Bogotá, Colombia -Edición: 745

 Fecha: Domingo 12-01-2025

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama                 

    Deportes: Edwin Ballesteros          

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

terreno por 150.000 millones de pesos, pero ahora, como presidente, Petro ha ordenado que la Nación asuma esa responsabilidad.

 

Por otro lado, los trabajos en el complejo avanzan lentamente. De los 24 edificios que conforman el San Juan de Dios, solo uno, el de Mantenimiento, ha sido terminado y entregado. Otros, como el Instituto Materno Infantil, siguen en obra, mientras que ocho más están programados para iniciar su recuperación este año. Pese a estos avances, la torre central, considerada el corazón del hospital, permanece suspendida desde 2022, cuando la constructora encargada no logró obtener los permisos necesarios.

 

La recuperación del San Juan de Dios es un compromiso de largo aliento. La Ley 735 de 2002 y el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) de 2016 han sido los pilares legales que respaldan este proceso, reforzado ahora con los decretos recientes. No obstante, el proyecto enfrenta una carrera contra el tiempo y los recursos, en medio de tensiones políticas y legales que dificultan su avance.

 

El San Juan de Dios no solo simboliza un esfuerzo monumental por recuperar un ícono de la salud en Bogotá, sino también un desafío logístico, político y financiero. Mientras las partes involucradas trabajan en superar los obstáculos, la población colombiana espera que esta institución, cargada de historia y promesas, logre reabrir sus puertas y consolidarse como un referente de atención médica en la capital y el país.

 

Niebla paraliza vuelos en El Dorado: 3.000 pasajeros afectados

 

 

La mañana del sábado 11 de enero, Bogotá amaneció bajo una espesa capa de neblina que afectó significativamente las operaciones del aeropuerto internacional El Dorado. Este fenómeno climático, que redujo la visibilidad en gran parte de la ciudad, obligó a la Aeronáutica Civil a suspender temporalmente las operaciones en la terminal aérea más importante del país.

Según el reporte oficial, cerca de 3.000 pasajeros se vieron afectados por la cancelación y retraso de varios vuelos. Aerolíneas como LATAM y Avianca figuran entre las más impactadas, lo que generó largas filas y momentos de incertidumbre en la terminal.

“Debido a condiciones de nula visibilidad en Bogotá por niebla, se ha hecho necesario suspender temporalmente las operaciones desde algunos aeropuertos. Esto ha ocasionado la cancelación de varios vuelos previstos para el día de hoy”, explicó la Aerocivil en un comunicado.

Ante esta situación, las autoridades recomendaron a los viajeros mantenerse informados a través de los canales oficiales de las aerolíneas y verificar el estado de sus vuelos antes de desplazarse al aeropuerto. Además, recordaron que los usuarios tienen derecho a presentar reclamaciones ante la Superintendencia de Transporte en caso de inconvenientes.

Por último, el personal del aeropuerto trabajó toda la jornada para restablecer las operaciones en cuanto mejoraron las condiciones climáticas.

 

Distrito responde a críticas y asegura continuidad en comedores comunitarios

 

 

La reciente suspensión temporal de los 115 comedores comunitarios de Bogotá generó una controversia que escaló rápidamente. La representante a la Cámara, María

 

 

 

Fernanda Carrascal, criticó duramente la pausa de siete días, señalando que esto afectó la seguridad alimentaria de unas 40.000 personas en situación de vulnerabilidad.

 

Sin embargo, la Secretaría de Integración Social, liderada por Roberto Angulo, salió al paso de los cuestionamientos para aclarar que no existe ninguna crisis en el programa de comedores. Según Angulo, la suspensión entre el 29 de noviembre y el 4 de diciembre de 2024 fue un proceso administrativo rutinario necesario para la renovación de contratos. “Es una pausa planificada y dentro de lo razonable, indispensable para cumplir con los requisitos legales”, explicó el funcionario.

 

La respuesta, no obstante, no calmó las aguas. Carrascal criticó la falta de un plan de contingencia para garantizar la alimentación de los beneficiarios durante esos días. “Se vulneró el derecho a la alimentación sin ofrecer una solución alternativa como la entrega de paquetes alimentarios”, señaló, recordando que los comedores son un patrimonio de la ciudad que ha contribuido significativamente a reducir la desnutrición y la pobreza.

 

Por su parte, Angulo defendió la gestión del programa y recalcó que 2024 fue el año con mayor continuidad en la operación de los comedores, sumando 284 días consecutivos. Además, reiteró que no hay crisis en los comedores comunitarios y que el proyecto “Bogotá Sin Hambre 2.0” sigue fortaleciéndose.

