 |
|
alimentos en el mundo.
Tecnología Blockchain en el reciclaje de envases
agrícolas
Esta tecnología aplicada al mundo del reciclaje de envases agrícolas, es una
solución integral que permite, no solamente identificar estos residuos de forma
unívoca, sino que sus características y geolocalización que se incorporan a
Blockchain, permiten su seguimiento de forma ágil, segura e inalterable por
todos los agentes, ya sean fabricantes, envasadores o distribuidores, implicados
en la gestión de residuos originados en los procesos productivos.
En AEVAE, a través de la tecnología Blockchain aplicada en nuestra gestión de
recogida, transporte, almacenamiento y valorización de los residuos de envases
agrícolas, nos permite optimizar la trazabilidad y transparencia de todo el
proceso, asegurando además que cumplimos con la normativa internacional.
¿Qué suponen los avances tecnológicos?

La agricultura es de los sectores más antiguos de la historia y, por ello, ha
sufrido más transformaciones que cualquier otro. La necesidad de abastecer a una
población cada vez más creciente y de querer ofrecer la mejor calidad en
alimentación han hecho que este sector evolucione de tal manera.
Gracias a los nuevos avances tecnológicos, hoy en día disponemos de múltiples
opciones para la optimización de recursos y la toma de decisiones. La aplicación
de estos servicios inteligentes permiten el desarrollo de una verdadera
agricultura de precisión. No solo eso, multiplican la productividad de las
explotaciones agrarias y permiten el análisis individualizado de estas, lo que
da lugar a su crecimiento.
Usando estas nuevas tecnologías también se pueden ahorrar costes, mejorando la
utilización de los recursos, y aumentar el beneficio económico de los
agricultores. Por si fuera poco, la calidad de los productos mejora
notablemente, ya que con estas tecnologías se pueden conocer con detalle las
condiciones de cada cultivo en específico.
Por último, los avances tecnológicos (aunque se piense lo contrario) generan
empleo a largo plazo, debido a la estimulación de la productividad que
hablábamos antes. Esto conduce a una mejora tanto de los ingresos como del nivel
de vida. |
Vivimos en constante cambio y el avance en la agricultura es un
claro reflejo de ello. A lo largo de la historia, la agricultura
ha estado adaptando constantemente sus métodos agrícolas para
lograr una mayor producción, mejores cultivos y por tanto una
mayor calidad de los alimentos.
La utilización de la tecnología GPS, los sensores de temperatura
y humedad, imágenes de satélite, drones, aviones teledirigidos,
así como lo último en software agrícola, son sólo algunos de los
avances tecnológicos que están cambiando el mundo agrícola.
Todos estos avances facilitan la toma de decisiones, permitiendo
así una agricultura más precisa, rentable y sostenible.
Software SIG aplicado a la agricultura
Una de las herramientas más útil sin duda, es el software SIG
capaz de recoger todo tipo de datos, temperatura, rendimiento de
los cultivos, las condiciones del suelo, el clima, la salud de
los cultivos, etc.
Datos derivados de los satélites

Los satélites están dotados de sensores que proporcionan
imágenes para la aplicación de muchos índices espectrales.
Algunos de ellos son el Índice de Vegetación
Ajustada al Suelo Modificado (MSAVI), su función
es minimizar el impacto del suelo cuando las plantas están en su
primera etapa de desarrollo.
El Índice de Diferencia Normalizada de Vegetación (NDVI),
detecta el contenido de vegetación, así como la salud de las
plantas y la cantidad de las que están marchitas.
El Índice de Contenido de Clorofila en el
Dosel (CCCI), para la aplicación de nutrientes y el RedEdge de
Diferencia Normalizada (NDRE) que detecta el contenido de
nitrógeno.
Datos derivados de los drones y aviones teledirigidos

Los drones emiten datos con mayor resolución y más precisos que
los satélites.
|
|
Son muy utilizados de manera local por su inmediatez. Nos
trasladan datos tan importantes como son, la saturación del agua en algunas
zonas del terreno, la presencia de malas hierbas, la altura de las plantas, así
como la biomasa de los cultivos.
Los aviones teledirigidos son los mejores aliados para luchar contra la invasión
de insectos en las zonas donde se requiera, evitando así el peligro que supone
la exposición directa y su consecuente intoxicación química
Software agrícola. La clave de la agricultura de precisión
Son miles las explotaciones agrícolas que utilizan distintos tipos de software
para mejorar su gestión. Estas aplicaciones digitales hacen más cómoda la vida
de los agricultores.
Cada día surgen nuevos tipos de software, más rápidos y precisos que ayudan a
automatizar las labores agrícolas, haciendo más eficiente tanto los procesos de
producción como los administrativos. Las aplicaciones son enormes, sistemas de
medición GPS capaces de registrar el terreno y calcular su área así como la
cantidad de insumos necesaria para una determinada zona, información
meteorológica, alarmas a través de teléfonos inteligentes que avisan cuando ha
llegado el momento de la recolección, gestión de riegos, prevención de pérdidas,
control de plagas, rotación de cultivos, etc.
Es fundamental que el agricultor sepa qué necesidades especificas necesita para
elegir el mejor software. Una mala elección puede suponer pérdidas en vez de
beneficios.
Estos programas informáticos de gestión agrícola deben contribuir a la
sostenibilidad y acercar al agricultor a una economía circular, si es así,
estaremos hablando de un buen software.
La investigación y el desarrollo tecnológico no cesa, todos estos
avances junto al trabajo de los agricultores nos acercan a un futuro libre de
contaminantes y vertidos por parte del sector agrícola, al mismo tiempo que
aumenta su productividad favoreciendo la producción alimentaria sostenible para
ayudar a erradicar los riesgos de falta de
|