|
¡CANDIDATOS DE DERECHA!

Por: Álvaro Ramírez Gonzalez
alragonz@yahoo.es
La
llegada de más candidatos a la baraja de aspirantes a la presidencia de
la República de las fuerzas de derecha, me hace imperativo darles una
mirada con sus posibilidades de ganar en primera vuelta.
Veamos.
Francisco Barbosa.
Valeroso y cuestionado exfiscal general de la Nación.
No tiene ni reconocimiento, ni partido, ni equipo para llegar.
Un candidato de relleno.
Juan Carlos Pinzón.
Exministro de defensa con reconocido prestigio por su seriedad.
Ni reconocimiento, ni equipo ni opción alguna.
También de relleno.
JP Hernández.
Valeroso congresista que llegó con los verdes y hoy está más a la
derecha.
Muy popular y muy guapo opositor al gobierno Petro.
Tiene voto de opinión, pero sin equipo.
Sin posibilidad de ganar.
Enrique Peñalosa.
Quizás el mejor Alcalde de Bogotá en el último siglo.
Desconocido en el resto del país, sin partido, sin equipo y sin opción.
Tremendo candidato pero no para la presidencia.
David Luna.
Brillante congresista y pupilo de Germen Vargas y Cambio Radical.
Compite con Vargas y con muy poca posibilidad.
Germán Vargas Lleras.
El mejor perfil de estadista, de todos los candidatos.
Respaldó con su cómoda y calculada permanencia, el robo de Santos, al
plebiscito que negó el acuerdo de paz con las Farc.
Un coscorrón y un temperamento brusco y arrogante, le castraron su
llegada una vez.
Tiene su partido, Cambio Radical, pero no encuentra socios en su
aventura.
Sin opción de ganar.
Enrique Gómez.
Magnífico candidato del Conservatismo. Con ideas muy claras y pantalones
bien puestos.
|
|
Igual que en la pasada campaña, un
candidato muy liviano.
Marta Lucía Ramírez
Ex-vicepresidenta de la Nación.
Seria y competente pero sin fuerza política.
Y su mercachifle partido conservador sin fuerza, y sin acuerdo para
llevarla.
Sin opción.
Abelardo de la Espriella.
Un outsider que habla demasiado y cree que “¡este platanal lo arregla en
7 meses!”
Sin partido, sin equipo y sin opción.
Vicky Dávila.
Valerosa periodista que está conformando un equipo muy competente de
asesores.
Sin partido, sin equipo y con un voto de opinión favorable como
periodista, pero escaso como estadista.
Santiago Botero.
Empresario lleno de sanas y magníficas intenciones y planes.
En solitario y hasta hoy sin opción alguna.
Ma Fernanda Cabal.
Paloma Valencia.
Miguel Uribe.
Paola Holguín.
Con un líder como Álvaro Uribe que
encabeza la popularidad de los políticos en Colombia (54%), conforman un
equipo muy poderoso.
En 90 días habrá un solo candidato producto de una selección objetiva y
técnica.
Entre la Cabal y Miguel Uribe, saldrá
el candidato único del CD, según todas las encuestas.
Ese partido tiene a su favor, 28 congresistas, más de 300 concejales y
muchos diputados (no tengo la cifra).
Además, el que salga escogido como candidato único, tendrá en su equipo
a los otros 3 precandidatos que tienen reconocimiento y fuerza propia.
Y un poderoso motor rebobinado y remasterizado que es Álvaro Uribe.
Esta columna no tiene candidato ni milita en partido alguno.
Pero sin duda el candidato que tiene hoy más reconocimiento, y un
poderoso equipo es el del CD.
Así están las cosas hoy.
¡Hagan sus apuestas!
Sobremesa
De todos estos, el que más votos saque en la primera vuelta, irá, con el
apoyo de todos los demás, a la segunda, a enfrentar al candidato de
Petro-santismo, que apunta a ser, Claudia López.
|
|
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
El Poder del Silencio: Reflexiones sobre
una Frase de Thich Nhat Hanh
En un
mundo cada vez más ruidoso, la invitación a la reflexión y la calma
cobra una relevancia innegable. El monje budhista Thich Nhat Hanh,
reconocido por sus enseñanzas sobre la paz y la atención plena, nos dejó
una profunda reflexión sobre la comunicación: "Abre los labios, solo si
estás seguro que lo que vas a decir, es más hermoso que el silencio".
Esta
frase nos invita a reconsiderar nuestra manera de comunicarnos. En una
era dominada por las redes sociales y la inmediatez, a menudo nos
encontramos inundados de palabras, muchas veces vacías o incluso
dañinas. Thich Nhat Hanh nos recuerda que el silencio puede ser, en
ocasiones, la respuesta más elocuente.
¿Qué
significa realmente esta afirmación?
* La belleza del silencio: El silencio no es ausencia de
comunicación, sino una forma de conexión profunda con nosotros mismos y
con los demás. En la pausa, encontramos la oportunidad de escuchar
nuestra voz interior y de percibir con mayor claridad las necesidades y
emociones de quienes nos rodean.
* La importancia de la intención: Antes de hablar, es fundamental
preguntarnos cuál es nuestro propósito. ¿Buscamos conectar, informar,
inspirar o simplemente llenar un vacío? Al ser conscientes de nuestra
intención, podemos elegir nuestras palabras con mayor cuidado.
* La calidad sobre la cantidad: No se trata de hablar menos, sino
de hablar mejor. Al seleccionar nuestras palabras con atención, podemos
expresar nuestras ideas de manera más clara y con mayor impacto.
¿Cómo podemos aplicar esta enseñanza en nuestra vida diaria?
* Practica la escucha activa: Presta atención plena a lo que los
demás tienen que decir, sin interrumpir ni juzgar.
* Reflexiona antes de hablar: Tómate un momento para pensar antes
de responder. Esto te permitirá expresar tus ideas de manera más clara y
coherente.
* Cultiva el silencio interior: Dedica tiempo a la meditación o a
cualquier otra práctica que te permita conectar contigo mismo.
La frase de Thich Nhat Hanh nos desafía a cultivar la comunicación
consciente. Al hacerlo, podemos construir relaciones más profundas,
resolver conflictos de manera más efectiva y vivir una vida más plena y
significativa.
¿Qué opinas tú sobre esta reflexión? Deja tu opinión en los comentarios
de este artículo.
¿Cómo crees que podemos incorporar el poder del silencio en nuestra vida
diaria?
|
|