Bogotá, Colombia -Edición: 755

 Fecha: Miércoles 05-02-2025

 

Página 11

    

COLUMNISTAS

 

 

 

¡FUERZAS DESARMADAS DE COLOMBIA!

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es

 

En la pasada Navidad, el ELN, anunció una tregua hasta principios del 2025.

Pero despidió el año con un ataque con explosivos, con un saldo de 4 militares heridos, en el Arauca.

Y arrancó el 2025 con una guerra masiva y despiadada contra las FARC, en todo el Catatumbo.

Los 10 municipios del Catatumbo están en una guerra sin pausa entre los dos grupos terroristas.

Van 53.000 desplazados que están hacinados y hambrientos en Cúcuta.

Y más de 120 muertos.

El ejército está presente pero los grupos terroristas en conflicto, ni se dan por enterados.

Esa ha sido la impronta del ELN, en este fatídico gobierno.

Unas mesas de trabajo por La Paz, paralelas con ataques sin pausa a policías, militares e infraestructura pública.

Petro anunció al posesionarse en la presidencia que “en tres meses estaría firmando la paz con el ELN.”

¡Chimbo!

Escuché también al analista político de izquierda, Ariel Ávila, que ya no sabe qué decir.

“Definitivamente no creo en una paz nacional con el ELN”, afirmó el confuso analista.

La verdad de toda esta payasada es que con el golpe que le dio Gustavo Petro a las FF. AA., descabezando más de 100 de sus altos mandos y el manejo subsiguiente, retirando la fuerza pública de muchos territorios para favorecer indígenas y coca, la defensa del país quedó muy frágil.

Es esa la razón por la cual ya hay 3 distintas FARC, y muchos otros grupos terroristas (80), independientes, fortalecidos y envalentonados por el dinero de la coca, la minería ilegal y la extorsión.

Ni las FARC, ni el ELN, ni el CLAN DEL GOLFO, le temen hoy a las FF. AA. de Colombia.

Están descabezadas, desmoralizadas, desmotivadas y sobre todo, desarmadas.
 

Todo es una payasada con la que Petro compró su llegada a la presidencia.

Pero la verdad, la paz de Colombia está hoy más lejos que nunca antes.

Tener 10 mesas de negociación no garantiza sino la continuidad de esta farsa.

 

Las mesas de negociación no han detenido ni un segundo los ataques de los terroristas.

Tampoco se han metido con la coca.

 

Al punto de que son ya los grupos terroristas los que se están matando entre sí por

 

 

 

luchas territoriales y de rutas para su narcotráfico.

Romper relaciones con Israel, terminó de complicar las cosas, por qué la industria militar judía, era el principal proveedor, concesionario y asesor militar de las FF. AA del país.

Hoy, por ejemplo, la fuerza Aérea de Colombia está casi desmantelada.

Sus helicópteros se han caído, y permanecen en tierra, por un mal mantenimiento y por los ataques del terrorismo.

Álvaro Uribe recibió un país secuestrado por las FARC, el ELN y los paramilitares.

Desde el primer día de su gobierno empezó las caravanas en las carreteras, acompañadas por militares

Recuperó las vías del país, el campo colombiano, 400 municipios que estaban sin autoridad civil, las altas montañas, los ríos y los mares.

Dio de baja a Martín Caballero, al Negro Acacio, a Raúl Reyes y al Mono Jojoy, los cuatro hombres más importantes de las FARC.

El ELN, desapareció y las FARC quedaron tan diezmadas que tuvieron que liquidar 8 bloques por “anemia financiera.”

Y sus jefes debieron huir a refugiarse en Venezuela con la muerte de Alfonso Cano.

Uribe fortaleció las FF. AA., y de esa manera logró desmovilizar 52.000 efectivos entre las FARC y los Paramilitares.

Después Uribe comprobó que los jefes Paras estaban delinquiendo desde el cautiverio.

Extraditó en dos aviones los 14 más poderosos jefes de la organización paramilitar.

Y no negoció el país con ningún grupo terrorista.

Se impuso el imperio de la ley

¡Nada más!

Hoy en Colombia, después de la perversa “cirugía “que le hizo Petro a las FF.AA., hay 10 departamentos bajo el control total del terrorismo.

Y son las Fuerzas Desarmadas de Colombia las que están poniendo los muertos y los heridos.

Impronta Petro.

Todo lo que toca, lo arruina.

No se escaparon de esa mano destructora, ni las FF. AA de este país.

Sobremesa 1

Iván Velázquez, folclórico ministro de defensa, ya no sabe qué responder.

Aturdido, despistado, ojeroso y confuso, no tiene más argumento que echarles la culpa a todos.

Al gobierno Duque, y ahora al congreso que negó la última reforma tributaria.

¡Es un perfecto incompetente!

¡Hasta ahora en este gobierno el único desmovilizado es el ejército!
 

 

 

Sobremesa 2

Las FF.AA., no han podido hacer nada en el Catatumbo.

Sin helicópteros, sin municiones, sin comida y sin moral.

 

¡Hoy anunciaron que hace 3 días no les dan alimentos a los 3.000 efectivos que están en el Catatumbo!

Sobremesa 3

¡Defender un país sin presupuesto, sin armas, sin municiones, sin alimentos y sin moral!

Fácil, ¿verdad?

 

Mi País del Tinto #10

Por: Rubén Darío Varela Hurtado

 

Un futuro futbolero prometedor en mi País del Tinto

 

Mi País del Tinto es una nación en donde abundan las panaderías, el café y muchos refranes que se han popularizado y que todo el mundo conoce como por ejemplo uno que dice que desde el desayuno se verá lo que será el almuerzo, un refrán que hace referencia a una visión de pronostico futurista basándose en el presente, un dicho que perfectamente bien puede aplicar a la Selección Colombia Sub-20.

Si es verdad que desde el desayuno se verá lo que será el almuerzo, el desayuno del proceso futbolístico en mi País del Tinto, hablando de manera metafórica tiene queso, arepa, empanadas y buñuelos, pandebonos, huevos rancheros, papaya, piña y hasta empanadas, es decir es completo y abundante como el talento del combinado tricolor.

Y es que los futbolistas de mi País del Tinto llenan de esperanza al país de la salsa, el vallenato y la cumbia por todo aquello que han mostrado con su participación en el suramericano Sub-20 que se viene disputando en el territorio venezolano en donde han evidenciado un fútbol compacto, solidario, talentoso.

No en vano, la selección Colombia hasta ahora se encuentra invicta en este torneo. En su primera salida igualó ante el combinado argentino y posteriormente ganó sus próximos 3 encuentros, ante Ecuador, 1-0, ante Bolivia, 3-2 y finalmente ante Brasil 1-0, sumando un total de 10 puntos en la primera fase y consolidándose como uno de los equipos favoritos no solo para conseguir un cupo al Mundial de esta categoría que se disputará en Chile, sino para llevarse el título en esta categoría.

Las sensaciones de la Selección Colombia Sub-20 de mi País del Tinto son bastantes positivas, garantizando un futuro verdaderamente esperanzador con el fin de que las futuras generaciones de mi País del Tinto experimenten todas aquellas alegrías que otorgan el fútbol. Seguramente los niños que hoy en día juegan con un balón en las canchas de su barrio tendrán alegrías en el futuro por parte de una Selección Colombia que promete grandes cosas.

Siendo así, mi País del Tinto seguirá siendo una nación que no solo se distingue por el café, las flores y la amabilidad de su gente, sino también por ser un país con un fútbol excelso en donde existe una cuna de grandes futbolistas que seguramente en un futuro serán grande estrellas mundiales en el fútbol.

 

 

Página 11

 

© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD