Bogotá, Colombia -Edición: 751

 Fecha: Domingo 26-01-2025

Página 5

   

POLÍTICA

 

 

 

Radican denuncia contra Iván Velásquez por crisis en el Catatumbo

 

 

El congresista del Centro Democrático, Oscar Villamizar, radicó una denuncia penal contra el Ministro de Defensa, Iván Velásquez, debido a la creciente crisis en el Catatumbo. Villamizar acusa al funcionario de presunta omisión de socorro, homicidio agravado y desplazamiento forzado, bajo la modalidad de comisión por omisión.

A través de su cuenta de X, Villamizar manifestó: "Radiqué una denuncia penal contra el Ministro de Defensa, Iván Velásquez, por presuntamente haber incurrido en delitos de omisión de socorro, homicidio y desplazamiento forzado, frente a la grave crisis que hoy vive el Catatumbo. Esta ola de violencia y crisis humanitaria pudo haberse prevenido, pero Velásquez decidió hacerse el de la vista gorda."

El congresista también compartió un video en el que expone su postura sobre la situación en la región. En dicho video, destacó: "Lo que sucede en el Catatumbo es la crónica de una guerra anunciada. La Defensoría del Pueblo, el 15 de agosto y el 15 de noviembre de 2024, catalogó como riesgo inminente lo que hoy está sucediendo en el Catatumbo." Además, criticó al gobierno de Gustavo Petro y a Iván Velásquez por no haber tomado medidas adecuadas para prevenir la crisis.

Villamizar subrayó que el Gobierno Nacional, al no intervenir, se habría convertido en cómplice de los grupos armados ilegales como el ELN y las disidencias de las FARC. En su declaración, afirmó que más de 42 mil personas han sido desplazadas debido a la violencia en la región.

La denuncia presentada por Villamizar busca que se investigue la posible responsabilidad de Iván Velásquez en estos hechos y que se tomen medidas judiciales para sancionar cualquier omisión o delito relacionado con la crisis humanitaria en el Catatumbo. El congresista concluyó: "Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para que esta denuncia penal sea una realidad y condenen a Iván Velásquez."

 

Plan para fortalecer seguridad fronteriza acordaron Colombia y Venezuela

 

 

En una reunión celebrada en San Cristóbal, estado Táchira, el Ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, y su homólogo colombiano, Iván Velásquez Gómez, acordaron un plan conjunto para fortalecer la seguridad en la frontera colombo-venezolana. El encuentro, realizado el viernes 24 de enero, estuvo centrado en la problemática que enfrenta la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, marcada por recientes enfrentamientos armados que afectan tanto a Colombia como a Venezuela.

 

En su declaración, Padrino López enfatizó la vocación pacifista de Venezuela y su historial de mediación en los conflictos colombianos, buscando siempre la paz y el respeto al derecho internacional. Según el ministro, Venezuela se compromete a aumentar la cooperación en la región fronteriza, estructurando un plan a tres meses para ayudar a Colombia a consolidar la paz, basándose en las experiencias positivas obtenidas por el país vecino en la lucha contra la violencia interna. “En el marco de esta filosofía, en la precitada reunión hemos reiterado la entera disposición de colaborar, aumentando los niveles de comunicación y estructurando un plan a tres meses para ayudar a Colombia a

 

 

 

construir y consolidar su paz”, indicó Padrino López.

 

El gobierno venezolano, reafirmó Padrino, ha sido firme en su postura de no permitir que grupos armados ilegales operen desde su territorio. Esto incluye facciones vinculadas al narcotráfico, paramilitarismo, minería ilegal y otros delitos transnacionales. “Venezuela no sirve, ni servirá jamás, de plataforma para grupos armados al margen de la ley, sea cual sea su naturaleza, ideología o nacionalidad”, aseguró el ministro. Venezuela asegura un despliegue militar constante a lo largo de su territorio, especialmente en la zona fronteriza, para garantizar la seguridad y el control ante cualquier intento de incursión de grupos ilegales.

Además, el ministro resaltó la solidaridad de Venezuela con los colombianos afectados por la violencia en el Catatumbo, ofreciendo asistencia humanitaria a los desplazados hacia su territorio. “Continuamos prestando asistencia humanitaria a los ciudadanos colombianos, afectados por los desmanes de los enfrentamientos en la región del Catatumbo”, destacó Padrino.

Por último, Padrino López expresó que, bajo las instrucciones del presidente Nicolás Maduro, las autoridades venezolanas seguirán en comunicación constante con Colombia, dispuestas a colaborar en cualquier esfuerzo que conduzca a una solución pacífica a los problemas fronterizos. “Nos mantendremos en constante comunicación con las autoridades colombianas, prestos a cualquier requerimiento que tribute a la solución del problema, ratificando el irreductible compromiso con la paz de nuestra hermana Colombia”, concluyó el ministro.

Esta reunión representa un paso más en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Colombia y Venezuela, en un contexto de cooperación para enfrentar la violencia transnacional y fomentar la estabilidad regional.

 

Gobierno evalúa resultados de las políticas minero-energéticas

 

 

El presidente Gustavo Petro lideró el encuentro de evaluación de las políticas energéticas del país, donde los principales temas fueron la transición, las intervenciones realizadas por la Superintendencia de Servicios Públicos y las regulaciones de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) a lo largo de los últimos meses.

En el encuentro estuvieron presentes los ministros de Minas y Energía, Andrés Camacho; de Hacienda, Diego Guevara; el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa; el presidente de la CREG, Baisser Antonio Jiménez, y el y el superintendente de Servicios Públicos, Yanod Márquez, además del presidente del Grupo Bicentenario, Germán Ávila.

 

Dentro de los principales temas, según afirmó Camacho, se abordaron las diferentes resoluciones emitidas en relación con los ajustes y justicia tarifaria, su implementación y su funcionamiento, tomando como principal foco el caso de la región Caribe, donde Air-e, según reportó su agente interventor, presentaba innumerables irregularidades con los cobros a sus usuarios, así como problemas en los cortes constantes.

En este sentido, Camacho apuntó que se establecieron mecanismos para iniciar conversaciones con las principales generadoras de energía, enfocadas en una posible transformación de este mercado. Asimismo, desde Ecopetrol se trasladaron los avances de proyectos en la transición energética.

 

La comitiva también tocó dos temas claves con Afinia y Air-e, siendo esta última una compañía que, de acuerdo con la Superintendencia de Servicios Públicos, el Gobierno evalúa adquirir a título definitivo para gestionar el suministro de energía en la región Caribe, de la que además aseguraron no devolverán a sus dueños anteriores ante los diversos problemas encontrados por el órgano de control.

 

Además, el ministro de Minas aseguró que desde la llegada estatal a la entidad, “hemos

 

 

 

visto ya una baja en las tarifas comparativamente con los años anteriores, en especial con el año inmediatamente anterior”.

Respecto a Afinia, el balance de la jornada, en una reunión previa con el Minminas, se aseguró que ha habido una recuperación sustancial de las pérdidas a través de una ruta enfocada en tres frentes: el primero, de acuerdo con el ministerio, son los ajustes regulatorios; el segundo se enfoca en las medidas de recaudo, y finalmente el tercero es el acompañamiento de diversos entes, entre ellos el Gobierno, para llevar al saneamiento tanto de Afinia como de Air-e.

 

Gobierno pone en riesgo la vida de los colombianos: Gaviria

 

 

Tras la apertura del incidente por desacato al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por parte de la Corte Constitucional, diversos sectores de la política reaccionaron, no solo ante esta medida contra el jefe de la cartera, sino ante la respuesta que emitió el ministerio, tras el incumplimiento de pagos de los presupuestos máximos de 2022.

Con el conocimiento del incidente, desde la cartera de Salud se emitió una respuesta en la que si bien aseguraban que cumplirían con la solicitud realizada por el alto tribunal, también pedían diversas aclaraciones del mismo, relacionadas con si este auto era de seguimiento o sancionatorio, o la posible presencia de contradicciones en el texto.

Lo anterior llevó a que el ministro fuera, nuevamente, señalado por algunas bancadas políticas por sus “diversos incumplimientos a la Corte”, donde destacó principalmente la respuesta del líder del Partido Liberal, César Gaviria. A través de un comunicado, el expresidente colombiano expuso diversas preocupaciones por el estado actual del sistema de salud, y señaló directamente al gobierno Petro por “jugar con la vida de los colombianos”.

“Ningún gobierno puede optar por desfinanciar el sistema de salud del cual depende el bienestar y la vida de millones de colombianos”, abrió el texto de Gaviria. El exmandatario puntualizó en que “girar los recursos necesarios para materializar y asegurar el goce efectivo de ese derecho, es algo que dejó de depender del capricho de un ministro, a partir de la sentencia de tutela T-760 de 2008, que sucesivas administraciones han respetado sin importar la coyuntura fiscal ni la ideología de cada gobierno”.

Gaviria señaló que a pesar de las constantes exigencias de la Corte para el cumplimiento de presupuestos máximos, el Gobierno nacional ha cumplido “de manera parcial”, lo que “agrava de manera muy seria un problema fiscal que el propio Gobierno ha reconocido de manera expresa”.

“En cuanto al pago de deuda que está asfixiando a toda la red prestadora pública y privada en todo el país, el Gobierno tácita y explícitamente continúa sin hacer el giro, en franco desdén por la orden de nuestro máximo órgano constitucional”, señaló. Este hecho “implica poner en riesgo la vida de millones de colombianos, como ya está ocurriendo”, según afirmó el líder de los liberales.

Su llamado se suma a las diferentes denuncias emitidas por otros actores de la política nacional, quienes han apuntado a la búsqueda de una crisis programada por parte del Gobierno para lograr impulsar la reforma a la salud en el Congreso de la República.

No obstante, las bancadas que respaldan al presiente Petro han señalado estas como un intento de sabotaje a una propuesta que reordenaría el sistema de salud, que sería regido casi que en su totalidad por entidades estatales, de acuerdo con la propuesta que se encuentra en trámite en la plenaria de Cámara de Representantes.

Finalmente, Gaviria señaló en su comunicado: “La terquedad y la rebeldía del ministro de Salud están menoscabando aún más la situación fiscal del Estado, lo que se ha hecho evidente en las últimas semanas cuando la nación empieza a no ser capaz de atender los costos de la nómina y ya está sometiendo al Estado a fallos judiciales que van a representar un enorme costo fiscal”.

 

 

 

Página 5

 

© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD