Bogotá, Colombia -Edición: 755

 Fecha: Miércoles 05-02-2025

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama                 

    Deportes: Edwin Ballesteros          

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González, Otoniel Parra Arias, Rubén Darío Varela Hurtado.

 


 

 

impulsivas y temor generalizado", explica. Además, recalca que la crisis no solo afecta la seguridad en las calles, sino también la salud mental de los ciudadanos, impactando su vida familiar y laboral.

 

El informe también pone de relieve el auge de los delitos cibernéticos, que han aumentado exponencialmente en los últimos años. Desde 2019, las extorsiones y fraudes en línea han desplazado en parte a los hurtos tradicionales, lo que demuestra que el crimen organizado ha sabido adaptarse a nuevas modalidades delictivas. "Los ciberdelincuentes buscan comprometer datos corporativos y financieros. Se ha detectado que algunas redes criminales operan desde la cárcel o incluso desde la casa por cárcel, lo que dificulta su control", señaló Eduardo Chavarro Ovalle, gerente para las Américas del Equipo Global de Respuestas a Emergencias en Kaspersky.

 

En medio de este complejo panorama, la administración distrital ha reforzado sus esfuerzos en desmantelar redes criminales y mejorar la seguridad en las calles. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer. La capital del país enfrenta el desafío de reducir la violencia, proteger a los menores y frenar la expansión del crimen organizado, en una carrera contrarreloj para devolverle la tranquilidad a sus habitantes.

 

Nuevas vacantes para conductores del SITP con atractivos beneficios

 

 

Si está en busca de empleo en Bogotá, esta puede ser una excelente oportunidad. La empresa Este es mi bus S.A.S., encargada de operar rutas del SITP en las zonas de El Tintal y la Calle 80, anunció la apertura de vacantes para conductores y otros cargos técnicos.

 

Para el puesto de conductor, es requisito contar con licencia de conducción tipo C2 o C3. Además, la compañía ofrece oportunidades para técnicos en operaciones con un salario base de $1.558.100, sumado a una bonificación variable y auxilio de transporte. Asimismo, hay vacantes para técnico eléctrico con seis meses de experiencia, con una remuneración de $1.680.600, y para técnico mecánico, cuyo único requisito es haber culminado el bachillerato.

Los interesados pueden comunicarse a los números 3162445362, 3152199177, 3173691403 o 3133296776. También pueden presentar su hoja de vida directamente en la carrera 87Bis #89-54, barrio Los Cerezos, en la localidad de Engativá.

Esta convocatoria representa una oportunidad de empleo estable y con beneficios adicionales, en un sector clave para la movilidad de la ciudad. La demanda de conductores en el SITP sigue en aumento, por lo que estas ofertas pueden significar una solución laboral para muchas personas en Bogotá.

 

Si está interesado en formar parte del sistema de transporte público de la capital, no dude en postularse y aprovechar esta oportunidad.

 

Graves irregularidades en contratación: Contraloría revela hallazgos fiscales en Bogotá

 

 

La Contraloría de Bogotá destapó un preocupante panorama en la administración de los Fondos de Desarrollo Local (FDL), tras detectar irregularidades en 17 alcaldías
 

 

 

locales de la ciudad. Según el informe, las anomalías ascienden a más de 9.390 millones de pesos y corresponden a la vigencia 2020-2023.

 

David José Valencia, director de Participación Ciudadana y Desarrollo Local de la Contraloría, se mostró alarmado por la situación, asegurando que los recursos de los bogotanos no pueden perderse o ser malversados sin un beneficio tangible para la ciudadanía. “Todo esto impacta el patrimonio público”, enfatizó el funcionario.

 

Las inconsistencias detectadas abarcan múltiples localidades, entre ellas Usaquén, Suba, Chapinero, Bosa, Engativá y Ciudad Bolívar. Sin embargo, la localidad de Santa Fe lidera la lista con un hallazgo fiscal de 1.935 millones de pesos, relacionado con irregularidades en la construcción de la futura sede de la Alcaldía Local.

 

En Bosa, la Contraloría identificó omisiones en la gestión de cobro de multas derivadas de fallas en la ejecución y supervisión contractual, lo que representa un detrimento de 1.859 millones de pesos. Por otro lado, en Ciudad Bolívar se hallaron problemas con contratos de obra pública que suman 972 millones de pesos.

Valencia también mencionó que en Bosa existen dudas sobre la compra de materas y ornamentos, así como inversiones en parques y vías. “Estos resultados nos generan gran preocupación, especialmente considerando las necesidades urgentes que hay en las localidades”, expresó.

