|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
 
Director: Zahur
Klemath Zapata
Gerente: Laurie
Agront
Gerente
Operativo: Alba L.
Arenas. V.
Editor:
Faver Alvarez
Redacción: Ramón
Valderrama
Deportes: Edwin Ballesteros
Diagramación:
José Mejía
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido,
Álvaro Ramírez González.

|
|
usuarios de
TransMilenio. La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría
de Integración Social, implementó un programa que otorga hasta
12 pasajes gratis para el uso de TransMilenio, SITP y
TransMiCable. Este beneficio está dirigido a adultos mayores,
personas con discapacidad y hogares en pobreza extrema,
priorizados dentro del programa de Ingreso Mínimo Garantizado.
Este nuevo esquema
reemplaza los descuentos tarifarios que se ofrecían hasta enero.
Con esta medida, el número de beneficiarios aumentará de 620.000
a 1.200.000, según su calificación en el Sisbén IV.
Para acceder a los pasajes gratuitos, los usuarios deben acudir
a las taquillas de TransMilenio con su tarjeta TuLlave
personalizada. Allí se verificará si cumplen con los requisitos
y se procederá con la recarga de los pasajes.
Otra opción es utilizar los puntos de carga automáticos con
pantalla, donde se debe insertar la tarjeta y seleccionar la
opción "Transferencias virtuales" para solicitar la asignación
del beneficio.
El secretario de Integración Social, Roberto Angulo, informó
que, en conjunto con TransMilenio, se implementó un algoritmo de
detección de fraudes para evitar el préstamo o venta ilegal de
pasajes. Aunque estos casos representan solo el 4% del total,
las autoridades están atentas para evitar irregularidades.

El sistema realizará un monitoreo constante y, si detecta usos
inusuales en una tarjeta, esta será bloqueada automáticamente.
En estos casos, el titular deberá justificar el uso irregular
del plástico para determinar si puede recuperar el subsidio y
bajo qué condiciones.
Si la actividad inusual ocurre debido a la pérdida de la
tarjeta, es necesario interponer una denuncia para evitar que
terceros la utilicen de manera indebida.
Si la tarjeta es bloqueada y no se aprueba su reactivación, el
usuario deberá pagar la tarifa plena del pasaje en el sistema de
transporte público de Bogotá, es decir, $3.200 pesos
colombianos, con transbordos gratuitos si se realiza el cambio
de bus en menos de dos horas.
Rock al Parque 2025 dará becas
de 5 millones en Bogotá

Este 2025, el Festival Rock al Parque trae una gran noticia: la
Secretaría Distrital de Recreación y Deporte confirmó la
convocatoria para la Beca Rock al Parque, una iniciativa que
busca apoyar el talento local y fortalecer el desarrollo
cultural de la ciudad.
A través de esta beca, las bandas seleccionadas no solo tendrán
la oportunidad de tocar en el escenario de Rock al Parque, uno
de los festivales más importantes de América Latina, sino que
también recibirán insumos por más de 5 millones de pesos para
impulsar su trabajo musical.
La directora del Instituto Distrital de las Artes (Idartes)
destacó la importancia de proyectos como este: "queremos
promover la apropiación del espacio público a través de las
artes, para que este sea percibido por la ciudadanía como un
lugar seguro, incluyente y libre de violencias."
|
|
Requisitos para
acceder a la Beca Rock al Parque
Para participar en la convocatoria, las bandas deben cumplir con
los siguientes requisitos:
• Repertorio de rock o fusiones: Deben interpretar rock en
cualquiera de sus variantes o fusionarlo con otros géneros.
• Trayectoria de al menos 3 años: Se debe demostrar actividad
continua durante al menos tres años mediante publicaciones,
presentaciones en vivo o registros en plataformas digitales.
• Duración del repertorio: El grupo debe contar con un setlist
de entre 30 y 45 minutos, con al menos el 60% de canciones
originales.
• Integrantes y residencia: La banda debe estar conformada por
mínimo dos personas mayores de 18 años, y al menos la mitad de
sus miembros deben residir en Bogotá o en municipios del área
metropolitana.
• Restricciones: No podrán participar bandas que hayan recibido
becas musicales previas patrocinadas por la Alcaldía de Bogotá,
como la Beca de Circulación para Jóvenes o la Beca de
Circulación Giras por Bogotá.
Los interesados pueden inscribirse a través de la plataforma
SICON, accediendo al siguiente
enlace:
sicon.scrd.gov.co/convocatorias/2949. Las bandas cuyos
integrantes residan en municipios como Soacha, Chía, Zipaquirá,
Mosquera, Madrid, Facatativá, Cajicá, Funza, La Calera, Sibaté,
Sopó, Tabio, Tocancipá, Cota, Tenjo, Gachancipá y Bojacá también
podrán aplicar.
Apartamentos desde 128
millones en Bogotá

Encontrar un apartamento asequible en Bogotá se ha convertido en
un verdadero desafío. Día a día, la búsqueda es más compleja,
especialmente tras la suspensión del subsidio Mi Casa Ya, que
ayudaba a muchas familias a financiar la compra de vivienda. Sin
embargo, aún existen opciones atractivas de Vivienda de Interés
Prioritario (VIP), que permiten acceder a un hogar propio por
menos de 130 millones de pesos.
Ante este panorama, los subsidios de las cajas de compensación y
los créditos hipotecarios se han convertido en las principales
herramientas para quienes desean adquirir vivienda sin gastar
una fortuna.
Uno de los proyectos más llamativos en Bogotá es La Cruz,
desarrollado por la constructora Marval. Este conjunto
residencial está ubicado en Usme y ofrece apartamentos con:
• Tres habitaciones
• Un baño
• Sala-comedor
• Cocina y zona de ropas con iluminación y ventilación natural
Además, el conjunto cuenta con portería, zonas verdes y un área
social, lo que brinda mayor seguridad y comodidad a los
residentes.
El precio de estos apartamentos es de $128'115.000, equivalente
a 90 SMMLV del año de escrituración. Esto lo convierte en una de
las opciones más asequibles en Bogotá.
Las personas interesadas pueden acercarse a la sala de ventas
ubicada en el Centro Comercial AltaVista, Local 1-135, Sótano 1
(Carrera 1 # 65D – 58, Usme), donde recibirán más información
sobre el proyecto.
|
|
Bloqueos en la vía Bogotá-Girardot
provocan caos vehicular

Desde las primeras horas de este sábado, firmantes de Acuerdo de Paz de
2016 bloquearon la vía que conecta Bogotá con Girardot a la altura del
kilómetro 42, en el sector de Boquerón, exigiendo el cumplimiento de los
compromisos pactados con el Gobierno Nacional.
Según información preliminar, al menos 50 personas participan en la
protesta, la cual se ha extendido por tres días consecutivos. Aunque los
manifestantes no han detallado las razones específicas de la
movilización, se conoce extraoficialmente que buscan avances concretos
en la implementación del acuerdo de paz.
Intervención de autoridades y concesionaria
Ante la situación, unidades de la Policía Nacional y de Tránsito han
acudido al lugar con el objetivo de mediar y restablecer la movilidad en
el corredor vial. Sin embargo, hasta el momento, los manifestantes se
mantienen firmes en su protesta.
Por su parte, la Concesión de la Vía Sumapaz, entidad encargada de la
operación de esta carretera, emitió un comunicado señalando que estas
protestas no están relacionadas con el proyecto de modernización de la
vía Bogotá-Girardot. Además, indicaron que continúan monitoreando la
situación y están a la espera de la intervención de las entidades
gubernamentales para facilitar el diálogo con los manifestantes.
Afectaciones y rutas alternas
Se estima que el bloqueo podría extenderse por al menos seis horas, lo
que ha generado una fuerte congestión vehicular en la zona. Las
autoridades recomiendan a los conductores tomar rutas alternas, como la
vía Fusagasugá - Melgar, para evitar quedar atrapados en los trancones.
Adicionalmente, se registraron bloqueos intermitentes el viernes 7 de
febrero en el mismo sector de Boquerón, lo que sugiere que la situación
podría prolongarse si no se llega a un acuerdo con el Gobierno Nacional.
Usuarios de TransMilenio: pueden perder
beneficios
Este mes de febrero trajo sorpresas para los
|