Bogotá, Colombia -Edición: 748

 Fecha: Domingo 19-01-2025

Página 3

 

NACIONAL

 

 

 

Investigan desaparición de niña de 9 años en Chiquinquirá, Boyacá

 

 

El pasado 16 de enero, fue reportada la desaparición de una niña de 9 años, identificada como Laura Valentina Páez Velandia, en el barrio Juan Pablo Segundo, en el municipio de Chiquinquirá, en Boyacá, donde fue vista por última vez cuando salió a pasear a su perro en horas de la noche.

 

En conversación con Caracol Radio, el hermano de la pequeña, Diego Velandia, señaló que la niña salió a pasear a su mascota; al momento de percatarse de su demora, revisaron las cámaras de seguridad donde la vieron en el lugar hasta las 6:25 de la tarde.

 

Información preliminar señala, que en dichas cámaras de seguridad fue posible ver a la menor de edad acompañada de un hombre minutos antes de su desaparición. Las autoridades, presuntamente, ya habrían identificado al sujeto, con quien, al parecer, se habría dirigido hacia unos apartamentos cercanos.

 

El presunto responsable del rapto de la Páez, fue trasladado bajo custodia de las autoridades debido a un intento de linchamiento por parte de la comunidad que se encuentra buscando a la pequeña.

 

Tras ser interrogado en una primera ocasión, el hombre confesó que sí estuvo con la pequeña e indicó que la menor de edad se encontraría en el río Minero, en cercanías al municipio de San Pablo de Borbur. Sin embargo, las autoridades no han encontrado rastro de Laura Valentina.

En otra declaración, el sujeto se retractó de su confesión y negó haber estado con la niña, además de haberla llevado al río.

Uniformados de la Policía, junto al Ejército, la Defensa Civil, Bomberos y la comunidad, se encuentran trabajando de forma articulada para dar con el paradero de Laura Valentina Páez.

La pequeña, de aproximadamente 1.20 metros de altura, vestía un buzo gris, zapatillas grises y pantalón azul tipo jeans, en el momento de su desaparición. La niña tiene el cabello largo y rizado.

 

Reportan ataque con explosivos en mina de oro en Buriticá, Antioquia

 

 

Durante la madrugada del viernes 17 de enero, fue registrado un ataque terrorista contra un proyecto de minería operado por la multinacional Zijin Continental Gold en esa zona. Al parecer, el hecho habría sido perpetrado por grupos armados ilegales que delinquen en la zona aprovechándose de la extracción ilícita de minerales.

Según la denuncia de la multinacional, sobre las 2:47 de la mañana, un grupo de mineros ilegales, fracturaron el macizo rocoso, conectando sus actividades ilícitas a las labores de la empresa, en la mina Higabra, haciendo uso de material explosivo.

Además, sobre las 3:18 a.m., los mismos sujetos habrían lanzado una carga explosiva de alto poder, desde esa nueva conexión, destruyendo una subestación eléctrica.

 

 

 

Según la reconocida empresa minera, "los actos de violencia cometidos por los mineros ilegales no solo violan gravemente los derechos legítimos de nuestra Empresa, sino que también perturban la seguridad pública y el orden económico de la región. Como una empresa minera responsable, siempre hemos operado de manera legal y conforme a las normativas, contribuyendo significativamente al desarrollo econmico local y al bienestar de las comunidades".

El ataque a la subestación eléctrica provocó la interrupción de los sistemas principales del suministro eléctrico, además de los daños en la comunicación, ventilación y drenaje, obligando a los empleados a detener las operaciones mineras.

“La pérdida de este Raiseborer podría obligarnos a cesar nuestras operaciones, dada la insuficiencia del sistema de extracción de gases generados en el interior de la mina”, indicaron.

La asociación colombiana de Minería exigió acciones inmediatas

Ante los actos violentos ocurridos en Buriticá, la Asociación Colombiana de Minería (ASM) exigió una acción inmediata por parte del Gobierno Nacional y las autoridades pertinentes para detener las labores de los grupos armados ilegales que buscan beneficiarse a partir de la extracción ilícita de minerales.

"Este incidente no es aislado, en menos de un mes se han presentado tres ataques en operaciones mientras en diferentes puntos del territorio nacional, lo que evidencia un patrón de violencia sistemática, para controlar los recursos y perpetuar la ilegalidad en los territorios. La situación en Buriticá es una muestra alarmante de la vulnerabilidad del sector productivo colombiano y sus empresas", indicaron en el comunicado.

Según la ACM la empresa Zijin Continental Gold ha continuado reportando ataques con cilindros, bomba, tatucos y disparos que, al parecer, tendrían el único fin de ganar territorio al interior de la mina y con ello poder apoderarse de los minerales.

"La ACM le exige categóricamente al Gobierno Nacional tomar medidas inmediatas y contundentes, para garantizar la seguridad en zona y proteger las operaciones legales y la vida de los colaboradores. Es necesario fortalecer la seguridad, combatir las redes criminales y garantizar la estabilidad del territorio", señaló Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM.

 

Se agrava guerra entre ELN y las disidencias en la región del Catatumbo

 

 

La guerra entre las disidencias de las FARC y el ELN en el Catatumbo, región comprendida entre los departamentos de Norte de Santander y parte del suroeste del Cesar, ya ha dejado más de 30 muertos en la última semana, además de miles de desplazados que buscan refugio y claman por la intervención del Gobierno nacional.

El fuego cruzado entre los grupos armados por el control del territorio en varios corregimientos dejó como resultado ocho firmantes de los acuerdos de 2016 muertos, así como también ha sembrado el terror en la población, donde grupos de profesores y campesinos han emprendido la huida de la ola violenta.

Los enfrentamientos, de acuerdo con lo reportado por las autoridades, han sido entre estructuras del ELN que operan en la zona y el frente 33 de las disidencias de las FARC, liderado por alias ‘Andrey’.

Diversas comunicaciones circuladas en medios apuntaron que uno de los principales motivos para los enfrentamientos es la solicitud de entrega que habría hecho el ELN por alias ‘Richard’, el comandante en jefe de las disidencias de las FARC y quien
 

 

 

además habría liderado junto con alias ‘Andrey’ los diálogos de paz con el Gobierno.

 

Asimismo, un comunicado que circuló en redes sociales provocó un mayor estado de alerta de empresarios, gremios de transportadores, profesores y conglomerados económicos en la región, pues en este se afirmaba que quienes colaboraran con las disidencias de las FARC serían tomados como objetivo militar por parte del ELN. No obstante, dicho comunicado fue desmentido propiamente por el grupo.

 

Por su parte, la Unión de Trabajadores de la Industria Petrolera y Energética (Utipec) emitió un comunicado en el que rechazaba las presuntas amenazas proferidas a Ecopetrol, señalando las mismas como “un acto de intimidación que constituye una grave amenaza, no solo contra la industria petrolera en Colombia, sino también contra la paz, el desarrollo económico y la seguridad de todos los colombianos”.

El sindicato también hizo un llamado al Gobierno nacional para que “tome medidas inmediatas y efectivas para salvaguardar y reforzar los esfuerzos por alcanzar una paz verdadera”.

 

Tras esto, sumado a los enfrentamientos que ya reportan víctimas fatales de la población civil, la Defensoría del Pueblo denunció la retención de al menos una veintena de personas, que no han sido identificadas, en el corregimiento El Aserrío, del municipio de Teorama. Según la entidad, dentro de las víctimas del rapto habría 10 mujeres.

 

Decretan toque de queda y ley seca en Floridablanca, Valle

 

 

En respuesta a la creciente preocupación por la seguridad en Floridablanca, Valle del Cauca, se ha implementado un toque de queda, una ley seca y restricciones al tránsito de motocicletas con parrillero hombre. Estas medidas, que buscan limitar la circulación de personas en espacios públicos, entrarán en vigor desde el sábado 18 de enero de 2025, a las 11 p.m., hasta las 5 a.m. del domingo 19 de enero, y nuevamente desde las 11 p.m. del domingo hasta las 4 a.m. del lunes 20 de enero.

Durante este periodo, los menores de edad solo podrán circular si están acompañados por un adulto responsable y por razones de urgencia médica.

Estas acciones son parte de un esfuerzo más amplio para garantizar la seguridad pública en el municipio, especialmente tras el reciente atentado contra el secretario de Planeación, Julián Alzate. Este incidente elevó los niveles de alerta y ha llevado a las autoridades a tomar medidas drásticas para proteger a la población.

Cabe señalar que el 8 de enero de 2025, el Secretario de Planeación, Julián Alzate, fue víctima de un atentado con arma de fuego en circunstancias que se encuentran siendo investigadas por las autoridades competentes. El funcionario se desplazaba en su vehículo particular tras concluir su jornada laboral cuando hombres en motocicleta lo interceptaron y dispararon directamente contra él, causándole heridas graves. Recibió atención médica especializada y su pronóstico es reservado.

La ley seca complementa el toque de queda al prohibir la venta y consumo de alcohol en espacios públicos durante el mismo periodo. Esta medida es comúnmente adoptada en situaciones donde se anticipan disturbios o comportamientos desordenados que pueden ser exacerbados por el consumo de alcohol. Las autoridades locales consideran que estas restricciones son vitales para prevenir incidentes violentos y mantener el orden público.


La restricción al tránsito de motocicletas con parrillero hombre es otra estrategia implementada para reducir los riesgos asociados con este tipo de vehículos, que a menudo son utilizados en actividades delictivas.

 

 

Página 3

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD