Bogotá, Colombia -Edición: 748

 Fecha: Domingo 19-01-2025

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama                 

    Deportes: Edwin Ballesteros          

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González, Otoniel Parra Arias, Rubén Darío Varela Hurtado.

 


 

 

siendo crucial. Tanto los conductores como los ciclistas deben adoptar comportamientos responsables. Hidalgo señala que maniobras como el “culebreo” entre vehículos o adelantar por la derecha aumentan el riesgo de accidentes. Por otro lado, los conductores deben ser más cuidadosos al abrir puertas o estacionar, situaciones que frecuentemente generan incidentes.

 

La justicia, un eslabón débil

 

A pesar de las iniciativas para mejorar la seguridad vial, el abogado penalista Saúl León advierte sobre un problema estructural en el sistema judicial colombiano: la debilidad del código penal frente a los accidentes de tránsito. En la mayoría de los casos, los responsables de muertes de ciclistas enfrentan penas por homicidio culposo, que suelen ser menores a cuatro años, lo que permite la excarcelación.

“El sistema judicial no ofrece un castigo proporcional a la gravedad de los hechos. Esto genera una sensación de impunidad que afecta tanto a las víctimas como a sus familias”, afirma León. Además, la congestión judicial retrasa los procesos, dificultando la recolección de pruebas y el acceso a la justicia.

 

En casos excepcionales, cuando se puede probar que el conductor actuó con dolo eventual, como manejar en estado de embriaguez consciente del riesgo que esto implica, las penas pueden superar los 17 años. Sin embargo, estos fallos son poco frecuentes.

 

Un llamado a la acción

La situación de los ciclistas en Bogotá es un reflejo de una problemática más amplia que afecta a los actores viales vulnerables en el país. Reducir las muertes en las vías requiere un esfuerzo conjunto de las autoridades, la ciudadanía y el sector privado. Desde la adaptación de vehículos pesados hasta la construcción de infraestructura adecuada y el fortalecimiento de la justicia, cada acción cuenta.

 

En una ciudad que busca consolidarse como un modelo de movilidad sostenible, la protección de los ciclistas no puede ser una asignatura pendiente. Los 65 fallecimientos registrados en 2024 son un recordatorio de que las vidas humanas deben estar en el centro de cualquier plan de desarrollo urbano.

 

Bogotá apuesta por el bilingüismo: Miles de estudiantes fortalecen su aprendizaje de idiomas

 

 

El aprendizaje de un segundo idioma se ha convertido en una herramienta indispensable para cerrar brechas y ampliar oportunidades laborales y académicas. Conscientes de esta realidad, la Secretaría de Educación del Distrito ha impulsado durante el 2024 el fortalecimiento de competencias comunicativas en lenguas extranjeras en los colegios oficiales de Bogotá.

El Plan Distrital de Bilingüismo (PDB) ha sido clave en este esfuerzo, beneficiando a 67 colegios urbanos y 9 rurales con proyectos diseñados según sus necesidades específicas. Actividades como jornadas de “English Day”, talleres para docentes y eventos de bilingüismo han sido fundamentales para integrar estas estrategias en el ámbito rural.

Uno de los mayores avances se dio en los colegios con el Modelo Educativo Bilingüe, donde el trabajo articulado con la red Bilingual Education Model Net (BEMNET) permitió llegar al 23% de las instituciones educativas oficiales. Este enfoque colaborativo ha facilitado la enseñanza del inglés, abriendo nuevas posibilidades para los estudiantes.

El impacto del programa se reflejó en las modalidades de aprendizaje ofrecidas. En la modalidad presencial, 100 estudiantes de colegios rurales participaron en el programa Jóvenes Embajadores de Bilingüismo, una alianza con el Centro Colombo Americano. Mientras tanto, la modalidad virtual llegó a 1.450 estudiantes de 106 colegios, promoviendo el acceso al aprendizaje del inglés desde cualquier lugar.

Además, iniciativas innovadoras como el concurso Spelling Bee Plus destacaron en 2024. Con la participación de más de 100.000 estudiantes, este concurso no solo fortaleció las habilidades comunicativas en inglés, sino que también incentivó la creatividad a través de temas como el cuidado del agua y el medio ambiente.

La enseñanza del inglés también se fortaleció entre los docentes, con 304 profesores participando en el programa “English for the Classroom 2024”. Este proyecto, desarrollado junto a la Institución Universitaria Colombo Americana (UNICA), mejoró sus competencias lingüísticas y pedagógicas.
 

 

 

Sin embargo, el bilingüismo no se limitó al inglés. Alianzas con instituciones como el Instituto de Cultura Brasil-Colombia (IBRACO) y la Alianza Francesa permitieron que estudiantes aprendieran portugués y francés, diversificando sus horizontes culturales.

Estas acciones demuestran cómo Bogotá avanza hacia una educación más globalizada, integrando a sus estudiantes en un mundo cada vez más interconectado. La apuesta por el bilingüismo no solo transforma vidas individuales, sino que contribuye al desarrollo colectivo de la ciudad.

 

Inquietud por los homicidios en Bogotá: Un inicio de año alarmante

 

 

El 2025 comenzó con cifras preocupantes en Bogotá. En solo dos semanas de enero, los homicidios han aumentado un 28,5% en comparación con el mismo periodo de 2024. Según denunció el concejal Julián Sastoque, ya se registraron 36 asesinatos, lo que equivale a un promedio de 2,57 homicidios diarios.

Entre los casos, 23 se cometieron con armas de fuego, lo que, en palabras de Sastoque, evidencia la creciente profesionalización del crimen. "Es vergonzoso que en Bogotá ocurran hechos como el asesinato de un joven en Chapinero mientras paseaba a su perro. Esto demuestra que la ciudad no es segura", señaló durante un debate sobre el presupuesto de seguridad en el Concejo de Bogotá.

El concejal también criticó los argumentos del secretario de Seguridad, César Restrepo, quien atribuyó el aumento de homicidios a enfrentamientos entre bandas delincuenciales. Sastoque cuestionó la falta de evidencia que respalde esa afirmación y pidió mayor transparencia en los datos.

El año 2024 dejó un panorama sombrío para la capital, con 1.204 homicidios, un 11% más que en 2023, consolidándose como el año más violento desde 2016. Según Sastoque, estas cifras reflejan una gestión ineficaz en materia de seguridad y una tendencia que requiere acciones contundentes.

 

La ciudadanía demanda soluciones inmediatas para frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Bogotá, donde la sensación de inseguridad sigue creciendo.

 

Bogotá da un paso firme con la instalación de rieles de la Línea 1 del Metro

 

 

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó el inicio de la instalación de los rieles de la Línea 1 del metro, un avance crucial para el proyecto más ambicioso de infraestructura en la capital. Este primer tramo, de 905 metros, se encuentra en el Patio Taller y será clave para las pruebas iniciales, en las que los trenes alcanzarán velocidades de hasta 80 kilómetros por hora.

“Estamos instalando las traviesas durmientes y los rieles. Este año llegará el primer tren en septiembre, y aquí comenzará su operación de prueba”, aseguró Galán, quien destacó que este avance es una muestra del compromiso de la ciudad con la modernización del transporte.

El gerente de la empresa Metro, Leónidas Narváez, explicó que operarios chinos lideran estas labores, trabajando con los 120 kilómetros de rieles y traviesas-durmientes que llegaron desde China meses atrás.

El alcalde resaltó que, en 2024, la obra pasó de un avance del 28,98% a un 46,24%, sumando 17,26 puntos porcentuales. Actualmente, Bogotá cuenta con más de 1.700 metros de viaducto construidos.

El 2025 estará lleno de desafíos importantes, como alcanzar un 67% de ejecución y recibir el primer tren desde China, además de inaugurar nuevas estaciones de TransMilenio. “El Metro nos ha devuelto la esperanza de que en Bogotá los sueños se cumplen y las obras avanzan”, afirmó Galán, invitando a los bogotanos a confiar en que este megaproyecto transformará la movilidad en la ciudad.

El inicio de la instalación de los rieles marca un momento histórico, que refleja el esfuerzo conjunto por consolidar un transporte público eficiente y sostenible.

 

 

 

Muertes de ciclistas en Bogotá en 2024: Un problema que exige acción inmediata

 

 

El 2024 cerró con una preocupante estadística: 65 ciclistas perdieron la vida en las calles de Bogotá. Este dato, revelado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), pone en evidencia una realidad que se ha repetido durante seis años consecutivos en la capital colombiana: la siniestralidad de los biciusuarios sigue siendo alarmante.

Con más de 886.000 viajes diarios en bicicleta en la ciudad, la cifra de ciclistas fallecidos refleja una preocupante contradicción entre la promoción de la bicicleta como medio de transporte sostenible y la falta de garantías de seguridad en las vías. Aunque el número de muertes no creció respecto al año anterior, los expertos coinciden en que el panorama dista mucho de ser alentador.

 

Los datos del Observatorio de la ANSV son contundentes: de los 536 actores viales que murieron en Bogotá durante el 2024, los ciclistas representaron un 12%. Los motociclistas lideraron las estadísticas con 262 fallecidos, seguidos por los peatones con 209. En el caso de los biciusuarios, los vehículos pesados fueron los protagonistas de 19 accidentes fatales, mientras que los motociclistas y el transporte público estuvieron involucrados en 15 y 14 muertes, respectivamente.

Una tendencia que no cede

Desde el 2018, la capital ha registrado más de 60 muertes de ciclistas anuales. En ese año, se reportaron 63 fallecimientos; en 2019, la cifra subió a 65; y en el 2020, alcanzó 66. Tras la reactivación de la movilidad tras la pandemia, las cifras escalaron a 80 en 2021 y a 81 en 2022, marcando un triste récord.

Para Darío Hidalgo, experto en transporte y movilidad de la Universidad Javeriana, estos datos reflejan la necesidad de un cambio profundo en las estrategias de seguridad vial. “No podemos seguir aceptando estas cifras como algo normal. La intervención debe ser integral, combinando tecnología, pedagogía y ajustes en la infraestructura”, afirma.

Hidalgo destaca que los vehículos pesados, debido a sus puntos ciegos, son un factor recurrente en los accidentes fatales. La implementación de tecnologías como cámaras y espejos adicionales podría reducir significativamente el riesgo. Asimismo, subraya la importancia de educar a los conductores sobre el respeto hacia los ciclistas, especialmente en el cumplimiento de la distancia mínima de adelantamiento de 1.50 metros.

Infraestructura y pedagogía: las claves para el cambio

El experto también hace énfasis en la necesidad de mejorar la infraestructura vial para proteger a los ciclistas. Carriles exclusivos, separados físicamente del tráfico vehicular, son una medida que ha demostrado ser efectiva. Un ejemplo destacado es el de la carrera Séptima entre calles 13 y 106, donde la implementación de un carril segregado ha eliminado las muertes de ciclistas en ese tramo.

 

No obstante, mientras estas mejoras se hacen realidad, la educación vial sigue
 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD