velorio terminó a bala en Valle del Cauca
Un ataque armado interrumpió un velorio en el municipio de Florida, en
el norte de Valle del Cauca, dejando como saldo un muerto y tres
personas heridas.
Los hechos ocurrieron en la madrugada del jueves 10 de octubre de 2024,
cuando hombres armados llegaron al lugar a bordo de motocicletas y
abrieron fuego contra los asistentes.
De acuerdo con el coronel Giovanni Cristancho, comandante de la Policía
del Valle, la víctima mortal fue identificada como el primo de la
persona fallecida que estaba siendo velada. En tanto que las tres
personas heridas fueron trasladadas a un centro médico, donde se reportó
que su estado de salud es estable. El ataque generó pánico entre los
presentes, que se encontraban reunidos para despedir a su ser querido.
El coronel Cristancho lamentó lo sucedido y detalló que los atacantes
llegaron en dos motocicletas, disparando indiscriminadamente contra los
asistentes al sepelio. “El departamento de Policía Valle lamenta los
hechos ocurridos en Florida, en el cual llegaron hombres armados en dos
motos a un velorio y generaron disparos en contra de la humanidad de las
personas que estaban en esta velación”, comentó el oficial.
Las autoridades locales, en conjunto con la Fiscalía General de la
Nación, han iniciado un operativo para dar con los responsables del
ataque. Según lo informado, se ha conformado una “burbuja investigativa”
con el objetivo de identificar tanto a los autores materiales como a los
intelectuales de este acto violento.
El ataque ha generado conmoción en la comunidad de Florida, un municipio
que, como otras localidades del Valle del Cauca (Trujillo, por ejemplo),
enfrenta altos índices de violencia.
Ataque del ELN en
Saravena, Arauca, dejó dos soldados muertos y tres heridos: esto se sabe
El Ejército Nacional informó que en operaciones encaminadas a la
protección de la población civil del municipio de Saravena,
Arauca, en el sector conocido
como la Y, El Consuelo, tropas de la Décima Octava Brigada, unidad
orgánica de la Octava División del Ejército Nacional,
|
|
fueron atacadas por presuntos integrantes del Ejército de
Liberación Nacional (ELN).
En primera instancia, la institución indicó que los hechos dejaron dos
soldados asesinados y tres heridos, razón por la cual precisaron que se
encontraban adelantando investigaciones para definir el nombre de los
uniformados asesinados.
Unidades especiales se desplazaron al sector para fortalecer la
seguridad, evacuar los heridos y dar con el paradero de los autores
materiales del hecho.
A través de un comunicado, El Ejército Nacional informó que unidades de
la Décima Octava Brigada que adelantaban labores de registro y control
de área en el sector conocido como El Consuelo, municipio de Saravena,
Arauca, para la protección de la población civil, fueron afectadas por
un artefacto explosivo instalado por presuntos integrantes del ELN.
La institución indicó que “como resultado de esta acción que viola los
derechos humanos e infringe el derecho internacional humanitario”,
fueron asesinados los soldados profesionales Carlos Andrés Marín Díaz y
Manuel Alexander Benítez Rosado; tres más resultaron heridos, y fueron
evacuados para recibir atención médica especializada.
El Ejército explicó que al lugar de los hechos se desplegaron unidades
de refuerzo al sector, con el objetivo de fortalecer la seguridad y dar
con el paradero de los autores materiales del hecho.
“Lamentamos profundamente el asesinato de nuestros soldados y enviamos
nuestras sinceras condolencias a familiares y amigos de nuestros
militares, para quienes se dispuso de un equipo multidisciplinario de
acompañamiento para atender este difícil momento”, aseveró el Ejército
Nacional.
Y agregaron: “Rechazamos y denunciamos estos actos que atentan contra la
integridad de nuestros hombres y ponen en riesgo a la población civil
del sector”
El presunto ataque por parte del ELN se suma el secuestro de Ricardo
Ramos, firmante del Acuerdo de Paz en 2016, y cinco personas más, entre
ellas dos mujeres, ocurrido en la noche del lunes 6 de enero en la
vereda Caño Tigre, municipio de Arauquita, Arauca. Según información
preliminar, los responsables serían integrantes del Ejército de
Liberación Nacional (ELN).
La Octava División del Ejército, a través de un comunicado, indicó que
el hecho fue reportado por la comunidad, lo que permitió activar de
inmediato una operación coordinada entre el Gaula Militar de Arauca y el
Gaula de la Policía Nacional. Las tropas fueron desplegadas en la zona
con el objetivo de recopilar información clave para localizar a las
víctimas y garantizar su pronta liberación.
El Ejército rechazó categóricamente estos actos, calificándolos como una
grave vulneración de los derechos fundamentales a la vida y la libertad.
Asimismo, expresó su solidaridad con las familias de los secuestrados y
reiteró su compromiso con la seguridad de la población araucana.
“Inmediatamente conocidos los hechos denunciados por la población, la
Octava División con el Gaula Militar de Arauca, y de manera coordinada
con el Gaula de la Policía Nacional, despliega tropas hacia la zona, con
el fin de recaudar información que permita dar con el paradero de estas
personas para regresarlas a la libertad”, indicó El Ejército Nacional.

El 8 de enero el Ejército confirmó la liberación de Ricardo Ramos y a
cinco miembros de su familia, quienes habían sido secuestrados el 6 de
enero de 2025 en el departamento de Arauca.
“¡Bienvenidos y bienvenidas a la libertad! Junto a la Iglesia Católica y
la Personería de Tame, recibimos a las 6 personas que fueron
secuestradas por el ELN desde el pasado 6 de enero, entre los cuales
estaban un firmante de paz con discapacidad auditiva y parte de su
familia”, expresó la Defensoría a través de su cuenta en la red social
X.
Homicidio del testigo clave en caso Pecci: ministra de Justicia explicó
por qué Francisco Luis Correa fue trasladado del búnker de la Fiscalía a
la cárcel La Picota

Luego de la reunión virtual entre la Fiscalía General de la Nación de
Colombia y la defensa de la familia y la viuda del fiscal paraguayo
Marcelo Pecci, asesinado en playas de Barú, en Cartagena, la ministra de
Justicia, Ángela María Buitrago, respondió al abogado Francisco Bernate.
El pronunciamiento de Buitrago se produjo luego de que Bernate
calificara como “absolutamente lamentable” el homicidio de Francisco
Luis Correa Galeano, señalado como el autor intelectual del crimen de
Pecci. El abogado también afirmó que, menos de un mes antes del
asesinato, había informado a la
|
|
Unidad Nacional de Protección sobre los riesgos que
enfrentaban las víctimas, testigos y apoderados relacionados con el
caso, pero que sus advertencias fueron ignoradas.
En diálogo con W Radio, la ministra de Justicia aseguró que se
investigará exhaustivamente la responsabilidad de todos los involucrados
en el caso. Además, criticó las condiciones dentro de la cárcel,
señalando que “acciones como tomar licor, realizar reuniones sociales y
estar en las celdas en horarios no permitidos son actos indebidos,
ilegales y prohibidos”.
El homicidio de Correa Galeano ocurrió en la madrugada del 3 de enero de
2025, en el pabellón 32 de la cárcel de máxima seguridad de La Picota,
en Bogotá. Según fuentes citadas por el medio mencionado, Correa se
encontraba compartiendo con otros presos, entre ellos Samuel Zuleta
Márquez, quien ha sido señalado como el presunto responsable del
asesinato.
El cuerpo de Correa fue hallado dentro de la celda 25, rodeado de un
lago hemático. Tanto el Inpec como la Fiscalía General confirmaron en un
comunicado del mismo día que se inició una investigación para esclarecer
los hechos y determinar las circunstancias que permitieron el homicidio
en un centro de máxima seguridad.
Pese a esto, y en una decisión que sigue siendo cuestionada a las
autoridades colombianas, Francisco Luis Correa Galeano, señalado como el
autor intelectual del homicidio del fiscal antimafia paraguayo Marcelo
Pecci, fue trasladado del búnker de la Fiscalía al centro carcelario de
La Picota, ubicado en el suroriente de Bogotá, en un punto que divide
las localidades de Rafael Uribe Uribe y Usme. Este traslado fue uno de
los temas que, en su momento, señaló Maricel Albertini, madre del fiscal
Pecci, durante una entrevista.
A la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, también se le preguntó
sobre las condiciones de seguridad y las posibles redes de corrupción
dentro del penal, en las que presuntamente estarían involucrados algunos
guardias.
“Ese director [de la cárcel] estaba encargado... acababa de ser
designado días antes de que sucedieran estos hechos. Esto no solo
implica revaluar su presencia, sino la de todo el cuadro de mando de la
cárcel La Picota. Este caso no es responsabilidad de una sola persona;
debe investigarse el pabellón, quién estaba al frente del patio, entre
otros aspectos”, afirmó Buitrago.
La ministra también confirmó que en el pabellón 32 se presentó “una
manifestación que no fue bien recibida por el agresor”. Según explicó,
este último poseía un elemento prohibido dentro del penal, el cual
utilizó para atacar a Francisco Correa.
Los detalles adicionales del caso son parte de la investigación liderada
por la Fiscalía General de la Nación y el Inpec, quienes buscan
esclarecer las circunstancias que rodearon este homicidio en un centro
de máxima seguridad.
A una persona que esté por fuera del horario en condiciones, no
permitidas, pues tiene que tener alguna razón, y es una permisión
indebida por parte de la Guardia.
Denuncian nuevas extorsiones contra otras iglesias y comercios de
Aguachica, Cesar, tras la masacre de familia cristiana

En medio de las investigaciones que se adelantan en el municipio de
Aguachica, en el departamento de Cesar, tras la masacre contra cuatro
integrantes de la familia Lora Rincón, asesinados el domingo 29 de
diciembre de 2024, se conoció que grupos armados ilegales que operan en
la región estarían realizando cobros extorsivos contra varios
establecimientos comerciales del territorio.
De acuerdo con un informe entregado por las autoridades, comerciantes,
ganaderos, palmicultores y religiosos denunciaron que, tras el ataque
contra el pastor Marlos Lora y su familia, han recibido llamadas
extorsivas, donde exigieron sumas millonarias de dinero, para
salvaguardar sus vidas.
Una primera hipótesis sobre los responsables que estarían detrás de las
intimidaciones en Aguachica serían sujetos que se hacen pasar como
estructuras del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) o Clan del Golfo,
las disidencias de las Farc y el ELN. No obstante, la Policía anunció
que se intensificarán los operativos para dar con la ubicación de los
responsables de estos hechos.
“A raíz del evento que se desarrolló el 29 de diciembre donde murió la
familia completa, reforzamos la seguridad, porque unos grupos de
delincuencia organizada o bandidos estaban haciéndose pasar por
estructuras del Clan del Golfo, disidencias de las Farc y del ELN y
comenzó a incrementarse las diferentes llamadas extorsivas”, afirmó el
coronel Oswaldo Alexander Forero, comandante de la Quinta Brigada del
Ejército.
Entre tanto, la comunidad de Aguachica permanece consternada por la
brutalidad del ataque contra la familia Lora y por el clima de
inseguridad que se ha intensificado en los días posteriores. Las
autoridades locales y nacionales enfrentan el desafío de devolver la
tranquilidad a los habitantes, mientras intentan desarticular las redes
de extorsión que operan en la región.
|
|