|
Un padre de
cinco hijos fue detenido por ICE cuando se dirigía al trabajo.
Ahora su familia está perdiendo su hogar
Historia de Richard Hall

José Luis se había detenido para echarle gasolina a su auto de
camino al trabajo en el sur de Texas cuando la vida de su
familia cambió por completo.
Los agentes del ICE aparecieron de la nada y exigieron saber su
estatus migratorio. El padre de cinco hijos, que llegó a los
Estados Unidos desde México en 2010 cuando tenía 19 años, fue
rápidamente esposado y se lo llevaron.
Ahora, se enfrenta a la deportación y la separación permanente
de su esposa e hijos, y el único ingreso de la familia ha
desaparecido.
“Sus niñas preguntan todos los días ‘¿Dónde está papá? ¿A qué
hora vuelve a casa?’”, le dice a su esposa, Rosa, que no quiere
romperles el corazón a sus hijos revelando la verdad todavía.
“Tengo que decirles que está trabajando”.
“Estoy muy estresada en este momento, muy, muy estresada. “No sé
qué será lo próximo”, dice.
José Luis es uno de los 12 millones de inmigrantes
indocumentados en Estados Unidos —muchos de los cuales han
vivido, trabajado, pagado impuestos y criado familias en el país
durante años— que están siendo perseguidos por las autoridades
en lo que la administración de Donald Trump ha prometido que
será la mayor “operación de deportación masiva” en la historia
estadounidense.
Los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de
Estados Unidos casi han duplicado su tasa diaria de arrestos
como parte de la ofensiva desde que Trump asumió el cargo, y más
de 10.000 personas ya han sido deportadas en vuelos militares
ampliamente publicitados por la Casa Blanca. La administración
Trump ahora está utilizando la Bahía de Guantánamo para albergar
a algunos detenidos.
La campaña de deportación ha creado un clima de miedo en las
comunidades inmigrantes en todo Estados Unidos. Los equipos de
ICE están haciendo redadas en restaurantes todos los días, las
paradas de tráfico se están convirtiendo en separaciones
familiares y algunos padres se preocupan por enviar a sus hijos
a la escuela por temor a que puedan ser detenidos.
El gobierno de Trump no ha publicado cifras oficiales sobre
cuántas deportaciones ha llevado a cabo desde que Trump regresó
a la Casa Blanca el 20 de enero, pero los funcionarios del ICE
dijeron a fines de enero que realizó un promedio de 710 arrestos
de inmigrantes en un período de cinco días, lo que marca un
aumento dramático con respecto al promedio diario de 311 en un
período de 12 meses hasta septiembre bajo el presidente Joe
Biden. Algunos días ha informado hasta 1,000 arrestos. Esa cifra
supera un máximo anterior establecido en la administración de
Barack Obama, que promedió 636 arrestos diarios en 2013.
El tiempo de procesamiento de las personas arrestadas por el ICE
puede variar de días a meses. Esta semana, el ICE anunció que
liberaría a algunas personas que había detenido porque sus
instalaciones de detención estaban llenas más allá de su
capacidad.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo el viernes que
su país ha recibido casi 11,000 migrantes deportados desde que
Trump asumió el cargo, incluidos alrededor de 2,500 no
mexicanos.
La familia de José Luis es una de las miles que se han visto
sumidas en una crisis por el aumento de las detenciones. Como
único sostén de la familia, dependían del dinero de un pequeño
negocio de fontanería que él había iniciado.
“Cuando me enteré, me pasaron muchas cosas por la cabeza”, dice
Rosa. “Todos los pagos de la casa, los niños”.
Desde que detuvieron a José Luis el 26 de enero, Rosa ha tenido
que vender sus pertenencias para mantenerse a flote. Vendió dos
camionetas que eran propiedad del negocio y se ha visto obligada
a abandonar la casa rodante en la que viven y mudarse con sus
padres porque no puede afrontar los pagos.
“Es muy impactante. Llevamos aquí mucho tiempo y nunca nos había
pasado esto. Así que estoy sin palabras”, le dice a The
Independent.
Rosa conoció a José Luis en 2018 en una pista de carreras en
Texas donde ambos viven y rápidamente se enamoraron. Tenía dos
hijos de una relación anterior y tuvieron tres más juntos para
formar una gran familia ensamblada.
Sus hijos, de 11 y 2 años, y sus tres hijas, de 9, 5 y 4 años,
nacieron en Estados Unidos. Vivían una vida feliz en un pequeño
pueblo de Texas antes de los arrestos. Ahora, su familia se ha
separado y ella no sabe cuándo o si se reunirán.
Solo ha podido hablar con José Luis unas pocas veces desde su
arresto y ha estado tratando desesperadamente de recaudar dinero
para montar una defensa legal. Pero teme por el futuro.
“En la entrevista, dijeron que no tenía opción de fianza o de
ver a un juez, por lo que será deportado”, dice.
Incluso antes de que arrestaran a su esposo, dice que las
redadas de ICE tuvieron un impacto dramático en su pueblo.
“Hay mucha gente aquí que teme por sus vidas. Las calles están
realmente solitarias. Las tiendas están solitarias. Quiero
decir, fue un gran cambio”, dice.
“Ya hay gente que regresa a sus países
|
|
porque tienen miedo de lo que viene
después. Amigos míos que están sacando a sus hijos de la escuela,
mudándose a México”.
Mientras intenta recaudar dinero para luchar contra la deportación de
José Luis, Rosa dice que no puede imaginarse dejar el lugar que ha
llamado hogar desde que tenía cuatro años.
“La verdad es que yo era de esas personas que decían: soy una chica de
Texas, no me mudaría de Texas. Pero con todo lo que está pasando, me
quedé sin palabras.
“No me esperaba esto. Todo lo que veo en las noticias es que Texas ataca
a todos los hispanos, a todos los inmigrantes, y eso nos pone muy
tristes”, dice.
The Independent es la marca de noticias más librepensadora del mundo,
que ofrece noticias, comentarios y análisis globales para las personas
de mentalidad independiente. Hemos conseguido una enorme base de
lectores globales de personas de mentalidad independiente, que valoran
nuestra voz de confianza y nuestro compromiso con el cambio positivo.
Nuestra misión, hacer que el cambio suceda, nunca ha sido tan importante
como lo es hoy.
Israel envía negociadores a
Catar para hablar de tregua en Gaza

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el envío de
negociadores a Catar para hablar del futuro del frágil alto el fuego con
Hamás en Gaza, tras el canje este sábado de tres rehenes por 183 presos
palestinos posibilitado por la tregua.
El primer ministro "ordenó el envío de una delegación a Catar" para
proseguir las negociaciones sobre la tregua, indicó su oficina. También
presidirá el domingo una reunión del gabinete de seguridad.
Los tres rehenes israelíes fueron canjeados por 183 palestinos detenidos
por Israel, durante el quinto canje previsto en el acuerdo de cese el
fuego, en vigor desde el 19 de enero.
Uno de los exrehenes, el israelí-alemán Ohad Ben Ami, de 56 años,
presenta un "estado nutricional grave", anunció el hospital Ichilov de
Tel Aviv, donde fue trasladado tras su liberación.
El estado de salud de los otros dos, Or Levy, de 34 años, y Eli Sharabi,
de 52, es "malo", señaló Yaël Frenkel Nir, la directora del hospital de
Ramat Gan, cerca de Tel Aviv.
Levy, Sharabi y Ben Ami, secuestrados en el ataque que lanzó Hamás en el
sur de Israel el 7 de octubre de 2023, fueron exhibidos en un podio en
una ceremonia organizada por el grupo islamista en Gaza antes de su
liberación.
Las imágenes los mostraron demacrados y extremadamente delgados mientras
eran interrogados con micrófono por milicianos de Hamás armados y con el
rostro cubierto.
Las grabaciones causaron indignación en Israel y el Comité Internacional
de la Cruz Roja (CICR), que recibió a los rehenes, pidió que las
próximas liberaciones fuesen "dignas" y se realizasen "en privado".
Netanyahu dijo que las imágenes eran "chocantes" y que no quedarán "sin
respuesta". "Eliminaremos a Hamás y traeremos de vuelta a nuestros
rehenes. Esa es la orden. Y eso es lo que haremos", insistió.
Por su lado, la oenegé Club de Presos palestinos denunció que todos los
presos liberados necesitan algún tipo de atención médica debido a "la
brutalidad" que sufrieron en la cárcel y Hamás arremetió contra lo que
calificó como una "política de asesinato a fuego lento" en las
prisiones.
Israel amenaza la tregua, afirma Hamás
Un miembro del comité político de Hamás, Basem Naim, afirmó por su lado
a AFP que la "falta de compromiso" de Israel en la primera fase de la
tregua amenazaba el alto el fuego en Gaza.
El responsable recalcó que Hamás sigue "dispuesto" a retomar las
conversaciones para la segunda fase de la tregua, que debía empezar el
27 de enero.
La primera fase del acuerdo, de seis semanas de duración, prevé en total
la entrega a Israel de 33 rehenes, entre ellos al menos 8 fallecidos, a
cambio de 1.900 palestinos.
Desde el 19 de enero fueron liberados 21 rehenes y 765 prisioneros
palestinos, además de un egipcio.
Los presos palestinos liberados el sábado fueron recibidos en Jerusalén
este, Cisjordania y Gaza.
Siete de ellos tuvieron que ser ingresados en hospitales, incluido Jamal
al Tawil, un jefe político de Hamás en Cisjordania.
La liberación de los presos que retornaron a Gaza estuvo marcada por la
incertidumbre sobre el destino de sus familias, que sufrieron la ruda
ofensiva lanzada por Israel tras el ataque del 7 de octubre.
"¿Cómo está mi familia?", preguntó a la multitud desde la ventana del
bus que lo transportó a Jan Yunis uno de ellos. "¿Siguen vivos?", dijo
con angustia.
Confrontarse a la muerte
El canje de este sábado estuvo en dudas hasta el viernes, tras las
sorprendentes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump,
quien al recibir a Netanyahu el martes en la Casa Blanca propuso que
Estados Unidos tome el control de Franja y que su población sea
desplazada a países vecinos.
Una idea rechazada por Hamás y condenada por la comunidad internacional.
Para muchos rehenes, el retorno a Israel significó confrontarse a la
muerte de sus
|
|
familiares el 7 de octubre de 2023 en
el ataque de Hamás, que dejó 1.210 muertos del lado israelí, en su
mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
La esposa de Or Levy, Einav, murió ese día en el festival de música
Nova, celebrado a pocos kilómetros de Gaza. La mujer de Eli Sharabi y
sus dos hijas adolescentes murieron a su vez en su casa del kibutz Beeri.
De las 251 personas secuestradas el 7
de octubre de 2023, 73 siguen cautivas en Gaza, de las cuales al menos
34 han muerto, según el ejército.
La ofensiva israelí causó al menos 48.181 muertos en Gaza, también en su
mayoría civiles, según un nuevo balance publicado este sábado por el
Ministerio de la Salud de Hamás, considerado fiable por la ONU.
Declaran emergencia preventiva
en el centro-sur de Chile por incendios

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha declarado este sábado el
estado de emergencia "preventivo" en las regiones de Maule y Ñuble (en
el centro-sur del país) ante las altas temperaturas que dominarán este
fin de semana y el peligro de incendios que conllevan.
"Las temperaturas este fin de semana serán extremadamente altas en la
zona centro-sur. Por ello, he decidido declarar Estado de Emergencia de
forma preventiva en las regiones del Maule y Ñuble", ha anunciado Boric
en un comunicado.
El mandatario chileno también ha avanzado que declarará el toque de
queda en una serie de comunidades que dará a conocer en las próximas
horas. La declaración de emergencia permitirá el despliegue del Ejército
en patrullas durante las horas de toque de queda nocturno.
Boric también ha anunciado el despliegue de dos aviones de gran
capacidad, 26 aviones cisterna, 41 helicópteros y 3.000 brigadistas. "Si
ven humo, fuego o personas realizando actividades de riesgo, llamen al
número 130 de Conaf o a Carabineros. Es momento de cuidarnos, de cuidar
a nuestras familias, comunidades y entorno", ha concluido el presidente
chileno.
Además, debido a las altas temperaturas, entre las regiones de Coquimbo
y La Araucanía, la Presidencia de Chile recomienda no realizar faenas
agrícolas y forestales para evitar los incendios.
Esta alerta tiene lugar un año después del peor desastre natural del
país sudamericano desde el terremoto de 2010: los incendios forestales
que azotaron la región de Valparaíso, que se saldaron con al menos 137
muertos.
Vamos a sacar este
régimen: Corina Machado pide apoyo internacional

La líder opositora venezolana, María Corina Machado, ha enviado este
sábado un mensaje a la reunión del partido europeo Patriotas celebrada
en Madrid para que ayuden a "sacar al régimen del poder" en Venezuela.
"Los venezolanos hemos hecho lo que nos toca y lo seguiremos haciendo.
Venezuela es nuestra responsabilidad, pero como ustedes lo saben, se
trata de una guerra global y ustedes son nuestros aliados", ha afirmado
Machado en un mensaje grabado visionado en el acto de Patriotas
celebrado en la capital española.
Machado ha asegurado que "nosotros vamos a sacar a este régimen del
poder. Los venezolanos ya decidimos y avanzamos en esa dirección".
"Venezuela será un país libre, próspero, seguro y soberano. Esto es
hasta el final", ha remachado.
En concreto, Machado considera que "Venezuela es hoy la mayor amenaza
que enfrenta Occidente en nuestro continente" por acoger al "crimen
organizado" y "el asentamiento seguro de los enemigos de la democracia
del mundo". Así, ha señalado al presidente venezolano, Nicolás Maduro,
por ser "el jefe del Tren de Aragua" y de otras redes criminales
patrocinadas desde Venezuela.
"Maduro ha promovido intencionalmente la migración como un mecanismo de
debilitar nuestra sociedad y nuestras familias y desestabilizar", ha
argumentado, entroncando así con el discurso antimigratorio de
Patriotas.
Por todo ello ha pedido la colaboración del partido europeo Patriotas
amparada en los cambios globales impulsados por hechos como el regreso
de Donald Trump a la Casa Blanca. "Europa y el mundo está cambiando. Han
triunfado los que prometen defender las libertades individuales, la
familia y nosotros vamos a triunfar", ha indicado.
En particular, Machado ha agradecido "el trabajo del Grupo Patriotas por
Europa en el Parlamento Europeo, que ha estado siempre al frente de la
lucha por la libertad del pueblo venezolano".
"El régimen está aislado internacionalmente, abandonado dentro del país
y fracturado en su seno. Sólo le queda la represión y los flujos
sangrientos de sus negocios criminales. Y esto tenemos que quebrarlo y
para eso los necesitamos a ustedes", ha remachado.
|
|