 

De cara al futuro, la Secretaría anunció la apertura de 16 nuevos comedores comunitarios en 2025, como parte del objetivo de alcanzar 50 nuevos espacios establecidos en el Plan de Desarrollo. “El programa está robustecido. No se dejen confundir con información falsa”, concluyó Angulo.

 

Mientras tanto, miles de beneficiarios esperan que la controversia no desvíe la atención de lo fundamental: garantizar la seguridad alimentaria de los más vulnerables.

 

Niveles de embalses en Bogotá descienden: Llamado urgente al ahorro de agua

 

 

Los embalses que abastecen de agua a Bogotá enfrentan un preocupante descenso en sus niveles, según el último informe de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). Esta situación, que pone en alerta a las autoridades, exige medidas inmediatas de ahorro y uso responsable del recurso hídrico.

El Sistema Chingaza, principal fuente de agua para la capital, pasó de un 46,78% al 46,64% en su capacidad total. En particular, el embalse de Chuza, uno de los más afectados, registra un descenso del 38,32% al 38,20%. Aunque el embalse de San Rafael mantiene un 74,11%, también evidencia una disminución gradual. Por su parte, los embalses del Agregado Norte, esenciales para la región, alcanzaron un preocupante 54% de su capacidad.

Alfredo Ballesteros, director de la CAR, subrayó la importancia de reducir el consumo de agua, especialmente en una temporada seca que se ha visto agravada por la ausencia de lluvias significativas en los embalses de Cundinamarca. “El ahorro de agua es indispensable en estos momentos”, enfatizó. Aunque las lluvias recientes han beneficiado a otras regiones del país, no han llegado donde más se necesitan.

La CAR insta a la ciudadanía a adoptar medidas concretas como reparar fugas, recolectar agua lluvia, reutilizar el agua doméstica y reducir el tiempo de las duchas a un máximo de tres minutos. Estas acciones, aunque sencillas, podrían marcar una gran diferencia en el manejo del recurso.

El descenso en los niveles de los embalses podría comprometer el suministro de agua si no se toman medidas colectivas y responsables. Las autoridades continúan monitoreando la situación y reiteran que garantizar el acceso al agua es un esfuerzo compartido. En este momento crítico, la acción conjunta de los habitantes de Bogotá y Cundinamarca será clave para enfrentar el desafío.

 

 

 

El San Juan de Dios, un nuevo capítulo: Entre avances y desafíos

 

El gobierno del presidente Gustavo Petro dio un paso más en la materialización del Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil, una obra emblemática para la salud en Bogotá. Con la expedición de dos nuevos decretos, el 0010 y el 0011 del 7 de enero de 2025, se establece tanto la estructura organizativa como la planta de personal del hospital, proyectado como una entidad de mediana y alta complejidad. Sin embargo, el proyecto enfrenta retos significativos, especialmente en su infraestructura y en la relación entre el Gobierno Nacional y el Distrito de Bogotá.

Con estos decretos, el San Juan de Dios contará con 151 empleos públicos, distribuidos entre un consejo directivo, una dirección general, cuatro direcciones sectoriales y una secretaría general, además de 1.686 trabajadores contratados para la prestación de servicios de salud. Estas medidas buscan consolidar el hospital como un referente nacional, no solo en atención médica, sino también en investigación e innovación en el sector salud. Según el Ministerio de Salud, el objetivo es garantizar la sostenibilidad de la institución y devolverle su protagonismo en el sistema de salud colombiano.

 

 

Sin embargo, el camino hacia su plena operación está plagado de obstáculos. Entre los más críticos se encuentra el conflicto legal entre la Subred de Salud Centro Oriente y la constructora española Copasa, por la terminación del contrato para demoler la antigua torre central y construir un nuevo edificio. La demanda, que asciende a 100.000 millones de pesos, ha ralentizado los trabajos en el complejo hospitalario, poniendo en jaque los planes de recuperación.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y el presidente Petro discutieron este tema durante una reunión reciente, que, aunque extensa, no logró concretar acuerdos definitivos. Mientras el Gobierno Nacional aboga por reforzar y adecuar la infraestructura existente, la administración distrital insiste en que los costos de recuperación superan los de una demolición y construcción nueva. Esta discrepancia refleja las tensiones entre ambas partes sobre el futuro del San Juan de Dios.

 

El secretario de Salud, Gerson Bermont, ha sido enfático al señalar que, a pesar de los avances legales, el hospital aún no tiene un espacio físico adecuado para operar. Además, no hay negociaciones claras sobre la adquisición definitiva del terreno y los inmuebles, lo que complica aún más la ejecución del proyecto. Cabe recordar que en 2014, durante la administración de Gustavo Petro como alcalde, el Distrito adquirió el
 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD