Bogotá, Colombia -Edición: 746

 Fecha: Miércoles 15-01-2025

Página 5

   

POLÍTICA

 

 

 

Caso UNGRD: Fiscalía interrogará a asesor de Sarabia, Jaime Ramírez




El asesor del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jaime Ramírez Cobo, y la exasesora del Ministerio de Hacienda, Andrea Ramírez, fueron llamados por la Fiscalía General de la Nación para rendir interrogatorio, como parte de las acciones para esclarecer lo ocurrido en el entramado de corrupción descubierto al interior de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

El interrogatorio de Andrea Ramírez, se llevará a cabo el próximo 21 de enero, y el de Jaime Ramírez, señalado de ser en enlace entre el Gobierno Nacional y el Congreso de la República, al día siguiente.

La citación llega como respuesta a la información y a los elementos materiales probatorios dados a conocer durante la ampliación del interrogatorio al exsubdirector de Manejo de Desastres, Sneyder Pinilla, del cual fueron destinadas copias a la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia para que sea establecido si existe mérito para incorporar el testimonio en la indagación que se adelanta contra a la representante a la Cámara por Arauca, Karen Astrith Manrique Olarte, por posibles actuaciones ilegales detectadas en algunos procesos de contratación en la
UNGRD.

"La Fiscalía General de la Nación continúa de esta manera en el proceso de colaboración dinámica con la Corte Suprema de Justicia en esta y otras investigaciones que involucran, en el marco de sus respectivas competencias, la participación de las dos entidades", señaló el ente acusador.

¿Cómo va la indagación del entramado de corrupción?

El pasado 6 de enero, el exministro del interior, Luis Fernando Velasco, declaró en contra de Olmedo López, ex subdirector de la
UNGRD, afirmando que "tengo una verdad, y es la que quiero aportar aquí. La Unidad de Gestión del Riesgo es una entidad que depende directamente de la Presidencia de la República".


Revisen todo lo que han destruido: Procuraduría por aumento de la UPC




Diana Ojeda, procuradora delegada para Asuntos de Salud, le pidió al Ministerio dirigido por Guillermo Alfonso Jaramillo crear una mesa de trabajo ante las alertas generadas por el incremento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) con el propósito de escuchar las preocupaciones del sector.

"Que conforme una mesa de trabajo con todos los actores, con los gremios, con los expertos en salud, con todos quienes han hecho los estudios de insuficiencia de la
UPC, los escuche. No solamente los siente ahí y se vaya y diga, se mantiene el 5,36 %. Los escuche y revise. Eso se lo ha pedido la Corte en otros escenarios, y con otros análisis de la UPC se lo hemos pedido nosotros", indicó Ojeda.

La procuradora Ojeda realizó una petición ante la Corte Constitucional para que declare un Estado de Cosas Inconstitucional (ECI)
debido a la crisis que enfrente el
 

 

 

sistema de salud actualmente, señalando que para la entidad de control, el incremento de la UPC para este año, podría agudizar el panorama de los hospitales y los centros médicos.

 

"Revisen todo lo que han destruido para ver si se logra algo, porque la situación como está es irreversible, es caótica. La crisis es grande, en un país donde cierran más de mil servicios, donde cierran clínicas, donde cierran hospitales, donde atrasan los tratamientos", indicó la funcionaria, haciendo un llamado al Gobierno de Gustavo Petro.

Información sobre cálculo de la UPC 2025 pidió Procuraduría al Ministerio de Salud

El pasado 26 de diciembre, la procuradora delegada, Diana Margarita Ojeda, pidió al Ministerio de Salud un conjunto de información detallada sobre el proceso técnico y los datos utilizados para estimar los gastos en salud relacionados con el cálculo de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para la vigencia 2025.


La solicitud, contenida en el oficio IUS E-2024-768508, tiene como objetivo asegurar que el cálculo de la UPC se realice de manera suficiente y técnica, garantizando el flujo adecuado de recursos para el sistema de salud. La Procuraduría destaca que el cumplimiento de la Ley 100 de 1993 y la Ley 1751 de 2015, que regulan el sistema de seguridad social en salud en Colombia, establece la necesidad de asignar recursos suficientes y sostenibles para la atención de salud de la población.


Prefirió estar del lado del autócrata Maduro y sus aliados: Pastrana a Petro




El expresidente Andrés Pastrana envió una carta al presidente Gustavo Petro en la que cuestiona la posición del mandatario frente al régimen de Nicolás Maduro, calificándola como una falta de contundencia en defensa de la democracia en Venezuela.

En la misiva, el ex Jefe de Estado señaló que el gobierno, al no rechazar abiertamente la posesión ilegítima en el país vecino, optó por alinearse con "el autócrata Maduro y sus aliados del narcotráfico y del crimen transnacional". Según el exmandatario, esta postura representa un "error histórico" para la política exterior de Colombia y su tradición de apego a la institucionalidad democrática.

En sus palabras: "Lamento que como Presidente de Colombia no haya tenido la gallardía de fijar una posición contundente en favor de la democracia en ese vecino país".

El expresidente también destacó que Petro, quien llegó al poder a través de la democracia tras años de lucha política, debería ser el primero en defender este principio, no solo en Colombia sino también en la región. "En la defensa de la democracia, no puede haber ambigüedades. O se apoya la dictadura o se defiende la democracia", afirmó, añadiendo: "A usted, que intentó por años llegar al poder con el uso de la violencia y de las armas, fue la democracia colombiana la que le permitió ocupar el solio de Bolívar. Por eso, usted debería ser el primero en defenderla, sin cobardía, ni ambigüedades ni vericuetos".

Dudas sobre las elecciones de 2026

Pastrana expresó preocupación por el impacto de esta postura en la confianza de los colombianos respecto a las elecciones presidenciales de 2026. En este sentido, cuestionó si el mandatario respetará los resultados de dichas elecciones y dejó entrever dudas sobre el compromiso del mandatario con la transparencia democrática. En la carta, se dirige al presidente y le pregunta directamente: "¿Acatará usted los resultados electorales del 2026?"

Críticas internacionales y la respuesta del Gobierno

Las críticas hacia la legitimidad de Maduro 

 

 

 

han sido amplias, con diversos sectores internacionales condenando las elecciones en Venezuela por falta de transparencia. En línea con esta postura, el Gobierno colombiano ha manifestado que no reconoce los resultados de los comicios presidenciales del 28 de julio, argumentando que las actas que darían el triunfo al opositor Edmundo González Urrutia no fueron publicadas.

Sin embargo, la decisión de Petro de enviar al embajador Milton Rengifo como representante en la posesión de Maduro ha generado divisiones. Mientras algunos analistas interpretan esta acción como una muestra de ambigüedad, el Ejecutivo sostiene que era necesario mantener las relaciones diplomáticas con el vecino país.

Pastrana, por su parte, ha sido un crítico constante del régimen chavista y de Maduro. En un gesto simbólico, intentó ingresar a Venezuela para acompañar la posesión de Edmundo González como presidente legítimo, una acción que refleja su rechazo hacia lo que considera una dictadura que afecta la estabilidad de la región.

 

Citarán sesiones extraordinarias para debate de la reforma a salud




Para continuar el debate de la reforma a la salud citarán a sesiones extraordinarias en el Congreso, según informó el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X.

En la red social, el primer mandatario reiteró sus denuncias sobre la administración de los recursos públicos en el sector salud.


"Lo que están haciendo muchas EPS con los dineros públicos de la salud es un robo continuado. De nuevo le solicito a Fiscalía profundizar la investigación con auditoría forense. Se citarán extraordinarias en el Congreso para la continuación del debate de la reforma de la salud.", trinó el presidente.

¿Cómo va la reforma a la salud en el Congreso?

Como se sabe, en diciembre del año pasado el debate finalizó el debate con la aprobación en la plenaria de la Cámara de Representantes de las proposiciones de tan solo 23 artículos.

Si bien el avance fue significativo, en palabras del ministro Juan Fernando Cristo, desde la oposición se calificó como una derrota más en el mes de diciembre en el que las reformas política, ley de financiamiento y ahora esta iniciativa de cambiar de manera integral el sistema de salud no lograron avanzar, siendo solamente la Jurisdicción Agraria el único proyecto que prosperó en el cierre del 2024.

De hecho, el primer bloque aprobado consistió en los primeros 8 artículos de la reforma, pero, por ejemplo, “nosotros pedimos que el artículo 6, que tenía que ver con el Consejo Nacional de Salud, que es una instancia supremamente importante de la gobernanza del sistema nuevo, se votara de manera independiente y se pudiera discutir. No lo aceptaron y aun así hicieron una mezcla de muchos cambios de funciones y de integrantes”, dijo el congresista.

Asimismo, la representante Luz Ayda Pastrana señaló en este Diario que “es muy desafortunado que desde la oposición queramos tener la actitud propositiva, que estudiemos a fondo cada uno de los artículos y lo que hagamos sea exponer motivos para que los artículos queden mejor redactados y no sean tenidos en cuenta. Definitivamente vemos la tendencia de que apenas ven nuestros nombres y son de oposición hasta ahí llega la revisión”.

Además, la representante por el departamento del Huila dijo que el país “se ha dado cuenta cómo insulto va e insulto viene, y si no lo aprueban en los tiempos y en los momentos y en las condiciones que ellos desean el acuerdo nacional se rompe”.
 

 

 

Página 5

 

© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD