Bogotá, Colombia -Edición: 759

 Fecha: Viernes 14-02-2025

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama                 

    Deportes: Edwin Ballesteros          

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González, Otoniel Parra Arias, Rubén Darío Varela Hurtado.

 


 

 

armamento tras la firma de los acuerdos de paz en La Habana ha dejado un vacío peligroso. “Hoy en día trabajamos a ciegas. No hay una política clara para disminuir la disponibilidad de armas ilegales, y eso se traduce en más homicidios y robos violentos”, enfatizó.

 

Mientras tanto, la Policía Metropolitana continúa con operativos para combatir el crimen en la ciudad. Se han incautado 115 armas de fuego y se han impuesto más de 17.500 comparendos por porte de armas cortopunzantes. Sin embargo, la lucha contra el homicidio requiere estrategias más estructuradas y coordinadas a nivel nacional.

El llamado de la Alcaldía es claro: Bogotá necesita más apoyo del Gobierno Nacional para frenar la violencia. La ciudad no es una isla y lo que ocurre en el resto del país repercute directamente en su seguridad. Mientras la delincuencia siga ganando terreno, la tranquilidad de los bogotanos seguirá en juego.

 

CAR y Fedegán se unen para impulsar ganadería sostenible en Cundinamarca y Boyacá

 

 

Un importante acuerdo para el futuro ambiental del país se firmó recientemente entre la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán). La iniciativa busca reducir el impacto ambiental de la ganadería a través de la creación de 1.000 Unidades Productivas Sostenibles (UPS) en 28 municipios de Cundinamarca y Boyacá.

El convenio, que contempla una inversión superior a los 16 mil millones de pesos, busca transformar las prácticas tradicionales del sector ganadero. Se enfocará en estrategias como la conservación de ecosistemas naturales, la gestión eficiente del agua y el suelo, la adopción de sistemas silvopastoriles y la reducción de emisiones de carbono. Además, se promoverá la renovación de praderas mediante tecnologías sostenibles y herramientas de extensión agropecuaria.

Alfred Ignacio Ballesteros, director de la CAR, destacó la relevancia del acuerdo: “Estamos dando un paso fundamental hacia un futuro más sostenible. Este convenio no solo mitigará el impacto ambiental de la ganadería, sino que también impulsará la investigación científica y la innovación en el sector”. Por su parte, el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, subrayó que el programa permitirá que los ganaderos accedan a subsidios y adopten mejores prácticas en pro del medioambiente.

Los municipios beneficiados incluyen Agua de Dios, Beltrán, Nimaima, Chocontá, Ubaté, Sopó, Zipaquirá, entre otros. En las próximas semanas, a través de canales oficiales, se abrirán las convocatorias para que los ganaderos interesados puedan ser parte de este proyecto.

Con esta alianza, la CAR y Fedegán buscan consolidar un modelo ganadero más responsable, donde la producción no esté reñida con la conservación del medioambiente. Este esfuerzo conjunto representa un avance significativo hacia la sostenibilidad en el sector pecuario colombiano.

 

Bogotá abrirá 16 nuevos comedores comunitarios para combatir el hambre

 

 

Bogotá sigue reforzando su estrategia contra la inseguridad alimentaria. A partir de mayo, la ciudad contará con 16 nuevos comedores comunitarios que beneficiarán a 4.000 personas en situación de pobreza
 

 

 

extrema y vulnerabilidad. La iniciativa hace parte del programa 'Bogotá Sin Hambre 2.0' y busca ampliar la red de atención a sectores con mayor necesidad.

 

El anuncio lo hizo Roberto Angulo, secretario de Integración Social, quien explicó que el objetivo es llegar a un total de 134 comedores en la ciudad. “Esto significa 4.000 cupos adicionales, alcanzando un total de 38.000 beneficiarios”, señaló el funcionario.

 

Las nuevas unidades estarán ubicadas en localidades como Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Suba y Usme. Estos puntos fueron seleccionados con base en el Índice de Localización de Servicios de Integración Social (ILSIS), que identifica zonas con alta prevalencia de inseguridad alimentaria y población en condiciones de exclusión.

Un proceso de selección transparente

Para garantizar una operación eficiente, el 17 de febrero se abrirá un proceso público a través de la plataforma SECOP II para contratar a los operadores de los nuevos comedores. Los interesados podrán consultar los términos de referencia y conocer los requisitos habilitantes para participar.

Los beneficiarios de estos espacios serán personas clasificadas entre los niveles A1 y C9 del Sisbén, lo que incluye a habitantes de calle, familias en pobreza extrema y moderada, y personas que residen en pagadiarios. Además de recibir alimentación, los usuarios tendrán acceso a programas de bienestar alimentario, donde recibirán orientación de profesionales en nutrición y pedagogía para mejorar sus hábitos alimenticios.

 

Con estos nuevos espacios, la administración del alcalde Carlos Fernando Galán reafirma su compromiso con la lucha contra el hambre y avanza en la meta de habilitar 165 comedores comunitarios contemplados en el Plan de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura'.

 

Alerta por la calidad del aire en Bogotá: Concejala pide acción inmediata

 

 

La calidad del aire en Bogotá vuelve a ser un tema de preocupación para la ciudadanía. La concejala Ana Teresa Bernal, del Pacto Histórico, hizo un llamado a la Administración Distrital para que tome medidas urgentes frente al deterioro ambiental, que afecta gravemente la salud de los bogotanos.

Durante el debate de control político en la Comisión del Plan de Desarrollo, Bernal recordó que la calidad del aire es un factor determinante para el bienestar de la población. Según datos presentados, entre 2022 y febrero de 2024, localidades como Barrios Unidos, Chapinero, Usaquén, Suba y Ciudad Bolívar registraron un aumento alarmante en enfermedades respiratorias agudas, especialmente en niños menores de cinco años. A esto se suman las afectaciones en Kennedy, Antonio Nariño y Puente Aranda, donde la exposición a material particulado PM 2.5 representa un riesgo constante.

Uno de los puntos más críticos abordados en el debate fue el impacto ambiental de las obras del metro de Bogotá. La concejala relató que en el patio taller de Bosa, los habitantes han tenido que recurrir a trapos húmedos en puertas y ventanas para reducir la cantidad de polvo en el aire. Ante esto, Bernal cuestionó la falta de estrategias efectivas para mitigar la contaminación derivada de excavaciones y transporte de materiales.

Otro aspecto que genera inquietud es el retroceso en la movilidad sostenible. Bernal criticó la ampliación del plazo hasta 2028 para eliminar los vehículos más contaminantes, una decisión que, según ella, agrava la crisis ambiental de la ciudad. Además, denunció que las mesas de calidad del aire no están funcionando periódicamente, lo que impide una participación efectiva de la comunidad en la toma de decisiones.

"No es fanatismo ambiental, es una realidad. La ciudad debe actuar con responsabilidad y urgencia para proteger la salud de sus habitantes", concluyó Bernal, reiterando la necesidad de implementar soluciones concretas para mejorar la calidad del aire en Bogotá.

 

 

 

Crisis de homicidios en Bogotá: Alcaldía pide mayor respaldo del Gobierno Nacional

 

 

La violencia en Bogotá ha alcanzado niveles alarmantes en lo que va del año. La creciente ola de homicidios y sicariatos en la capital ha llevado a la Administración Distrital a hacer un llamado urgente al Gobierno Nacional para fortalecer las estrategias de seguridad. A pesar de los esfuerzos de la Policía Metropolitana y la Alcaldía, los asesinatos siguen marcando una preocupante tendencia al alza.

 

El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general José Daniel Gualdrón Moreno, presentó recientemente un balance de operativos que han permitido capturar a 35 presuntos homicidas. Entre ellos se encuentran miembros de peligrosas bandas criminales como el Tren de Aragua y Satanás, responsables no solo de homicidios, sino también de atentados con explosivos y extorsiones.

Las capturas de alias ‘Yunta’ y ‘Mauricio’, presuntos integrantes de la banda Satanás, fueron uno de los golpes más significativos. En su poder fueron encontradas armas de fuego, granadas y panfletos extorsivos. Estos individuos estarían vinculados al asesinato de un conductor de transporte informal en Bosa, un hecho que conmocionó a la comunidad.

A pesar de estos avances, la realidad sigue siendo cruda. Solo en enero se registraron 100 homicidios en la ciudad, lo que representa un aumento del 45 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Las localidades más afectadas por la violencia incluyen Bosa, Usme, Usaquén, San Cristóbal, Engativá y Los Mártires.

Ante este panorama, el alcalde Carlos Fernando Galán insistió en la necesidad de que el Gobierno Nacional tome cartas en el asunto. Su administración se ha propuesto reducir la tasa de homicidios en la ciudad de 14 a 8 por cada 100.000 habitantes, pero reconoce que este objetivo no se logrará sin un respaldo contundente desde el ámbito nacional. “En Bogotá estamos extremando las medidas para proteger la vida de los ciudadanos, pero es fundamental que también se controle la situación del orden público en todo el país. La proliferación de cultivos de coca tiene un impacto directo en la seguridad de las grandes ciudades”, afirmó el mandatario.

El secretario de Seguridad, César Restrepo, también alertó sobre la falta de control en el mercado de armas ilegales, lo que ha facilitado el accionar de grupos criminales. Según él, la ausencia de un inventario del
 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD