Bogotá, Colombia -Edición: 756

 Fecha: Viernes 07-02-2025

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

Tras ser alertados por una balacera, la Policía halló 190 kilos de cocaína en Buenaventura




Lo que comenzó con una alerta por parte de la ciudadanía por cuenta de una balacera, concluyó con la incautación de 190 kilogramos de cocaína en una vivienda de la ciudad portuaria de Buenaventura, en el departamento del Valle del Cauca.

Todo ocurrió en el barrio Lleras Camargo, en el occidente del puerto, donde la Policía recibió un llamado en la noche del martes 4 de enero por un intercambio de disparos entre estructuras criminales, recogieron en el periódico regional El País de Cali.

“Se recibe una llamada donde manifiestan de una posible persona lesionada, a raíz de esto el Distrito Especial dispone de todas sus capacidades en cuanto al modelo de vigilancia, al personal de la Unipol (Unidad de Intervención Policial y de Antiterrorismo) y del Goes (Grupo de Operaciones Especiales), con el fin de poder ubicar los agresores de esta persona”, citaron de las declaraciones el Mayor Francisco Javier Aristizabal, Comandante de Policía en Buenaventura.

Sin embargo, en medio del procedimiento ubicaron el estupefaciente cuando realizaban el patrullaje en el sector donde se registró la balacera.

“En este procedimiento de recorrido en el sector en el barrio, en los callejones, se logra el hallazgo de 190 kilos aproximadamente de clorhidrato de cocaína”, relató el oficial.

Por otro lado, la persona que resultó herida en el intercambio de disparos, fue trasladada de inmediato a un centro asistencial donde señalaron que se encontraba estable y las heridas no revistieron mayor gravedad.

En medio de la reacción de los uniformados también fue capturado alias Trivi, que es señalado de ser un asesino a sueldo de la estructura criminal de ‘Los Shottas’, que en la actualidad trabajan en un sometimiento a la justicia dentro de la política de paz total del Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, indicaron en el periódico El Tiempo.

De acuerdo con la Policía Metropolitana del Valle del Cauca, el presunto criminal cayó en el barrio Brisas del Pacífico de la comuna 12 , tras labores de vigilancia que llevaban los uniformados en ese sector.

“Considerado como un temible para la sociedad bonaerense, con un alto prontuario delictivo como extorsión, fabricación; porte y tráfico de armas de fuego, daño en bien ajeno y lesiones personales, hechos que habría cometido durante los años 2014, 2015 y 2021″, señalaron en un comunicado de la institución.

‘Trivi’ estaría implicado en el homicidio y desmembramiento de un hombre, que luego sepultaron bajo una vivienda del barrio Carlos Holmes, crimen que fue perpetrado en 2023.


Gustavo Petro reveló que la dictadura de Maduro está desactivando campamentos del ELN en Venezuela




Durante el Consejo de Ministros que se transmitió a nivel nacional, el presidente Gustavo Petro afirmó que era el momento de
hablar de los compromisos que se han incumplido durante su mandato, un tema sobre el que, afirmó, le avergüenza hablar de eso frente al país.

“Quiero dejar mis inquietudes porque este es un informe de incumplimientos y es fatal. Se lo digo al pueblo porque me da
 

 

 

 vergüenza, de 195 compromisos se han incumplido 146, el presidente es revolucionario, pero el gobierno no”.

Gustavo Petro habló uno por uno sobre los incumplimientos de cada ministerio, y cuando llegó el momento de hablar sobre el de Defensa, que está al mando de Iván Velásquez, reveló que en la tarea de retirar al ELN del Catatumbo, el régimen venezolano ha descubierto campamentos de esta guerrilla en su territorio.

“Tengo información que no le llega al Ejército y que el presidente ordena al Ejército porque implica una acción militar, inmediata, inmediata. Si las informaciones es que nuestra estrategia con Venezuela funciono, es decir, que están desactivando campamentos del ELN en Venezuela”, indicó el presidente Gustavo Petro.

Al profundizar sobre ese tema, Gustavo Petro indicó que a pesar de que su Gobierno no ha reconocido el triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones del vecino país, él no puede romper las relaciones diplomáticas con la dictadura, porque esto perjudicaría al país.

“Consideran que es valioso una relación diplomática con Colombia, claro se pueden discutir las elecciones que nosotros no hemos reconocido, pero que paso, las diferencias de régimen no deben llevar al rompimiento diplomático”.

“No es Venezuela el que me da informe de inteligencia, porque sería espionaje, es el campesinado de Colombia”, indicó el presidente al afirmar que el Ejército Nacional no está cumpliendo con su orden de retirar al ELN del Catatumbo.

“Ministro, si el Estado venezolano y su Ejército, hoy, están cumpliendo con el compromiso de hacer una operación como martillo, en el que sacan los campamentos del ELN, el Ejército de Colombia debe responder, porque es el momento, los datos con coordenadas dentro del territorio colombiano, en uno de los planes se me escapo, hemos enviado de la misma manera, los datos de campamentos del ELN, los sitios donde entran a Colombia. El ejército no debe avisarme donde está el ELN, debe actuar”.

Al abordar los incumplimientos del Ministerio de Defensa, Gustavo Petro reveló que solo se han completado ocho de sus promesas, pero destacó que uno de esos puntos ha sido mejorar el salario de los soldados, lo que aprovechó para recordar lo registrado con las ejecuciones extrajudiciales llamados “falsos positivos”.

“Como se puede decir que son héroes, hacerlos matar, hacerlos matar ciudadanos inocentes, como pasó en los 6.402 jovencitos, fusilados por el Estado, mayor crimen contra la humanidad en las últimas décadas”, indicó el mandatario.

El presidente terminó de hablar sobre el ministerio de Defensa al afirmar que la meta principal de esta cartera será que el soldado tenga dignidad, lo que, desde su postura, permitirá que trabajen por el bienestar del pueblo.

“Nosotros dijimos, el soldado tiene que ser un ser digno como un agente de policía, no va a agredir a su hermano si es digno, y la dignidad comienza por el estómago o por las ideas, pero si el estómago no está lleno, lo vuelve manipulable y lo hacen girar el arma contra el pueblo. Lo he dicho mil veces, maldito el soldado que voltee su arma contra el pueblo. Es lo que ha querido la oligarquía siempre, entonces que asesinen al joven, al diferente, el ejército está para defender al pueblo”, puntualizó el mandatario.


Cae miembro del Tren de Aragua por homicidio de exmilitar Ojeda
 



La Fiscalía de Colombia ha anunciado este jueves que las fuerzas de seguridad han detenido a Luis Alfredo Carrillo, alias 'Gocho', integrante del grupo delictivo Tren de Aragua e implicado en el homicidio del exmilitar Ronald Ojeda en Santiago de Chile.

Los agentes han arrestado a este ciudadano venezolano, sobre el que pesaba una 'alerta roja' de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), en el municipio colombiano de Chiscas, ubicado en el departamento de Boyacá.

 

La Fiscalía ha indicado en un comunicado que 'Gocho' habría suplantado a las autoridades chilenas y, a través de una orden judicial falsa, habría ingresado
 

 

 
en el domicilio de Ojeda para posteriormente mantenerle en cautiverio y causarle la muerte.

Asimismo, el detenido sería responsable de al menos tres retenciones ilícitas y de otros delitos como tráfico de migrantes, trata de personas, explotación sexual, extorsión o venta de estupefacientes para el Tren de Aragua en distintos puntos de Chile.

"Alias 'Gocho' quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación. La Dirección de Asuntos Internacionales hará las comunicaciones de rigor a efectos de que se surtan los trámites diplomáticos y administrativos para su extradición a Chile", ha señalado la Fiscalía colombiana.

El fiscal chileno a cargo de la investigación, Héctor Barros, investiga si el 'número dos' del chavismo y ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, estuvo detrás de la muerte de Ojeda, que murió presuntamente a manos de una célula llamada Los Piratas formada por casi una veintena de personas.

Las autoridades venezolanas arrestaron a Ojeda en abril de 2017 junto a otros militares por su presunta implicación en una supuesta conspiración, si bien pudo escapar a finales de ese mismo año desde una cárcel de Venezuela y se exilió a Chile. En 2023, el Gobierno chileno le concedió asilo político.

Caracas le acusó en 2024 de "traidor de la patria" y le señaló por participar en la conspiración conocida como 'Brazalete Blanco', que tenía como objetivo llevar a cabo un magnicidio contra el presidente del país latinoamericano, Nicolás Maduro.

Las últimas informaciones sobre Ojeda datan de febrero de 2024, cuando sujetos encapuchados que simulaban ser policías ingresaron a su domicilio. Su cuerpo fue localizado en el interior de una maleta sepultada bajo una estructura de cemento en la comuna de Maipú.


Incautan 235 kg de cocaína en buques de carga cerca de Santa Marta




En las últimas horas, unidades de Guardacostas de la Armada de Colombia, durante el desarrollo de operaciones contra el crimen transnacional del narcotráfico, incautaron más de 235 kilogramos de clorhidrato de cocaína, ocultos a bordo de dos buques de carga para el transporte marítimo, que se encontraban en un área de fondeo cerca de Santa Marta – Magdalena.

La operación inició cuando se recibió información sobre la posible contaminación con alcaloides en dos motonaves de alto bordo procedentes de Europa. De forma inmediata, fueron desplegadas dos Unidades de Reacción Rápida - URR de la Estación de Guardacostas de Santa Marta, que en pocos minutos llegaron hasta la zona donde se encontraban las embarcaciones de carga para iniciar con los procedimientos de visita e inspección.

En la primera motonave, fueron hallados tres costales con 46 paquetes con características similares a los usados para el tráfico de estupefacientes. En la segunda embarcación, se encontraron dos personas escondidas en un compartimento, junto a seis bultos con 200 paquetes rectangulares.

El personal capturado y los alijos incautados fueron trasladados hasta un puerto seguro por las unidades de Guardacostas, donde funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación - CTI de la Fiscalía General de la Nación realizaron la Prueba de Identificación Preliminar Homologada – PIPH, determinando que se trataba de 235 kilogramos de clorhidrato de cocaína. Se estima que estos cargamentos estarían avaluados en aproximadamente ocho millones de dólares en el mercado ilegal internacional. Los dos sujetos fueron puestos a disposición de la autoridad competente.

La Armada de Colombia ratifica su compromiso en la lucha contra el crimen transnacional del narcotráfico y sus delitos conexos. Así mismo, invita a la comunidad de usuarios del mar y a los integrantes de los diferentes gremios marítimos a denunciar de forma oportuna cualquier hecho que ponga en riesgo la seguridad de las líneas de comunicación marítimas de la región.

 

 

Página 8

 

© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD