|
Habría presunta alianza
criminal para “retomar el control” en distintas partes de Córdoba

Un video que habría llegado al Observatorio de Derechos Humanos y Paz de
la Fundación Cordoberxia ha encendido las alarmas en Córdoba, al
noroccidente del territorio nacional.
Según esta organización defensora de derechos humanos, el material
audiovisual muestra a presuntos integrantes del bloque Virgilio Peralta
Arenas, conocido anteriormente como Los Caparros, anunciando una
supuesta colaboración con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para
retomar el control de varias zonas estratégicas del departamento.
De acuerdo con Cordoberxia, el video, fechado el 30 de enero de 2025,
muestra a un hombre con el rostro cubierto leyendo un comunicado en el
que asegura que ambas organizaciones armadas están trabajando juntas
para recuperar el dominio en municipios como Tierralta, Planeta Rica y
Sahagún, entre otros.
En el mensaje, se menciona específicamente la convocatoria a una reunión
con líderes comunitarios, entre ellos el presidente de la Junta de
Acción Comunal (JAC) del corregimiento Centro Alegre, en Planeta Rica.
Además, se emiten amenazas directas contra líderes sociales, docentes y
ganaderos, ordenándoles abandonar la zona.
El comunicado también advierte sobre posibles enfrentamientos con el
Clan del Golfo, conocido también como el Ejército Gaitanista de
Colombia, lo que incrementa el riesgo de violencia en estas áreas. Según
el video, el objetivo de esta alianza sería consolidar el control
territorial en regiones que históricamente han sido disputadas por
grupos armados ilegales.
Ante la gravedad de las amenazas, la Fundación Cordoberxia ha solicitado
la intervención inmediata de las autoridades competentes. En un
comunicado, la organización instó a la Fiscalía General de la Nación a
realizar un análisis exhaustivo del video y a tomar medidas urgentes
para prevenir posibles violaciones a los derechos humanos y al Derecho
Internacional Humanitario (DIH).
Asimismo, Cordoberxia pidió a la fuerza pública y al Ministerio de
Defensa que implementen acciones preventivas y disuasivas para
garantizar la seguridad de las comunidades afectadas. Según la
fundación, es crucial que las autoridades actúen de manera proactiva
para evitar que las amenazas se materialicen en hechos violentos.
El llamado también se extendió al Ministerio del Interior, con el
objetivo de que se generen garantías preventivas para proteger a las
personas mencionadas en el video, así como a otros líderes comunitarios
que puedan estar en riesgo. La fundación enfatizó la necesidad de
medidas concretas para salvaguardar la vida y la integridad de quienes
habitan en estas zonas.
Y es que el departamento de Córdoba ha sido históricamente escenario de
disputas entre grupos armados ilegales que buscan controlar rutas
estratégicas para actividades ilícitas, como el narcotráfico y la
minería ilegal. La presencia de organizaciones como el ELN, el Clan del
Golfo y otros grupos disidentes ha generado un clima de inseguridad que
afecta gravemente a las comunidades locales.
La supuesta alianza entre el bloque Virgilio Peralta Arenas y el ELN, de
confirmarse, representaría un nuevo desafío para las autoridades, ya que
podría intensificar los conflictos armados en la región. Además, las
amenazas contra líderes sociales y comunitarios agravan la situación de
vulnerabilidad de estas poblaciones, que ya enfrentan múltiples riesgos
debido a la presencia de actores armados.
La Fundación Cordoberxia, que ha trabajado durante años en la defensa de
los derechos humanos en Córdoba, ha reiterado la importancia de una
respuesta integral por parte del Estado para garantizar la seguridad de
las comunidades y prevenir nuevas violaciones a los derechos
fundamentales.
Hasta el momento, no se ha conocido una respuesta oficial por parte de
las autoridades frente a las denuncias realizadas por Cordoberxia. Sin
embargo, la organización ha insistido en la necesidad de que se
investigue a fondo la veracidad del video y se tomen medidas inmediatas
para proteger a las personas en riesgo.
Organizaciones sociales avanzan en caravana humanitaria en el Catatumbo:
disidencias y ELN se comprometieron a no atacarla
El conflicto armado en el Catatumbo, una de las regiones más golpeadas
por la violencia
|
|
en Colombia, ha generado una crisis humanitaria que
afecta a miles de habitantes.
En un esfuerzo por mitigar la situación y exigir la garantía de derechos
para la población civil, diversas organizaciones sociales lograron
implementar una caravana humanitaria con destino al municipio de El
Tarra. En un hecho sin precedentes, las disidencias de las Farc y el
Ejército de Liberación Nacional (ELN) se comprometieron públicamente a
no atacar la movilización, permitiendo su desarrollo sin
confrontaciones.
A través de comunicados en redes sociales, tanto las disidencias de las
Farc como el ELN expresaron su respaldo a la iniciativa promovida por
organizaciones sociales, campesinas y defensoras de derechos humanos. En
sus pronunciamientos, estas organizaciones armadas aseguraron que no
atacarán la caravana, lo que representa un gesto significativo en una
zona donde los enfrentamientos entre actores armados han sido
constantes.

El compromiso de los grupos insurgentes es un hito en la región, donde
históricamente se han registrado ataques a misiones humanitarias,
desplazamientos forzados y restricciones a la movilidad de la población.
La decisión de permitir el desarrollo de la caravana sin agresiones es
vista como un paso clave hacia la construcción de escenarios de diálogo
y respeto por el derecho internacional humanitario (DIH).
Alias Gregorio’, este es el peligroso extorsionista del Tren de Aragua
que cayó en Soacha

En un operativo de alto impacto, las autoridades lograron la captura de
un peligroso delincuente identificado como alias Gregorio, señalado de
pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua.
La detención se produjo en el barrio Danubio Azul, en Soacha,
Cundinamarca, cuando el sujeto recibía una alta suma de dinero producto
de una extorsión.
Alias Gregorio habría estado operando bajo una estrategia de
intimidación para obligar a comerciantes a pagar cuantiosas sumas de
dinero a cambio de supuesta protección.
Según las investigaciones, el delincuente enviaba panfletos y mensajes a
través de la aplicación de mensajería Whatsapp, en los cuales amenazaba
con asesinar a las víctimas en caso de no cumplir con sus exigencias.
“Conmigo es hablando de una sola vez y le freno a mi gente. Vea, yo lo
iba a matar, pero no lo encontré. Cuando yo pego una llamada y no me
responde, mando a mi gente a matar de inmediato”, se lee en uno de los
mensajes enviados por el delincuente.
Además, en videos obtenidos de cámaras de seguridad, quedó registrado el
momento en que alias Gregorio ingresó a un establecimiento comercial
armado, intimidando a los empleados y exigiendo el pago de la llamada
“vacuna”, una práctica extorsiva común en redes criminales.
Gracias a la denuncia de una de sus víctimas, las autoridades
desplegaron un operativo en el momento en que alias ‘Gregorio’ iba a
recibir el dinero exigido. En el instante de la entrega, unidades
especializadas del Gaula de la Policía Nacional intervinieron y
capturaron en flagrancia al delincuente.
Tras su detención, el criminal fue puesto a disposición de la Fiscalía
General de la Nación, que procederá con las respectivas imputaciones de
cargos por extorsión y concierto para delinquir.
Megaoperativo en Soacha: más capturas y desarticulación de redes
extorsivas
La captura de alias Gregorio no fue un hecho aislado. En el marco de una
ofensiva nacional contra la extorsión y el secuestro, la Policía
Nacional y la Fiscalía ejecutaron un megaoperativo que dejó como saldo
la captura de 124 delincuentes en distintos puntos del país.
En Soacha, Cundinamarca, fueron detenidos otros tres individuos que,
bajo la fachada de pertenecer al Clan del Golfo, extorsionaban a
comerciantes exigiéndoles dos millones de pesos para evitar represalias
violentas.
Uno de los capturados amenazaba con
|
|
secuestrar a las hijas de su víctima y destruir su
establecimiento comercial si no realizaba el pago solicitado. Al igual
que alias Gregorio, estos individuos fueron capturados en flagrancia en
el momento en que recibían el dinero exigido.
Operación Renacer: un golpe contra el Tren de Aragua y
otras estructuras criminales
Bautizada como “Operación Renacer”, la macrooperación de las autoridades
logró la captura de 124 delincuentes en nueve departamentos del país.
Entre los detenidos se encuentran miembros del Tren de Aragua y el Clan
del Golfo, dos de las estructuras criminales más temidas en la región.
Las autoridades incautaron nueve armas de fuego, tres proveedores, 110
cartuchos de munición de diferentes calibres, dos granadas, doce
motocicletas, un vehículo y más de 100 equipos de comunicación.
Las cifras de la Policía Nacional reflejan un preocupante aumento en los
casos de extorsión en diferentes regiones del país. Grupos criminales
como el Tren de Aragua han extendido sus operaciones en el territorio
nacional, utilizando el miedo y la violencia para someter a la
población.
El general José Luis Ramírez, director de la Jefatura Nacional del
Servicio de Policía, destacó la importancia de la denuncia ciudadana en
estos casos: “Gracias a la valentía de las víctimas que denuncian,
podemos actuar con rapidez y capturar a estos delincuentes. La extorsión
no debe ser tolerada”.
La captura de alias ‘Gregorio’ y de otros extorsionistas en Soacha
representa un golpe significativo contra el crimen organizado. Sin
embargo, las autoridades advierten que la lucha contra estas estructuras
criminales debe ser constante y requiere la colaboración de la
ciudadanía.
Las investigaciones continúan para determinar el alcance de las
actividades ilícitas de alias ‘Gregorio’ y su relación con otros
miembros del Tren de Aragua. Mientras tanto, las autoridades instan a la
población a denunciar cualquier acto de extorsión para evitar que estos
delitos sigan afectando a los comerciantes y empresarios del país.
Polémica por decisiones
que beneficiaron a hombres señalados por feminicidios recientes en
Colombia

Otra vez la Justicia en Colombia toma controversiales decisiones con las
que el lunes 3 de febrero terminaron beneficiando a dos hombres que son
procesados por recientes presuntos casos de feminicidios.
El más reciente fue el de Gonzalo García Castro, que es señalado de
atacar con arma blanca y asesinar a su excompañera sentimental Stefanie
Alexandra Perdomo Plaza, de 30 años de edad en el momento de su deceso,
violento suceso que ocurrió el pasado domingo en Floridablanca (Sanatander).
La víctima estaba acompañada por su nuevo compañero, Jorge Yadir Díaz
Villamizar, que fue atacado también por García Castro, según afirmó en
su testimonio ante las autoridades.
Una vez consumo el crimen, de acuerdo con la información preliminar del
hecho, el señalado agresor emprendió la huida, policías lo encontraron
instantes después cerca de la vivienda donde, al parecer, perpetró la
demencial acción.
Sin embargo, no fue capturado finalmente, ya que no lo encontraron en
flagrancia. El hombre entregó su celular para que lo analicen en la
Fiscalía General de la Nación y aseguró que no estuvo involucrado en lo
ocurrido.
La decisión, como era de esperarse, no cayó bien entre las
organizaciones que trabajan por la defensa de los derechos de las
mujeres en Santander que cuestionaron el proceder judicial con este
caso.
“Un nuevo hecho de violencia contra las mujeres enluta a Santander, que
nos evidencia que todos los tipos de violencia pueden terminar en
feminicidio. Esto nos lleva a solicitarle a las autoridades contundencia
en la atención”, expresó en el periódico regional Vanguardia Dana Gómez,
profesional jurídica de la Fundación Mujer y Futuro.
|
|