Además de los 66 hallazgos fiscales identificados, el informe reveló 134 hallazgos con posible incidencia disciplinaria. Estos casos serán trasladados a la Personería de Bogotá para su respectiva evaluación y determinar si hay una ilicitud sustancial.

La Dirección de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva de la Contraloría ya recibió toda la información y, según Valencia, la entidad hará lo posible por recuperar estos recursos para la ciudad.

 

Retrasos en obras clave afectan la movilidad en Bogotá

 

 

La incertidumbre sigue rondando a los habitantes de Bogotá debido al retraso en dos de las obras más importantes para la movilidad de la ciudad. Se trata del intercambiador de la calle 72 con avenida Caracas y la ampliación de la carrera Novena al norte, proyectos que ya deberían estar terminados pero que, por diversos inconvenientes, continúan inconclusos.

El intercambiador de la calle 72, clave para el avance de la primera línea del Metro, tenía como fecha límite de entrega el 25 de enero de este año. Sin embargo, aunque presenta avances notables, aún falta completar un tramo en la esquina suroccidental entre la avenida Caracas y la carrera 17. Ante este panorama, la Empresa Metro de Bogotá (EMB) debe evaluar si se impone una multa o sanciones al concesionario encargado. La decisión dependerá del informe de la interventoría, que determinará si hay incumplimiento contractual y cuál será el paso a seguir para garantizar la finalización de la obra.

Por otro lado, la ampliación de la carrera Novena desde la calle 170 también sigue sin completarse. Esta obra, que comenzó en 2018 y debió entregarse inicialmente en 2020, se ha visto afectada por diversos retrasos. En un principio, problemas con la construcción del colector Buenavista y la intervención en las cámaras de la calle 185B y la calle 189 impidieron cumplir los plazos. Posteriormente, en la administración de Carlos Fernando Galán, el proyecto enfrentó otro obstáculo: uno de los contratistas quedó inhabilitado debido a inconvenientes en otro proyecto fuera de Bogotá, lo que obligó a ceder el contrato y provocó un retraso adicional de más de dos meses.

A pesar de estas dificultades, hay esperanza. El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) aseguró que desde el primer trimestre de 2024 comenzará la habilitación de algunos tramos y se espera que la totalidad de la obra esté lista en el transcurso de 2025. Mientras tanto, los ciudadanos siguen esperando soluciones que mejoren la movilidad de la ciudad.

 

 

 

Bogotá enfrenta su peor crisis de seguridad en ocho años: Violencia infantil en el centro del debate

 

 

Bogotá cerró el 2024 con cifras alarmantes en seguridad, reflejo de problemas estructurales y estrategias desarticuladas a lo largo de los años. Según el más reciente Informe de Seguridad del Concejo de Bogotá, la capital alcanzó su nivel más alto de homicidios en ocho años, con 1.204 asesinatos registrados. Más allá del aumento generalizado de la violencia, preocupa especialmente el homicidio de niños, niñas y adolescentes, convirtiendo a la ciudad en el epicentro de este flagelo en Colombia.

 

El informe, liderado por el concejal Julián Espinoza de la Alianza Verde, resalta que en 2024 se registraron 43 homicidios de menores de edad, muchos de ellos vinculados a violencia intrafamiliar y abuso sexual. La situación se enmarca dentro de una problemática mayor: la violencia intrafamiliar y los delitos sexuales encabezan la lista de los crímenes más recurrentes en la ciudad. Solo en el último año, se reportaron 42.372 casos de violencia intrafamiliar y 9.107 delitos sexuales, lo que pone en evidencia la gravedad del problema.

El concejal Espinoza advierte que el panorama es desalentador. "El homicidio alcanzó su cifra más alta en ocho años. Para cumplir la meta de reducción establecida en el Plan Distrital de Desarrollo, tendría que bajar en un 41,9 % este año, lo cual es poco realista dadas las tendencias actuales", señaló.

Desde la Secretaría de Seguridad, el titular de la cartera, César Restrepo, ha admitido que el crecimiento del sicariato ha sido un factor determinante en el deterioro de la seguridad. "El crimen organizado ha evolucionado. No solo se dedican a la extorsión, sino que también han incrementado los homicidios para consolidar su poder en la ciudad", explicó Restrepo. De hecho, cerca del 42 % de los asesinatos registrados en 2024 fueron perpetrados por estructuras criminales, mientras que un 30 % estuvieron relacionados con actos de intolerancia.
 

Más allá de las cifras, expertos advierten que la inseguridad ha calado hondo en la vida cotidiana de los bogotanos. La psicóloga forense Luz Cristina Jiménez alerta sobre un fenómeno preocupante: la normalización de la violencia. "Las personas han desarrollado conductas paranoides debido a la inseguridad. La constante exposición a escenarios violentos genera reacciones

 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD