Bogotá, Colombia -Edición: 755

 Fecha: Miércoles 05-02-2025

Página 9

 

    

\\ OPINIÓN //

 

 

 

EDITORIAL

 

Miedo en las calles

 

La creciente ola de delincuencia en nuestras ciudades ha dejado de ser una preocupación pasajera para convertirse en un problema estructural que afecta a toda la comunidad. Los ciudadanos viven con el temor constante de ser víctimas de robos, agresiones y otros delitos que parecen no tener freno. La sensación de inseguridad ha permeado cada rincón, desde los barrios más humildes hasta las zonas más concurridas.

Es inaceptable que salir a la calle, ir al trabajo o simplemente regresar a casa se haya convertido en un riesgo. La falta de medidas efectivas y de respuestas contundentes por parte de las autoridades solo ha agravado la situación. Mientras los ciudadanos claman por soluciones, la impunidad sigue reinando, permitiendo que los delincuentes actúen sin temor a las consecuencias.

 

El problema de seguridad no se soluciona con operativos esporádicos o promesas vacías. Se requiere una estrategia integral que involucre no solo el refuerzo de la vigilancia y la captura de criminales, sino también la prevención del delito a través de la educación, el empleo y la inversión en comunidades vulnerables. Sin embargo, estos esfuerzos deben estar acompañados de un sistema judicial que garantice que los responsables enfrenten la justicia de manera efectiva y sin dilaciones.

 

La ciudadanía merece vivir en un entorno donde la seguridad no sea un privilegio, sino un derecho garantizado por el Estado. No podemos seguir aceptando la normalización del miedo ni conformarnos con discursos que no se traducen en acciones concretas. Es hora de exigir cambios reales y soluciones sostenibles para devolver la tranquilidad a las calles y garantizar el bienestar de todos.

 

 

 

 

Matar al paciente para no curar la enfermedad

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

En casi todas las guerras del pasado era común que los heridos se murieran de las heridas causadas en el campo de batalla. Salvarse era un milagro.

Posteriormente se crearon las enfermerías y finalmente la cruz roja. Todo cambió en esos tiempos. En la segunda guerra mundial a través de la guerra se descubrió una serie de remedios para curar y no dejar morir a los pacientes. Apareció el agua oxigenada y ella evito la amputación de piernas y brazos. Luego se inventó la penicilina y todo cambió.

En guerras posteriores las enfermerías se volvieron centros experimentales donde se investigaron y se descubrieron nuevas tecnologías y prótesis al avanzar en el conocimiento del cuerpo humano.

Después de este recorrido no encontramos en una era donde el conocimiento y el manejo de técnicas nos dan herramientas para poder arreglarlo casi todo. Y si no lo encontramos en libros o universidades, simplemente nos vamos a YouTube y allí alguien nos va a explicar cómo funcionan las cosas o se arreglan.

Esta semana estuve leyendo un artículo de un personaje que fue alcalde transitorio donde hablaba que en su alcaldía había cerrado la estación de gasolina de su ciudad por la corrupción que en ella existía.

Eso me hizo pensar en todas esas grandes empresas que ha tenido Colombia y que han muerto por falta de centros de rehabilitación del Estado para matar la enfermedad (corrupción) y dejarlas en condiciones óptimas para que siguieran funcionando y no crear el trauma que ellas dejaron en la sociedad. Entre ellas están el ISS, Telecom, EPES, etc. que fueron asesinadas por ineptos gobernantes y que hoy creen que salvaron al país.

Un país mal administrado y gobernado por demagogos siempre vivirá al borde de la ruina, sus dolientes, el pueblo, podrá aguantar un buen rato. Pero al final se unirán los de mayor capacidad intelectual y pondrán el orden que se requiere.

Históricamente está demostrado que la tiranía jamás es eterna, y que los imbéciles que apoyan al tirano terminan en el cadalso. Y se reordena el país.

Colombia es un país muy particular, que ha dado toda una gama de personajes a nivel mundial y que sirven de ejemplo. Pero en el país la gente no se da por enterada. Se le cree más a las telenovelas que a la realidad o a los datos estadísticos.

Este es un país de gente pobre que no sabe usar su propia riqueza.

 

 

 

LA JUSTICIA GRINGA VALE HUEVO
Crónica #1048

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

 

Audio: https://youtu.be/GM3tNqzZJig

 

Todo este bororó que Trump ha armado con sus aranceles y su puño imperial, que destruye la vigencia del sistema de los TLC que por 30 años ordenaron el comercio entre países compradores y productores, no ha dejado otear tan siquiera el verdadero descubrimiento que conllevan las actuaciones presidencialistas de Washington en los últimos meses: que la tan alabada justicia gringa vale huevo.

El que dentro del régimen imperial disfrazado de democracia que rige en los Estados Unidos se pueda decretar, igual que lo hacían los emperadores romanos, el perdón o la desaparición de las penas impuestas por actuaciones judiciales, hace perder el respeto por esa justicia.

Lo que hizo Biden borrando el juicio y la pena decretada por un tribunal a su hijo, resultó igual al perdón colectivo que Trump decretó el mismo día que se posesionó a los 1.600 incriminados y condenados en la toma violenta del Capitolio el 6 de enero de hace 4 años.

 

Esas actitudes hacen pensar que la justicia gringa es más vengativa que ecuánime y que sus fallos pueden ser borrados o desconocidos por razones políticas o económicas. Es decir, que la justicia gringa no es tan justa.

Sin embargo a esa justicia gringa en Colombia, sus jueces y sus gobernantes, le han rendido pleitesía y respeto absoluto por décadas.

Preferimos enviar que investiguen, juzguen y condenen a muchos colombianos en Estados Unidos porque la nuestra es imperfecta y puede ser violentada o influida por los delincuentes.

 

Revisar esa actitud sumisa es imposible cuando vamos sabiendo que los helicópteros que usa la Policía son prestados y que las limosnas que entregan al sistema judicial y policial obligan a obediencia al gringo.

Pero quienes todavía crean, desde las altas cortes actuales hasta quienes nos gobiernen en el futuro, deberían aceptar que ha llegado la hora de reconsiderar tanto respeto y seguridad por una justicia agrietada como la gringa y hacer valer la nuestra.

El Porce, febrero 5 del 2025

 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD