Bogotá, Colombia -Edición: 758

 Fecha: Miércoles 12-02-2025

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama                 

    Deportes: Edwin Ballesteros          

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González, Otoniel Parra Arias, Rubén Darío Varela Hurtado.

 


 

 

la financiación garantizada hasta ese punto, las autoridades deberán encontrar nuevas estrategias para asegurar la culminación de la obra dentro del plazo estipulado. Mientras tanto, la expectativa de los bogotanos crece, con la esperanza de ver transformada la movilidad de la ciudad con la llegada del tan anhelado metro.

 

Hoteles en Bogotá sorprendidos robando agua: Pérdidas millonarias y sanciones en curso

 

 

Un operativo conjunto entre la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), la Policía del Agua y la Alcaldía Local de Teusaquillo reveló una preocupante situación en la capital. Cinco hoteles de la localidad fueron descubiertos sustrayendo agua ilegalmente, ocasionando una defraudación estimada en más de 1.200 millones de pesos. Este delito, además de afectar las finanzas del distrito, comprometió el suministro del recurso hídrico para miles de ciudadanos.

 

El hallazgo fue anunciado desde la Subcentral de Usaquén del Acueducto, donde el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, junto a la gerente de la EAAB, Natasha Avendaño, y la capitán de la Policía del Agua, Johana Salcedo, presentaron los resultados de la investigación. “Estamos haciendo un trabajo para proteger el agua de Bogotá, con énfasis en aquellos que se la roban. Hoy presentamos un resultado clave: se identificó en Teusaquillo el robo de alrededor de 139.000 metros cúbicos de agua en cinco hoteles que habrían incurrido en esta práctica, tipificada en el Código Penal”, afirmó el alcalde Galán.

Durante los operativos realizados entre el 7 y el 9 de febrero, se inspeccionaron 36 hoteles en Teusaquillo, encontrando anomalías en cinco de ellos. Cuatro utilizaban un sistema de "bypass", una doble conexión a la red de acueducto que les permitía evadir la medición real del consumo, mientras que el quinto hotel presentaba un medidor alterado. Según la EAAB, con la cantidad de agua sustraída ilegalmente se podría haber abastecido a aproximadamente 11.580 familias de estrato 3 durante un mes.

La denuncia penal ya fue presentada ante la Fiscalía General de la Nación. Los responsables podrían enfrentar penas de hasta ocho años de prisión y multas equivalentes a 150 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Además, se evalúa la posibilidad de cancelar la matrícula mercantil de los hoteles involucrados, lo que les impediría seguir operando.

Este caso se suma a los esfuerzos del Acueducto de Bogotá para combatir el hurto de agua. En el 2024, la EAAB recuperó 4,05 millones de metros cúbicos de consumo fraudulento, valorados en 27.210 millones de pesos. En comparación con 2023, se ha registrado un incremento en la detección de este tipo de delitos, fortaleciendo las acciones de control.

Finalmente, la EAAB hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier irregularidad en el uso del servicio de acueducto. Se recordó que solo las empresas autorizadas pueden intervenir las redes y que los ciudadanos pueden reportar anomalías a través de la Acualínea 116. “Cada gota cuenta. Proteger el agua es una responsabilidad de todos”, concluyó Natasha Avendaño.

 

Desmantelan complejo ilegal de producción de carbón vegetal en Soacha

 

 

Un golpe importante contra la producción ilegal de carbón vegetal se llevó a cabo en Soacha, donde un complejo clandestino fue
 

 

 

cerrado por las autoridades ambientales. La operación, liderada por la Unidad Integrada de Gobernabilidad Ambiental (UIGA) con el respaldo de la Corporación Autónoma Regional (CAR), se realizó en las veredas La Chacua y Fusungá, donde se evidenciaron graves afectaciones al medioambiente.

 

Según informó la CAR, en los predios Bichagui y El Penco se identificó un área de aproximadamente 3.000 metros cuadrados donde se realizaban quemas a cielo abierto de madera y otros materiales. Entre los hallazgos, se encontraron restos de madera con pintura, barniz y puntillas, generando emisiones de gases tóxicos perjudiciales para la calidad del aire y la salud de los habitantes cercanos.

 

Las autoridades utilizaron drones para dimensionar el impacto de la actividad ilegal, confirmando la existencia de siete pilas de combustión sin ningún control técnico. Además del deterioro del aire, el suelo también resultó severamente afectado, con la pérdida de su capa orgánica, un daño que podría tardar hasta ocho años en recuperarse.

 

Otro de los hallazgos alarmantes fue la tala ilegal de 22 árboles de eucalipto, utilizados para alimentar las quemas. Esta práctica no solo alteró el paisaje, sino que también contravino las regulaciones ambientales vigentes. Según el director de la CAR, Alfred Ballesteros, el complejo operaba sin atender los determinantes ambientales de la zona, cuyo uso está destinado a actividades agrícolas y ganaderas sostenibles.

Las autoridades reiteraron su compromiso con la vigilancia y control ambiental para prevenir nuevas afectaciones. Asimismo, hicieron un llamado a la comunidad para denunciar cualquier actividad sospechosa que atente contra los recursos naturales de la región.

 

Bogotá se prepara para una semana de lluvias y frío, según el IDEAM

 

 

Los bogotanos deberán sacar sus paraguas y abrigos esta semana, ya que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha pronosticado lluvias constantes y bajas temperaturas entre el 11 y el 17 de febrero de 2025.

El informe del IDEAM señala que la capital experimentará precipitaciones intermitentes y un notable descenso en la sensación térmica. Según el pronóstico, las temperaturas oscilarán entre los 8°C y los 18°C, con los días más fríos concentrados hacia el final de la semana.

Desde el martes 11 de febrero, la ciudad amanecerá con cielos nublados y lloviznas esporádicas, condiciones que se mantendrán hasta el lunes 17. Se espera que el día más frío sea el lunes, cuando las temperaturas podrían descender hasta los 8°C. Localidades como Suba, Usaquén y Chapinero podrían ser las más afectadas, según el informe del organismo.

El fin de semana tampoco dará tregua, pues se prevé lluvias en la madrugada del sábado 15 y cielos mayormente nublados durante el día. Para el domingo 16, los vientos fríos podrían intensificarse, reduciendo la sensación térmica en las zonas altas de la ciudad.

Ante este panorama, las autoridades han emitido algunas recomendaciones para evitar inconvenientes. Se aconseja a los ciudadanos llevar siempre un paraguas y una chaqueta impermeable, especialmente en horas de la tarde cuando las lluvias podrían intensificarse. También se recomienda consultar el estado del tráfico antes de salir, ya que las precipitaciones pueden generar congestiones en las principales vías.

Para quienes utilizan el transporte público, se sugiere salir con anticipación y considerar posibles retrasos. Además, se aconseja a los conductores manejar con precaución, manteniendo las luces encendidas y aumentando la distancia de frenado para evitar accidentes en vías mojadas.

El IDEAM recomienda a la población mantenerse informada a través de sus canales oficiales y el Sistema Distrital de Gestión del Riesgo. Aunque el clima en Bogotá es cambiante, con la información adecuada, los ciudadanos podrán tomar precauciones y reducir los efectos de esta ola de lluvias y bajas temperaturas.

 

 

 

Primer viaje del Metro de Bogotá ya tiene fecha oficial

 

 

El sueño del Metro de Bogotá parece cada vez más cercano. Luego de años de espera, obras y desafíos financieros, el alcalde Carlos Fernando Galán confirmó la fecha en la que los ciudadanos podrán abordar por primera vez este medio de transporte. Según el mandatario, el 14 de marzo de 2028 será el día en que los vagones del metro abrirán oficialmente sus puertas al público.

El anuncio se dio en una entrevista con un medio nacional, en la que Galán detalló los avances del proyecto. Además, informó que desde el próximo año se tendrán 5,7 kilómetros del trazado en operaciones de prueba, cifra que se ampliará a 24 kilómetros en septiembre de 2027. Esto significa que, si bien la operación comercial será en 2028, antes se llevarán a cabo pruebas fundamentales para garantizar su funcionamiento óptimo.

Durante un recorrido junto al gerente de la empresa Metro, Leónidas Narváez, el alcalde supervisó el estado actual de las obras, las cuales presentan un avance del 48,24 %. Se espera que para finales de febrero este porcentaje alcance el 50 %, marcando un hito importante en el desarrollo de la infraestructura.

Desafíos financieros y la postura del Distrito

El panorama financiero del Metro no ha estado exento de controversias. El reciente recorte presupuestal por parte del Gobierno Nacional, que dejó sin recursos a este proyecto y a otros dos de gran relevancia en la ciudad, generó preocupación en la Alcaldía Mayor de Bogotá. Galán no tardó en pronunciarse al respecto, dejando claro que estos aportes no son un favor del Gobierno, sino el cumplimiento de contratos firmados desde 2017.

El Distrito ha manifestado su inconformidad con la decisión, especialmente porque la medida se tomó sin previo aviso ni concertación con la administración local. A pesar de este revés, el alcalde aseguró que las obras continuarán sin interrupciones, ya que Bogotá ha asegurado la financiación del proyecto hasta 2026.

Sin embargo, Galán no descarta la posibilidad de emprender acciones legales para exigir el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la Nación. “Analizaremos todas las herramientas legales a nuestra disposición para hacer cumplir los contratos”, afirmó el alcalde, dejando abierta la posibilidad de futuras disputas jurídicas en defensa del proyecto.

Lo cierto es que 2026 será un año determinante para el Metro de Bogotá. Con
 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD