|
Varios heridos tras
ataque de disidencias FARC en El Plateado, Cauca

Dos civiles heridos, entre los cuales habría un menor de edad,
resultaron heridos luego de que la estructura 'Carlos Patiño' de las
disidencias de 'Iván Mordisco' lanzaran una granada desde un dron en el
corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, Cauca.
Horas antes, tres militares resultaron afectados por el aturdimiento de
la activación de otro artefacto explosivo en la zona.
Los lesionados, que fueron impactados por el artefacto explosivo que
cayó en el parque principal del corregimiento, zona en la que se
desarrolla la Operación Perseo, se encuentran siendo atendidos en un
centro asistencial local.
Desde las 8 de la mañana de este jueves han sido reportados fuertes
combates entre el grupo armado y tropas del Ejército, los cuales se han
extendido en varias veredas del corregimiento del Plateado; luego de que
militares llegaran a la zona a realizar el censo de familias afectadas
por el carro bomba del pasado 28 de enero.
En los ataques, funcionarios de la Defensoría del Pueblo, la Alcaldía de
Argelia y de la Personería del municipio, quedaron atrapados en medio de
los enfrentamientos, cuando realizaban las labores.
Por el momento, las autoridades han reforzado los controles en
estaciones de Policía y bases militares, luego de que se registraran
ataques en el municipio de Riofrío.
Militares frustraron ataques en El Plateado
A pesar de que han resultado varias personas heridas, tropas de la
Tercera División del Ejército Nacional, lograron frustrar ataques con
explosivos y drones que pretendían ser activados por las disidencias
'Carlos Patiño' en la zona rural de El Plateado.
"A esta hora, unidades de la Fuerza de Despliegue Rápido N.°4, con apoyo
de artillería, intensifican operaciones ofensivas empleando técnicas de
precisión. La operación continúa en esta área del departamento,
enfrentando a los grupos armados ilegales", informaron a través de un
comunicado.
Casos de lepra en
Magdalena son aislados: Secretaría de salud
Luego de detectar el contagio de la enfermedad de Lepra en uno de
centros asistenciales de
la Red Pública Hospitalaria del Magdalena- Hospital Local de Nueva
Granada-, la Secretaría de Salud Departamental,
|
|
activó los mecanismos para fortalecer
y prevenir la propagación en los magdalenenses.
Es importante recordar que la lepra, también conocida científicamente
como Hansen, es una enfermedad infecciosa crónica causada por una
bacteria. Sin embargo, gracias a los avances médicos hoy en día es
totalmente curable con un tratamiento adecuado y oportuno.
Es preciso mencionar que los dos pacientes reportados, se encuentran
bajo tratamiento médico y se les da seguimiento adecuado para asegurar
su recuperación y prevenir complicaciones.

El caso reportado en el Hospital Local de Nueva Granada, es un evento
aislado y no representa un brote de la enfermedad. LA Secretaría de
Salud Departamental manifestó que cuentan con equipo médico altamente
capacitado que sigue los protocolos establecidos para el diagnóstico y
tratamiento de la lepra. Además, se mantiene vigilancia epidemiológica
para prevenir la propagación de cualquier enfermedad infecciosa.
En cuanto a las recomendaciones, se debe identificar algunos signos y
síntomas, tales como: lesiones en la piel, pérdida de sensibilidad y
alteraciones en los nervios. “Si se sospecha de algún contagio, es
importante acudir de inmediato a cualquier centro de salud. La detención
temprana permite el tratamiento eficaz que puede prevenir complicaciones
y evitar la trasmisión. Esta enfermedad es curable, por eso se debe
cumplir con el tratamiento”, expresó Diana Celedón, secretaria de Salud
del Magdalena.
Audifarma denunció que Nueva EPS
no ha girado recursos de enero

El operador farmacéutico Audifarma S.A. denunció que la Nueva EPS no ha
cumplido con el giro total de recursos acordados para enero de 2025, que
ascienden a 110.000 millones de pesos. Esta situación se enmarca en un
compromiso establecido entre ambas entidades, mediado por la
Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud), donde se estipuló que
la prestadora de salud debía garantizar los fondos para asegurar la
continuidad en la prestación de servicios a los afiliados.
Según la carta enviada por Audifarma, al cierre del mes de enero, la
Nueva EPS solo ha desembolsado 43.282 millones de pesos, lo que
representa un incumplimiento significativo con respecto a lo pactado.
Además, la EPS no ha proporcionado la
|
|
información necesaria para legalizar
pagos pendientes que suman 486.315 millones de pesos, lo que retrasa aún
más los procesos de depuración y conciliación de cartera.
La falta de pago por parte de la Nueva
EPS pone en riesgo el acceso a medicamentos esenciales para millones de
colombianos, especialmente aquellos con enfermedades crónicas o
costosas. Audifarma enfatiza que el adecuado flujo de recursos es
crucial para garantizar el acceso oportuno y efectivo a los servicios
farmacéuticos.
Ante este panorama, Audifarma hizo un
llamado urgente a la Nueva EPS para que cumpla con las condiciones
pactadas y evite un eventual cese del suministro. La farmacéutica
destacó que sin un ajuste en el flujo de recursos y los pagos esperados,
se verán obligados a suspender sus servicios a partir del 28 de febrero
de 2025. Esta medida afectaría directamente a más de 2,5 millones de
usuarios afiliados a la Nueva EPS, quienes dependen del suministro
continuo de medicamentos.
Dan luz verde a Línea de
Transmisión de proyecto energético Guayacanes

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) otorgó viabilidad
ambiental para la construcción y operación de una línea de transmisión
de 230 kilovoltios que conectará el Proyecto de Generación Fotovoltaica
Guayacanes, con capacidad de 200 megavatios al Sistema Interconectado
Nacional (SIN), puntualmente a la Subestación La Sierra 230 kV.
Este proyecto, que pertenece a la empresa SOLAR EL EDÉN S.A.S. E.S.P.,
se desarrollará entre los municipios de Puerto Boyacá en el departamento
de Boyacá y Puerto Nare, en el departamento de Antioquia, en las
unidades territoriales de Puerto Serviez y La Sierra.
“La futura entrada en operación de esta línea de transmisión permitirá
fortalecer el Sistema Interconectado Nacional (SIN), a partir del
aprovechamiento de fuentes no convencionales de energía renovable. Cabe
reiterar nuestro compromiso con la transición energética y con el
desarrollo sostenible de Colombia”, aseguró Gabriel López, subdirector
(E) de Evaluación de Licencias Ambientales de la ANLA.
La evaluación integral del trámite contó con la participación de
profesionales especializados en áreas como valoración económica,
compensación del medio biótico, riesgos y contingencias, hidrología,
atmósfera, paisaje, y fragmentación ecosistémica, lo que permitió
garantizar un análisis completo de los impactos y las medidas de manejo
asociadas.
Con esta decisión, la ANLA reafirma su compromiso "con la evaluación
rigurosa de proyectos asociados a la transición energética del país y
con la adopción de medidas que favorezcan el desarrollo sostenible en
armonía con el medio ambiente".
|
|