|
Desmienten
amenaza de bomba en edificio de la Gobernación del Valle

A través de redes sociales se dieron a conocer videos en los que se veía
a trabajadores y funcionarios de la Gobernación del Valle y la Fiscalía
General de la Nación, evacuar sus respectivas sedes, sin, al parecer,
brindar información de lo que estaba ocurriendo, despertando distintas
hipótesis entre los ciudadanos.
A pesar de que en un primer momento, se habló de una supuesta amenaza de
bomba contra las instalaciones; las autoridades señalaron que se
trataría de una actividad de preventiva adelantada por la Fiscalía
seccional Valle.
Hasta el momento se desconoce el origen de los rumores sobre una posible
amenaza de bomba en los edificios de la Gobernación y de la Fiscalía del
Valle del Cauca.
Vender
operación de fracking en EE. UU. pide Petro a Ecopetrol

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó a Ecopetrol vender
sus operaciones de fracking en Estados Unidos. Esta exigencia surge tras
conocer el anuncio de la renovación del acuerdo con la petrolera
estadounidense Occidental Petroleum (Oxy), relacionado con la cuenca del
Permian, una de las zonas con mayores reservas de hidrocarburos a nivel
mundial.
En su alocución el mandatario, expresó con firmeza: “Yo quiero que se
venda esa operación para invertirla en energías limpias en Colombia. Que
se discuta técnicamente y económicamente. Pero no puede ser que nosotros
estemos por la muerte y no por la vida, no en este gobierno”,
refiriéndose al impacto ambiental que, según él, tiene el fracking, al
cual se opone rotundamente.
El acuerdo de Ecopetrol y Occidental Petroleum implica una inversión de
más de 880 millones de dólares y una perforación de hasta 91 pozos en
las subcuencas de Midland y Delaware, en el Permian, con una producción
proyectada cercana a los 90,000 barriles de petróleo equivalente
diarios. Para Petro, esta actividad es incompatible con su visión de un
futuro energético basado en fuentes limpias, por lo que subrayó con
contundencia:
“Si nosotros estamos contra el fracking –porque estamos contra el
fracking, por la muerte de la naturaleza y la muerte de la humanidad–,
yo quiero que se venda esa operación para invertirla en energías limpias
en Colombia”.
La crítica a la lentitud en
la transición energética también estuvo presente en su discurso. Según
el presidente, el país “no puede seguir apostando por técnicas
extractivas que ponen en riesgo el medio ambiente”, insistiendo en que
Ecopetrol, como principal operador estatal, no está avanzando con la
rapidez necesaria hacia una transición energética limpia.
|
|
“Cuando nosotros vemos que el tránsito a energías limpias no es lo
suficientemente rápido es porque su principal operador no lo está
haciendo rápidamente, que es Ecopetrol”, manifestó Petro.
El mandatario también hizo referencia a la importancia de tomar
decisiones valientes ante lo que él considera una lucha crucial para el
futuro de la humanidad:
“No hay más camino para la humanidad que detener el capital fósil. Los
petroleros nos están ganando la partida porque les tenemos miedo, pero
yo no les tengo miedo”, sentenció.
En su intervención, el presidente también
recordó que el Gobierno
colombiano es el principal accionista de Ecopetrol, lo que le otorga la
facultad de influir en sus decisiones estratégicas. Por ello, le pidió
al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, que liderara la
discusión sobre la venta de estas operaciones.
“Ministro Camacho, si nosotros estamos contra el fracking (…) yo quiero
que se venda esa operación para invertirlo en energías limpias en
Colombia”, reiteró, sin dejar espacio para dudas sobre su postura.
El conflicto entre quienes abogan por mantener las inversiones en
hidrocarburos para asegurar la competitividad de la industria y los
defensores de una transición hacia un modelo energético más sostenible
sigue siendo uno de los temas más divisivos en el país. En este
contexto, Petro se mostró firme al afirmar que la política energética
debe centrarse en la vida, y no en la muerte:
“No puede ser que nosotros estemos por la muerte y no por la vida. No en
este Gobierno”.
Con
este llamado a la acción, el presidente de Colombia reitera su
compromiso con la transición energética y desafía a los sectores más
conservadores de la industria petrolera a reconsiderar sus estrategias,
enfatizando que el futuro de la humanidad está en juego y que el país
debe hacer lo necesario para evitar una crisis ambiental irreversible.
Resguardos Awá
bloquearán vía Pasto-Tumaco si no se reúnen con Petro

Diez resguardos de los pueblos Awá, organizados en la Asociación
Camawari, se declararon en una asamblea permanente y exigen una reunión
urgente con el presidente Gustavo Petro. Esta decisión surge como
respuesta a la creciente violencia y los asesinatos que afectan a sus
comunidades en Nariño, especialmente en la zona que conecta Pasto y
Tumaco.
La comunidad advirtió que, si no se logra una respuesta del gobierno,
evaluarán bloquear de manera indefinida esta vía crucial, lo que
generaría un impacto significativo en la movilidad y el comercio en la
región.
La situación de los pueblos Awá es alarmante. En los últimos meses, han
sido víctimas de amenazas y ataques por parte de grupos armados que
buscan controlar el territorio. La violencia lleva a un aumento en el
desplazamiento forzado y genera un clima de miedo entre los habitantes.
Jaime Caicedo, uno de los
líderes Awá manifestaron su frustración ante la falta de atención del
gobierno nacional a sus demandas. En su comunicado, enfatizan que la
reunión con Petro es esencial para abordar
|
|
las preocupaciones sobre la
seguridad y el bienestar de sus comunidades.
En este contexto, decidieron suspender las elecciones programadas para
el próximo domingo, donde se elegirían las autoridades indígenas de
Camawari. Jaime Caicedo, líder indígena, expresó: “Las elecciones
esperan, pero las violaciones a derechos humanos no”.
Cabe señalar que la comunidad indígena reclama por el asesinato de James
Tomás Guanga Quelal, un joven líder de 25 años que fue atacado a tiros
en el casco urbano de Ricaurte, Nariño, mientras se movilizaba en su
vehículo.
Guanga Quelal era conocido por su activismo y compromiso con la defensa
de los derechos de su pueblo, lo que lo convertía en un blanco para
grupos armados en la región.
No habrá
suspensión del servicio de agua el 6 de febrero en Ibagué

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado IBAL, informó que este jueves 6
de febrero no habrá ningún tipo de suspensión en la prestación del
servicio de agua potable. La aclaración se realiza por causa de una
falsa información que fue difundida a través de cadenas de Whatsapp.
"Desde el IBAL queremos aclararles a nuestros usuarios que este trabajo
de mantenimiento se realizará en el municipio de Cajamarca, por parte de
Uniservicios de este mismo municipio. Agradecemos a la ciudadanía que
puedan compartir este mensaje y no a la información que corresponde a
otra cabecera municipal", manifestó Fabián Tinoco, director Operativo
del IBAL.
El IBAL izo un llamado a la comunidad para que se informe únicamente a
través de los canales oficiales y evite compartir mensajes no
verificados que puedan generar desinformación.
Cabe recordar que en los barrios Metaima y El Cármensi hubo cortes de
agua debido a daños en red matriz. La empresa Ibaguereña de Acueducto y
Alcantarillado realizó las intervenciones necesarias para solucionar el
inconveniente.
En este sector Metaima se presentó una avería en una tubería de 3
pulgadas. Allí no se generan afectaciones en la prestación del servicio
de agua potable. No obstante, se adelantan las labores de reparación con
el fin de garantizar la estabilidad del sistema y prevenir posibles
complicaciones a futuro.
En el caso de El Cármensi, se detectó una avería significativa en una
tubería de 12 pulgadas, la cual impactará la distribución de agua en
varios sectores del distrito cuatro. Como consecuencia, los usuarios
ubicados en los siguientes barrios podrían experimentar bajas presiones
y cortes intermitentes en el suministro:
Caracolí
Restrepo
Alfonso López
San Carlos
Las Acacias
Antonio Nariño
San Simón
Villa Teresa
Belalcázar
Liceo
INEM
Santa Teresa
Los Cambulos
La Granja
Barrios aledaños, entre otros
|
|