Bogotá, Colombia -Edición: 753 Fecha: Viernes 31-01-2025 |
![]() |
Página 12 |
|
TECNOLOGÍA-CIENCIA |
|||
|
|
El asteroide Bennu podría guardar las claves del origen de la vida en la Tierra
|
|||||
|
Japonesa de Ciencia y
Tecnología Marino-Terrestre. "Esto nos da pistas sobre cómo los
materiales orgánicos pueden evolucionar en diferentes entornos
cósmicos".
Mientras tanto, Bennu sigue orbitando el Sol, llevando consigo
secretos que podrían cambiar nuestra comprensión del universo y de nosotros
mismos. Y aunque no sabemos si algún día encontraremos vida más allá de la
Tierra, lo que sí sabemos es que los asteroides como Bennu tienen mucho que
enseñarnos sobre cómo todo comenzó.
|
|||||
En un descubrimiento
que podría reescribir nuestra comprensión sobre los orígenes de
la vida, las muestras del asteroide Bennu, traídas a la Tierra
por la misión Osiris-Rex de la NASA en 2023, han revelado la
presencia de componentes esenciales para la vida tal como la
conocemos. Estos hallazgos, publicados en las prestigiosas
revistas Nature y Nature Astronomy, no solo refuerzan la teoría
de que los asteroides pudieron haber sembrado la Tierra con los
ingredientes necesarios para la vida, sino que también abren
nuevas preguntas sobre cómo y dónde comenzó todo.
Los componentes básicos de la vida "Estos hallazgos no prueban que haya existido vida en Bennu, pero sí respaldan la idea de que los asteroides como este pudieron haber transportado los componentes necesarios para la vida hasta la Tierra", explica uno de los científicos involucrados en el estudio. "Es como si Bennu nos estuviera contando una historia sobre cómo los ingredientes de la vida
|
podrían haber viajado por el espacio y llegado a nuestro planeta".
Un tesoro de compuestos orgánicos
Por otro lado, el estudio publicado en Nature Astronomy revela que las muestras contienen 14 de los 20 aminoácidos que forman las proteínas terrestres, así como las cinco bases nitrogenadas que componen el ADN y el ARN: adenina, citosina, timina, guanina y uracilo. También se detectó ácido nicotínico, también conocido como vitamina B3, y otros compuestos orgánicos. Estos resultados son particularmente emocionantes porque, aunque algunos de estos compuestos ya se habían encontrado en muestras del asteroide Ryugu, traídas por la misión japonesa Hayabusa2, la variedad y complejidad de los compuestos en Bennu son mucho mayores.
"La diferencia en la abundancia y diversidad de estos compuestos entre Bennu y Ryugu podría reflejar las distintas condiciones a las que estuvieron expuestos estos asteroides en el espacio", señala Toshiki Koga, coautor del estudio y miembro de la Agencia
|
|||||
![]()
|
Página 12 |
© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD
|