Página 2 |
|
|
BOGOTÁ |
||
|
Fundado el 3 Abril de 2020 Publisher: Zahur Klemath Zapata
Dé click para bajar el APP de Noticias5 Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.
Director: Zahur Klemath Zapata
Gerente: Laurie Agront
Editor: Faver Alvarez Redacción: Ramón Valderrama Deportes: Edwin Ballesteros Diagramación: José Mejía Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan
Colaboradores: Jotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González, Otoniel Parra Arias, Rubén Darío Varela Hurtado.
|
preocupación de los ciudadanos, que ven cómo uno de los proyectos más importantes para la movilidad de la ciudad parece quedar en un limbo financiero.
Capturan a 10 personas por producción ilegal de carbón vegetal en Soacha
En un operativo conjunto entre la Corporación Autónoma Regional
de Cundinamarca (CAR), la Policía de Carabineros y la
administración municipal de Soacha, se logró detener la
producción ilegal de carbón vegetal en la vereda La Chacua, zona
rural del municipio. Durante la intervención, fueron capturadas
10 personas que realizaban estas actividades a cielo abierto,
generando graves afectaciones ambientales.
César Rico Mayorga, director regional de la CAR en Soacha,
explicó que la producción de carbón vegetal en estas condiciones
no solo contamina el aire, sino que también aumenta el riesgo de
incendios forestales, especialmente en un momento en el que el
país enfrenta altas temperaturas. “Los gases y vapores emitidos
son resultado de una combustión antitécnica y sin control, lo
que representa un peligro para el medio ambiente y la
comunidad”, señaló.
Bogotá logra récord en vacunación contra el virus del papiloma humano
El virus del papiloma humano (VPH) es una de las principales causas de cáncer de cuello uterino, una enfermedad que cobra la vida de miles de mujeres en Colombia cada año. Sin embargo, Bogotá ha dado un paso adelante en la lucha contra este mal. Durante el año pasado, la Secretaría Distrital de Salud (SDS) logró administrar más de 136.000 dosis de la vacuna contra el VPH, un hito que marca un avance significativo en la prevención de esta infección y sus consecuencias.
El VPH es un virus de transmisión sexual que afecta las mucosas
orales y genitales. De las más de 240 variedades existentes, al
menos 15 están relacionadas con diferentes tipos de cáncer, como
el de cuello uterino, vulva, vagina, ano y orofaringe. Las cepas
16 y 18 son las más peligrosas, ya que están asociadas en un
100% con lesiones preneoplásicas e invasoras que pueden derivar
en cáncer. Por ello, la vacunación temprana es clave para
prevenir estas enfermedades. |
antes del inicio de su vida sexual, ya que es el momento en que la vacuna tiene mayor efectividad.
¿Cómo logró Bogotá este récord en vacunación? La SDS implementó un robusto paquete de estrategias que incluyó campañas creativas como ‘Vacúnate y sé un Vacán’, que utilizó personajes animados para conectar con la población. También se realizaron jornadas masivas de vacunación en barrios y localidades, con equipos extramurales que llegaron casa a casa y a puntos estratégicos de la ciudad. Más de 120 equipos móviles lograron el 30 % de las vacunaciones, mientras que alianzas con entidades como la Liga Colombiana contra el Cáncer y la Sociedad Colombiana de Pediatría ayudaron a ampliar la visibilidad del programa.
Las instituciones educativas también jugaron un papel crucial. En 2024, 400 colegios públicos de Bogotá se beneficiaron con el programa de vacunación, previa firma del consentimiento informado por parte de los padres. Además, se llevaron a cabo campañas de sensibilización dirigidas a la comunidad educativa, resaltando la importancia de la vacunación. Esto permitió que más familias acudieran a los más de 200 puntos de vacunación disponibles en la ciudad.
Un logro adicional fue la
ampliación del rango de edad para la vacunación. Inicialmente,
la vacuna estaba autorizada solo para niñas de 9 a 17 años y
niños de 9 años. Sin embargo, tras gestiones de la SDS, el
Ministerio de Salud aprobó extender la cobertura hasta los 17
años para ambos sexos, convirtiéndose en la primera vacuna
universal para adolescentes en el país.
Bogotá y Suecia unen fuerzas para construir una planta piloto de biogás
En un paso significativo hacia el desarrollo sostenible, la Alcaldía de Bogotá firmó un importante acuerdo con Suecia para la construcción de una planta piloto de biogás, proyecto que busca transformar los residuos orgánicos de la ciudad en combustible limpio. Este acuerdo, sellado por el alcalde Carlos Fernando Galán y la embajadora de Suecia, Helena Storm, marca un hito en la cooperación entre ambas naciones y refuerza el compromiso de Bogotá con la innovación y la sostenibilidad.
La iniciativa, financiada en
parte por una donación sueca, tiene como objetivo alinear la
gestión de residuos sólidos con la producción de biogás, un
combustible renovable que podría revolucionar el sector del
transporte en la capital. Además de reducir la dependencia de
combustibles fósiles, este proyecto contribuirá a disminuir la
contaminación y a enfrentar los retos medioambientales que
enfrenta la ciudad.
Por su parte, la embajadora Helena Storm resaltó el papel de Bogotá como un aliado clave para Suecia en Colombia. “Bogotá ha sido un aliado crucial en la historia de Suecia en este país. Históricamente trabajamos juntos en valores y prioridades compartidas. Por eso es un honor anunciar la donación de la segunda fase del estudio de ingeniería de detalle para el diseño de la planta de biogás de Bogotá. Compartimos la visión de que los residuos son recursos. Un orgullo ser aliado de esta ciudad”, expresó.
Este proyecto no solo representa un avance tecnológico, sino también un cambio de paradigma en la gestión de residuos. Al convertir desechos orgánicos en biogás, Bogotá da un paso firme hacia una economía circular, donde los recursos se aprovechan al máximo y se minimiza el impacto ambiental. Además, la iniciativa podría servir como modelo para otras ciudades del país y la región.
|
|||
Tensión entre Petro, Galán y la ministra de Transporte por el aplazamiento de recursos para el Metro de Bogotá
El
proyecto del Metro de Bogotá, una de las obras de infraestructura más
esperadas por los capitalinos, se ha convertido en el centro de un tenso
cruce de declaraciones entre el presidente Gustavo Petro, el alcalde
Carlos Fernando Galán y la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.
El desencuentro se dio luego de que el Gobierno Nacional anunciara el
aplazamiento de 770.309 millones de pesos destinados a la primera línea
del metro, recursos que estaban comprometidos para este año.
|
Noticias5.com
es una empresa periodística que pertenece a
la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com![]() |
Página 2 |
© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD
|