|
Trump y Musk:
La purga que redefine el poder en EE.UU.

La administración de Donald Trump ha iniciado un
proceso de depuración sin precedentes dentro del gobierno
federal, con el respaldo del magnate tecnológico Elon Musk.
Durante el fin de semana, David Lebryk, funcionario de alto
rango en el Departamento del Tesoro, fue cesado por negarse a
otorgar acceso total a los sistemas de pago gubernamentales al
equipo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE),
controlado por Musk. Esta maniobra ha encendido alarmas sobre el
creciente poder del empresario dentro del aparato estatal.
Lebryk, con más de 30 años de servicio, era una de las pocas
personas con permisos para gestionar el flujo de seis billones
de dólares anuales destinados a programas sociales, salarios
federales y contratos gubernamentales. Su negativa a ceder el
control le costó su puesto y abrió la puerta a Musk y su equipo
de ingenieros, quienes ya trabajan en la posible manipulación
del sistema financiero federal.
El presidente Trump intentó congelar tres billones de dólares de
fondos federales la semana pasada, pero los tribunales
bloquearon la medida. Sin embargo, el acceso al sistema de pagos
permite a DOGE buscar formas alternativas para restringir el
flujo de dinero a programas que el mandatario y Musk consideran
innecesarios. Según informes, jóvenes sin experiencia
gubernamental, provenientes de empresas de Musk y Peter Thiel,
han asumido roles clave dentro de DOGE sin transparencia sobre
su contratación o funciones.
La influencia de Musk no se detiene ahí. Desde el 20 de enero,
su equipo controla la Oficina de Gestión de Personal (OPM),
encargada de la base de datos de empleados federales. Esto le
permite a la nueva administración identificar y despedir
funcionarios que no se alineen con su visión. De hecho, se envió
un correo masivo a dos millones de empleados con el asunto
"Encrucijada", ofreciéndoles la opción de renunciar
voluntariamente.
Paralelamente, el Departamento de Justicia ha despedido a
fiscales y abogados vinculados a investigaciones sobre Trump. El
FBI también enfrenta una purga: se han solicitado listas de
agentes que participaron en investigaciones del asalto al
Capitolio en 2021, y hasta 6.000 empleados podrían enfrentar
represalias. Además, 18 inspectores generales de distintas
agencias fueron despedidos en la primera semana de la
administración, pese a que la ley exige una notificación previa
al Congreso.
Por otro lado, y en un esfuerzo por reconfigurar la burocracia
federal, el gobierno eliminó programas de diversidad e inclusión
en múltiples departamentos. Además, ha puesto a prueba a más de
1.100 empleados de la Agencia de Protección Ambiental, con la
posibilidad de despidos masivos en áreas relacionadas con el
cambio climático y la descarbonización.
Los cambios también alcanzaron a la Agencia de EE.UU. para el
Desarrollo Internacional (USAID), cuyos sistemas de seguridad
fueron intervenidos por DOGE. Musk utilizó su red social para
acusar a la agencia de corrupción y exigir su cierre inmediato.
El fin de semana, hasta 8.000 páginas web gubernamentales fueron
desactivadas, eliminando referencias a programas de equidad,
diversidad e incluso información científica y médica.
El impacto en el Departamento de Estado ha sido significativo.
Marco Rubio, su nuevo líder, está reemplazando a diplomáticos y
administrativos considerados no alineados con la agenda del
gobierno. Incluso se ordenó eliminar referencias a pronombres de
los correos electrónicos oficiales. En tanto, el Departamento de
Educación suspendió a 50 empleados en una purga similar.
Dentro de las Fuerzas Armadas, las bajas también se han
multiplicado. Linda L. Fagan, jefa de la Guardia Costera, fue
cesada por su enfoque en políticas de equidad. Hasta un 30 % de
los funcionarios amenazados con despidos son veteranos
militares. Musk y Trump defienden las medidas argumentando un
ahorro de dos billones de dólares, aunque la nómina federal
representa solo 271.000 millones.
|
|
La Comisión para la Igualdad de
Oportunidades en el Empleo y la Junta Nacional de Relaciones Laborales
han sido objeto de despidos, incluso de funcionarios con mandatos
vigentes. Trump también ha intervenido en agencias financieras,
removiendo a Rohit Chopra, director de la Oficina de Protección
Financiera del Consumidor.
En medio de este panorama, la administración se mantiene
firme en su intención de reestructurar el Estado. Trump anunció que más
de mil funcionarios designados por Biden serían despedidos, incluyendo
figuras como el chef español José Andrés, a quien despidió con su
icónica frase "¡Están despedidos!" en redes sociales.
Las implicaciones de esta purga aún están por verse, pero
el mensaje es claro: el gobierno de Trump y Musk está decidido a
rediseñar la burocracia estadounidense a su medida, sin importar el
costo institucional o democrático.
EE.UU. y El Salvador
sellan un acuerdo migratorio inédito

El gobierno de Estados Unidos y El Salvador anunciaron un
acuerdo migratorio sin precedentes, en el que el país centroamericano se
compromete a recibir migrantes deportados de cualquier nacionalidad y
mantenerlos en sus cárceles. Así lo confirmó el secretario de Estado
estadounidense, Marco Rubio, tras reunirse con el presidente Nayib
Bukele el lunes 3 de febrero.
El pacto también incluye la posibilidad de que El Salvador albergue a
criminales peligrosos de nacionalidad estadounidense bajo custodia en
EE.UU. "Ningún país nos ha hecho una oferta de amistad como esta",
declaró Rubio, subrayando la relevancia del compromiso de Bukele con
Washington.
Horas antes del anuncio, el mandatario salvadoreño había adelantado que
cerraría un acuerdo sin precedentes en materia migratoria, asegurando
que se trata de un hito en las relaciones entre ambos países y en la
región latinoamericana.
Rubio sostuvo la reunión con Bukele en la residencia del presidente
salvadoreño, en el Lago de Coatepeque. La visita formó parte de un
esfuerzo de la administración de Donald Trump por persuadir a los países
latinoamericanos de hacer más para frenar la migración hacia la frontera
sur de Estados Unidos.
Washington considera a Bukele un aliado clave en esta estrategia, en
parte por su agresiva política de seguridad interna. Desde el inicio de
su gestión, su gobierno ha detenido a más de 80.000 personas y ha
reducido drásticamente la tasa de homicidios en El Salvador. Según
autoridades estadounidenses, estas acciones han contribuido a disminuir
el número de migrantes salvadoreños que intentan ingresar ilegalmente a
EE.UU.
El acuerdo marca un nuevo capítulo en la relación entre ambos países,
con implicaciones políticas y humanitarias de gran alcance.
Sheinbaum minimiza
aranceles de Ecuador y bromea sobre los camarones mexicanos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, restó
importancia a los aranceles del 27 % que Ecuador impuso a los productos
mexicanos, asegurando que el impacto será mínimo debido al bajo volumen
de importaciones desde el país sudamericano. En un tono relajado, la
mandataria incluso bromeó sobre la calidad de los camarones mexicanos en
comparación con los ecuatorianos.
|
|
“Ayer pregunté qué tanto importábamos
de Ecuador, creo que es el 0,4 % del total de nuestras importaciones, ya
con eso te respondo”, declaró Sheinbaum en su conferencia matutina.
Además, al ser cuestionada sobre el impacto en el sector alimenticio,
agregó: “Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador, la
verdad”.
El presidente ecuatoriano, Daniel
Noboa, anunció esta medida argumentando que el intercambio comercial no
petrolero entre ambas naciones es desproporcionado y perjudicial para su
economía. No obstante, reafirmó su intención de firmar un tratado de
libre comercio con México. Las relaciones diplomáticas entre ambos
países están en crisis desde abril de 2024, cuando el gobierno
ecuatoriano irrumpió en la embajada mexicana en Quito para capturar al
exvicepresidente Jorge Glas, lo que derivó en la ruptura de lazos
bilaterales.
El anuncio de Noboa ocurre pocos días después de que el
presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenara aranceles del 25 %
a los productos mexicanos. Sin embargo, esta medida se pausó un mes tras
la promesa del gobierno de Sheinbaum de desplegar 10.000 elementos de la
Guardia Nacional en la frontera.
En 2024, México exportó 446 millones de dólares a Ecuador, una cifra que
representa solo el 0,079 % de sus exportaciones totales. Las
negociaciones para un tratado comercial entre ambas naciones se han
visto obstaculizadas por diferencias en torno a la liberación de
aranceles sobre productos clave para Ecuador, como el camarón y el
banano.
Santorini en crisis:
Terremotos obligan a evacuar a miles de personas

La icónica isla de Santorini, en Grecia, enfrenta una
crisis sísmica sin precedentes tras una serie de terremotos que han
obligado a la evacuación de casi 9.000 personas. Desde el pasado sábado,
y al cierre de esta edición, la región ha registrado más de 500
réplicas, con movimientos telúricos que han alcanzado magnitudes de
hasta 5 en la escala de Richter. La situación ha generado alarma entre
los habitantes y turistas, quienes buscan salir de la isla por vía
marítima y aérea.
Según informaron las autoridades griegas, sólo entre el lunes y martes,
unas 6.000 personas abandonaron Santorini por mar, mientras que otras
2.600 lo hicieron en vuelos programados de emergencia. Las aerolíneas
han incrementado la frecuencia de vuelos hacia Atenas, mientras que las
empresas de ferris han organizado trayectos adicionales hacia el puerto
de El Pireo, facilitando el traslado de los evacuados.
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, ha calificado la
situación como un "fenómeno geológico intenso" y ha instado a la
población a mantener la calma y seguir las indicaciones de la Protección
Civil. Por su parte, el alcalde de Santorini, Nikos Zorzos, aseguró que
la comunidad está afrontando la crisis con paciencia, aunque la
incertidumbre persiste. Las autoridades han decretado el cierre de
escuelas en Santorini y en otras islas cercanas como Amorgos, Íos y
Anafi hasta nuevo aviso.
Los expertos en sismología aún no pueden determinar si estos temblores
son precursores de un terremoto de mayor magnitud o simplemente parte de
un ciclo de actividad sísmica moderada. Según explican, la inestabilidad
geológica de la región se debe a la interacción entre la placa africana
y la microplaca egea, un proceso tectónico que provoca desplazamientos
constantes.
El temor de la población ha llevado a muchos a dormir al aire libre, en
vehículos o en refugios improvisados. Las autoridades locales han
dispuesto tiendas de campaña y otros espacios seguros para quienes
prefieren no permanecer en edificios ante el riesgo de colapsos. Aunque
las evacuaciones han transcurrido sin incidentes graves, la preocupación
sigue latente en una de las islas más turísticas y emblemáticas de
Grecia.
|
|