Bogotá, Colombia -Edición: 751

 Fecha: Domingo 26-01-2025

 

Página 6

   

INTERNACIONAL

 

 

 

Zelenski reitera que Ucrania debe participar en negociaciones con Rusia

 

 

En una conferencia conjunta en Kiev con la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, subrayó la importancia de incluir a Ucrania en cualquier negociación para poner fin a la guerra con Rusia. Según Zelenski, la participación ucraniana es crucial para garantizar un acuerdo duradero y efectivo.

“En cuanto a cómo serán las negociaciones: realmente espero que Ucrania esté allí, así como Estados Unidos, Europa y los rusos”, declaró Zelenski. Aunque reconoció que aún no se ha definido un marco claro, enfatizó que excluir a Ucrania de las conversaciones haría que estas carecieran de resultados tangibles.

El mandatario también señaló que cree en la capacidad del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, para mediar en el conflicto, siempre y cuando Ucrania sea parte activa de las discusiones. “De lo contrario, no funcionará. Rusia no quiere terminar la guerra, mientras que Ucrania sí”, sostuvo.

 

Trump, quien durante su campaña prometió acabar con la guerra en 24 horas, ha manifestado su disposición para dialogar con el presidente ruso, Vladimir Putin. Sin embargo, sus asesores han advertido que cualquier acuerdo podría tomar meses. Por su parte, Putin ha expresado su interés en reunirse con Trump, pero señaló como obstáculo un decreto firmado en 2022 por Zelenski que prohíbe negociaciones con Moscú.

En referencia a esta prohibición, Zelenski explicó que fue una medida para evitar que Rusia buscara abrir canales de comunicación alternativos dentro de Ucrania. “Antes de firmar esa orden, Rusia ya estaba intentando establecer otros interlocutores en el país”, detalló.

Solidaridad con Moldavia

Durante la conferencia, Zelenski también abordó la crisis energética que afecta a Moldavia, agravada por la interrupción del suministro de gas ruso a través de Ucrania. En respuesta, Ucrania se ha ofrecido a suministrar suficiente carbón para aliviar la situación, lo que podría reducir los precios de la electricidad en un 30%.

 

La presidenta Sandu denunció que Rusia está utilizando la crisis energética como una herramienta de desestabilización. En particular, señaló el impacto en Transnistria, una región separatista respaldada por Moscú, donde los habitantes enfrentan condiciones extremas de frío y oscuridad. “Quienes viven en Transnistria han sido rehenes de un régimen inconstitucional apoyado por Rusia durante las últimas tres décadas”, afirmó Sandu.
 

Con elecciones parlamentarias próximas en Moldavia, Sandu advirtió que estas acciones forman parte de una estrategia rusa para fomentar el caos y favorecer un cambio político hacia un gobierno prorruso.

 

Zelenski reiteró su apoyo a Moldavia y enfatizó que Ucrania está lista para ayudar a mitigar la crisis, fortaleciendo los lazos entre ambos países en un momento de desafíos compartidos.

 

Reliquias rumanas robadas en audaz robo al Museo Drents

 

 

En la madrugada del pasado jueves, una violenta explosión sacudió el Museo Drents, en la ciudad de Assen, Países Bajos. Era alrededor de las 3:45 de la mañana cuando ladrones lograron penetrar el recinto y sustraer valiosas reliquias de la exposición “Dacia, el imperio del oro y la plata”. Entre los objetos robados destacan el casco de oro de Cotofenesti y tres brazaletes femeninos, piezas que datan del antiguo reino de Dacia, una civilización rumana del siglo XX a. C.

 

El robo ha generado indignación tanto en el sector cultural como en la opinión pública. Ernest Oberlander-Tarnoveanu, director del Museo Nacional de Historia de Bucarest, responsable de la exposición, expresó su esperanza de que las reliquias sean recuperadas. En declaraciones a la televisión pública neerlandesa, subrayó

 

 

 

que “son tan importantes que es imposible venderlas”. Sin embargo, otros expertos no comparten su optimismo.

Artur Brand, conocido como el “Indiana Jones del arte”, sospecha que los objetos no fueron robados para su venta como piezas únicas, sino para ser fundidos debido a su alto valor en oro macizo. Según sus estimaciones, estas reliquias podrían valer cientos de millones de euros en el mercado negro. Esta posibilidad aumenta la preocupación por la posible pérdida irremplazable de un patrimonio histórico invaluable.

Harry Tupan, director del museo neerlandés, también lamentó profundamente el ataque. “No se trata del oro, sino del patrimonio cultural que nos ha sido arrebatado de manera muy cruel”, declaró. La exposición albergaba tesoros que narraban la historia de un pueblo olvidado y su rica tradición minera. Su robo representa un duro golpe para la preservación de la memoria histórica de la región.

 

Hasta el momento, la investigación policial no ha dado resultados concluyentes. Las cámaras de seguridad captaron a los responsables, y un vehículo incendiado, hallado una hora después del robo, podría ser clave en el caso. Las autoridades han pedido la colaboración ciudadana para reunir información que permita dar con el paradero de los delincuentes y recuperar las piezas robadas.

La pérdida de estas reliquias no solo afecta a Rumania, sino a toda la humanidad, al tratarse de testimonios únicos de una civilización ancestral. El mundo cultural y académico está a la expectativa de los avances en la investigación, mientras el Museo Drents intenta procesar el impacto de este lamentable hecho.

 

Sheinbaum expresa solidaridad tras tragedia en Sinaloa y promete apoyo a familiares de las víctimas

 

 

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, expresó el viernes su solidaridad con los familiares de un hombre y sus dos hijos, quienes fueron asesinados en un violento ataque en Culiacán, Sinaloa, el pasado 19 de enero. La mandataria declaró que solicitaría a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que estableciera contacto directo con los deudos para brindarles apoyo.

El caso ha generado gran conmoción en la opinión pública, especialmente tras una manifestación el jueves frente al Congreso de Sinaloa, donde decenas de personas exigieron justicia. Los manifestantes, entre ellos familiares y ciudadanos indignados, buscaron reunirse con el gobernador Rubén Rocha Moya. Sin embargo, el encuentro no se concretó. Según Feliciano Castro Meléndrez, secretario general de Gobierno, la decisión de no dialogar directamente con el gobernador fue tomada por los propios manifestantes, aunque él enfatizó la disposición del Ejecutivo estatal para el diálogo mediante una comisión.

Por su parte, Lucía Arámburo Godoy, representante de la Fiscalía de Sinaloa, confirmó la apertura de una investigación para esclarecer los hechos. Según el informe oficial, el padre y uno de los menores murieron en el acto, mientras que el otro niño falleció un día después en el hospital.

Patricia Figueroa Sauceda, subsecretaria de Derechos Humanos, también informó que estableció contacto con Rocío, la madre de los niños y esposa de Antonio, las víctimas del ataque. “Desde muy temprano el domingo estuvimos con ella. Le agradezco profundamente que nos haya permitido acercarnos y apoyarla en estos momentos tan dolorosos”, declaró Figueroa.

Sinaloa enfrenta una ola de violencia creciente desde septiembre pasado, que el presidente Andrés Manuel López Obrador atribuyó a enfrentamientos entre dos cárteles rivales tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa. En respuesta, el presidente ha solicitado explicaciones al gobierno de Estados Unidos por la supuesta colaboración en la detención. Aunque estas acusaciones fueron negadas por el exembajador estadounidense Ken Salazar, Sheinbaum ha insistido en aclarar el papel de Washington en los hechos.
 

Según datos recopilados por medios internacionales, entre el 12 de septiembre de 2024 y el 25 de enero de 2025, se han registrado 726 homicidios en Sinaloa. De estos, 617 ocurrieron desde que Claudia Sheinbaum asumiera la presidencia el 1 de octubre.

“Es nuestra responsabilidad como gobierno garantizar justicia y tranquilidad a las familias afectadas por esta violencia. Seguiremos trabajando en ello”, aseguró Sheinbaum, reafirmando su compromiso con la seguridad en el país.

 

 

 

Pete Hegseth asume como secretario de Defensa tras voto decisivo de Vance

 

 

Pete Hegseth fue juramentado como secretario de Defensa el sábado en una ceremonia que marcó el inicio de una nueva era para el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Su confirmación en el Senado estuvo marcada por tensiones, ya que tres senadores republicanos —Lisa Murkowski, Susan Collins y Mitch McConnell— votaron en contra de su nominación. Finalmente, el vicepresidente J.D. Vance tuvo que emitir un voto decisivo para asegurar su nombramiento.

Durante la ceremonia, celebrada en presencia de su esposa y siete hijos, Vance destacó el compromiso de Hegseth con las fuerzas armadas y buscó disipar las dudas sobre su liderazgo. “Todas las personas en las fuerzas armadas deberían confiar en él, porque él se preocupa por ellas. Va a luchar por ellas y garantizará que el Ejército cumpla con su misión de manera eficaz y con orgullo”, afirmó el vicepresidente.

 

La llegada de Hegseth ha generado controversia, especialmente por declaraciones pasadas en las que cuestionó la participación de mujeres en roles de combate. Al ser consultado al respecto, optó por no responder directamente, dejando que Vance defendiera su posición.

En su primer mensaje como secretario, Hegseth delineó su visión para el futuro del Departamento de Defensa. Subrayó su compromiso con la doctrina de “paz a través de la fuerza”, estableciendo tres prioridades clave: restaurar el “espíritu guerrero”, reconstruir el Ejército y fortalecer la disuasión.

“Es fundamental revivir nuestra base industrial de defensa, reformar los procesos de adquisición y desplegar tecnologías emergentes de manera rápida”, declaró. Además, enfatizó la necesidad de mantener altos estándares en las filas militares para recuperar la confianza en las fuerzas armadas.

Hegseth también destacó su compromiso con la protección de la patria y el fortalecimiento de alianzas internacionales. En particular, mencionó la importancia de contrarrestar la influencia de China en el Indo-Pacífico y de reorientar la estrategia militar hacia amenazas clave.

Aunque su nombramiento ha despertado debates, Hegseth llega con una misión clara respaldada por la administración. Resta por ver cómo sus planes transformarán las fuerzas armadas y responderán a los desafíos globales actuales.

 

El Consulado de Colombia en New York y la Fundación La Victoria se unen para informar a la comunidad colombiana sobre sus derechos como inmigrantes

 

 

El Consulado de Colombia en New York, en colaboración con la Fundación La Victoria, llevará a cabo un importante evento educativo dirigido a la comunidad colombiana residente en los estados de New York y Connecticut. Esta actividad, que se realizará este sábado 25 de enero a las 11:00 a. m., tiene como objetivo empoderar a los inmigrantes con información clave sobre sus derechos y procedimientos en caso de encuentros con agentes migratorios.

El evento, titulado “Conozca sus derechos como inmigrante en Estados Unidos”, forma parte de la jornada especial de sábado consular que el Consulado organiza regularmente en su sede, ubicada en 10 East 46th Street, New York, NY 10017. Durante la sesión, los asistentes recibirán consejos prácticos para proteger su integridad y la de sus seres queridos, además de información detallada sobre los derechos que amparan a los inmigrantes.

Haciendo clic aquí encuentra las recientes recomendaciones del Cónsul General Andrés Mejía acerca de cómo nuestra comunidad debe preparase para la nueva política migratoria de Estados Unidos.

 

 

 

Página 6

 

© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD