![]() |
Bogotá, Colombia -Edición: 746 Fecha: Miércoles 15-01-2025 |
Página 13 |
|
TECNOLOGÍA-CIENCIA |
|||
|
|
¿Cómo detectar imágenes generadas por inteligencia artificial?
|
|||||
|
características únicas. Estas herramientas no solo ayudan a identificar imágenes generadas por IA, sino que también protegen la originalidad del contenido visual en el entorno digital.
Detectar videos generados por IA
A pesar del avance de las tecnologías de IA, los humanos conservan una capacidad intuitiva impresionante para detectar contenidos sintéticos. Este "sexto sentido visual" se basa en una percepción sutil de detalles imperfectos o elementos que no parecen del todo naturales. Aunque no siempre se pueda explicar racionalmente por qué algo parece falso, esta intuición es una herramienta valiosa en la detección de imágenes generadas por IA.
En conclusión, la capacidad de identificar imágenes y videos creados por IA es más que una habilidad técnica; es una responsabilidad ética. La desinformación y el uso indebido de estas tecnologías pueden tener profundas implicaciones sociales, por lo que es crucial desarrollar habilidades y herramientas accesibles para todos. Al combinar la observación cuidadosa con las herramientas tecnológicas adecuadas, podemos fortalecer la concientización general y proteger la veracidad de la información en el mundo digital.
|
|||||
En la era digital
actual, la capacidad de discernir entre lo real y lo artificial
se ha convertido en una habilidad crucial. Las imágenes
generadas por inteligencia artificial (IA) están alcanzando
niveles de realismo que desafían la percepción humana. Sin
embargo, a pesar de su aparente perfección, estas creaciones
tecnológicas a menudo presentan detalles que delatan su origen
sintético. Aprender a identificar estos signos es esencial para
evitar la propagación de noticias falsas y proteger la
integridad de la información.
Uno de los indicadores más comunes de las imágenes generadas por IA está en los detalles visuales. Las manos suelen ser particularmente problemáticas para la IA, a menudo mostrando dedos con proporciones anormales o incluso una cantidad incorrecta de falanges. Los rostros también pueden presentar signos reveladores, como ojos asimétricos, reflejos inconsistentes o una falta de naturalidad en la mirada. Estos detalles, aunque pueden pasar desapercibidos a primera vista, son claves para identificar imágenes artificiales.
La iluminación es otro área donde la IA a menudo
falla. Las sombras y reflejos en las imágenes generadas por IA
pueden parecer desproporcionados o colocados de manera
incoherente en relación con la fuente de luz. En algunos casos,
toda la iluminación de la imagen puede parecer artificialmente
uniforme, un indicio claro de su origen sintético. Prestar
atención a estas anomalías puede ser de gran ayuda para
identificar imágenes generadas por IA.
|
condiciones de poca luz o
con una sensibilidad ISO alta, tienden a tener un grano visible o
variaciones aleatorias en los píxeles. Las imágenes creadas por IA, por
otro lado, suelen carecer de esta aleatoriedad, mostrando una
uniformidad sospechosa. Incluso cuando la IA intenta replicar el ruido,
el resultado tiende a ser artificial, con patrones repetitivos o
inconsistentes, especialmente en áreas oscuras o poco detalladas.
|
|||||
![]()
|
Página 13 |
© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD
|