Bogotá, Colombia -Edición: 759

 Fecha: Viernes 14-02-2025

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

Diario The Guardian asegura que Gustavo Petro tendrá que replantear su plan de ‘paz total’: “Se desató el infierno”




Un reciente informe publicado por el diario inglés The Guardian, y firmado por su corresponsal en Colombia, el periodista Luke Taylor, dejó ver los retos a los que se enfrentan el presidente Gustavo Petro, en medio de la polémica que ha suscitado el Consejo de Ministros que derivó en la renuncia protocolaria de todos los ministros.

El otro reto que presentó el reportaje del diario británico, hizo hincapié en el recrudecimiento de la violencia mientras se tambalea el plan de ‘paz total’ de Gustavo Petro, principal proyecto que busca impactar a los grupos armados ilegales. Esta entrega se concentró en el panorama complejo que enfrenta el departamento de Norte de Santander, y en concreto, la región del Catatumbo.

El informe, con fecha de publicación del martes 12 de febrero de 2025 a través de su dirección web, se tituló “Se desató el infierno”: Colombia se replantea su plan de «paz total» mientras la violencia se apodera del norte del país (’All hell broke loose’: Colombia rethinks ‘total peace’ plan as violence grips north).

Allí, se explicó que el nororiente de Colombia ha sido escenario de una de las peores oleadas de violencia en años, con al menos ochenta personas asesinadas, cincuenta mil desplazadas y decenas de civiles secuestrados en el último mes.

Sumado a esto se comentó que los enfrentamientos en la región de Catatumbo se han dado debido a que es una zona estratégica para la producción y el tráfico de cocaína que se extiende hasta la frontera con Venezuela, protagonizados como actor principal por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el grupo armado ilegal activo más grande del país, que busca eliminar a grupos rivales, uno de ellos, el frente 33 de las disidencias de las Farc.

En cuanto a las consecuencias que ha dejado esta cruenta disputa por el territorio, The Guardian las calificó como un “impacto devastador en la población civil”, dejando a más de 46.000 niños por fuera del sistema educativo debido al cierre de escuelas en diez distritos. Esta medida la tomó por el gobierno para proteger a los menores en medio de los enfrentamientos.

En consecuencia, el diario inglés que aseguró que la situación ha llevado a Gustavo Petro, presidente de Colombia y también señalado como “exguerrillero” en la publicación, a suspender las negociaciones de paz con el ELN, poniendo en jaque su ambicioso plan de ‘paz total’.


‘Chiquito Malo’, el jefe máximo del Clan del Golfo, por poco es abatido por las Fuerzas Militares




Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, conocido como alias Chiquito Malo o Javier, considerado como el máximo comandante
del grupo armado Clan del Golfo, resultó ileso tras un operativo realizado por las Fuerzas Militares de Colombia, a inicios de febrero en el 2025.
 

Así lo confirmó el Estado Mayor Conjunto del también denominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), el cual consideró la ofensiva militar como una “traición” por parte del gobierno de Gustavo Petro, después de una reunión sostenida entre el vocero de la delegación oficial, Álvaro Jiménez, con cuatro integrantes de la estructura armada.

 

 

 
Según el comunicado expuesto por el grupo ilegal, tropas del Ejército Nacional llegaron hasta el punto donde se encontraba el líder del Clan del Golfo, donde un militar resultó herido tras un cruce de disparos entre ambos bandos.

“Desde el mismo momento en que finalizó la reunión, las fuerzas de seguridad del Gobierno comenzaron a adelantar un gigantesco operativo con todos sus grupos especiales, el cual incluyó cuatro helicópteros artillados, un avión de reconocimiento y dos cazabombarderos de la Fuerza Aérea, comando jungla, Cooper y Récords (SIC), además de francotiradores y mercenarios que atacaron de manera coordinada cerca del lugar en la que se adelantó la reunión”, declaró el grupo armado en el comunicado.

A su vez, el EGC indicó que, a modo de defensa, hubo un fuerte intercambio de disparos, y aseveraron que alias Chiquito Malo salió ileso del ataque.

“La seguridad del comandante reaccionó oportunamente y se presentaron combates, producto de los cuales hubo un comando jungla del ejército malherido, el cual fue extraído por la fuerza aérea. Denunciamos que de esta forma se traiciona la confianza que debe primar en un diálogo que se oriente a buscar la paz y la reconciliación al interior de las fuerzas armadas oficiales”, manifestaron.

No obstante, el grupo armado explicó que, pese a la ofensiva militar, continúan mostrando su voluntad de dejar las armas y sostener un diálogo que culmine los ataques contra la población civil.

“Hay sectores que no quieren la paz, a quienes hacemos responsables del recrudecimiento del conflicto. Pese a estos ataques de fuerzas oscuras que se dirigen a destruir a nuestros líderes, nuestra voluntad de paz es firme. No debe haber contradicciones ni agendas ocultas al interior de las fuerzas de seguridad del Gobierno”, expresó el EGC en el comunicado.

Por último, el Clan del Golfo lanzó duras críticas al Gobierno colombiano, al considerar que “no se nos puede exigir que desescalemos el conflicto mientras somos atacados con todos los medios de que disponen esos sectores que no quieren la paz”. Por el momento, el Gobierno nacional no se ha pronunciado sobre las denuncias del grupo armado ilegal, y se desconoce el sitio exacto donde se produjo la ofensiva de la fuerza pública.


Cogieron a Mono Pirry, señalado extorsionista de las disidencias de las FARC




Uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional en el Valle del Cauca informó la captura de dos presuntos integrantes de las disidencias de las Farc que movilizaban material bélico para atacar a la población civil.

Según el reporte oficial, el operativo se desarrolló en el sector de Loboguerrero, en la vía Buenaventura - Buga, donde las autoridades detuvieron un vehículo donde se movilizaban los dos sujetos.

Al momento de inspeccionar el automotor, fueron encontrados una ametralladora M60 tipo comando desarmada, dos granadas de 40 mm y 4.229 cartuchos de calibres 5.56 y 7.62.

“Es importante señalar que la ametralladora tipo M60 fue encontrada desarmada, los criminales intentaban movilizar este material bélico por una vía nacional, escondido en un vehículo, la pericia de nuestros uniformados de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía permitió esta incautación salvando vidas al evitar cualquier acto sicarial que quisieran cometer con esta ametralladora”, declaró la brigadier general Susana Blanco, directora de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional.

Entre los detenidos se encuentra Arles Guaraca García, alias Mono Pirry, quien habría sido integrante del Frente 49 de la extinta guerrilla de las Farc.

 

 

 

También, la fuerza pública resaltó que este sujeto había sido detenido en 2014 por extorsión en Villavicencio y fue aprehendido junto a su pareja sentimental.

“La incautación de este armamento y la captura de individuos con antecedentes en grupos armados organizados son pasos cruciales para reducir los riesgos que representan para la paz y tranquilidad de la región. Continuaremos con la vigilancia y control en puntos estratégicos de la red vial del país, a fin de garantizar que este tipo de amenazas no lleguen a las comunidades”, manifestó la oficial.

Tanto los sujetos como el material incautado fue dejado a disposición de las autoridades competentes, donde se definirá su situación ante la justicia.

“Este operativo hace parte de las acciones permanentes que adelanta la Policía Nacional en el marco de la seguridad vial y la lucha contra el crimen organizado en Colombia”, concluyó la Policía en un comunicado.


Registran intensos combates entre Ejército y disidencias de las Farc en Mesetas, Meta




Hay temor y zozobra entre los habitantes de zona rural del municipio de Mesetas (Meta), luego de que en la tarde del martes 11 de febrero se registraran intensos combates entre el Ejército Nacional y las disidencias de las Farc al mando de alias Iván Mordisco.

De acuerdo con los reportes preliminales, estos enfrentamientos, que ocurren muy cerca al resguardo indígena Villa Lucía, hacen parte de los esfuerzos de la institución castrense por evitar la expansión del grupo armado ilegal en esa región del país.

Y es que videos publicados masivamente a través de redes sociales dan cuenta de la magnitud de los enfrentamientos, pues los sonidos de las ráfagas de fusil, e incluso, de artefactos explosivos ocurren muy cerca de algunas viviendas en las que habita población civil.

Hasta el momento no se conoce el reporte oficial de los combates, o si hay personas heridas o afectadas por el conflicto que se vive en esa zona del país.

Cabe señalar que, estas acciones han estado acompañadas por campañas del Ejército Nacional para combatir la extorsión que afecta gran parte del departamento, y que ha estado liderada, principalmente, por grupos armados al margen de la ley, como las estructuras de las disidencias de las FARC.

Con megáfono en mano, los uniformados hacen un llamado a la ciudadanía para que denuncien o alerten cualquier acto de extorsión, u otros delitos como el terrorismo o reclutamiento forzado de menores, habilitando la línea 147 del Gaula Militar.

"Los soldados del @Col_Ejército recorren las calles de Mesetas, #Meta, llevando el mensaje #YoNoPagoYoDenuncio, un llamado a la acción contra la extorsión, el terrorismo y el reclutamiento forzado de menores. Línea 147 del @GaulaMilitares ¡Tu denuncia hace la diferencia!“, hizo parte del llamado de la institución a los mesetenses.

Y es que en pleno 20 de diciembre de 2024, los habitantes de esta zona del país estuvieron en alerta luego de la difusión de supuestos panfletos y mensajes en redes sociales de las disidencias de las Farc en los que los citaban para ser víctimas de “vacunas” o extorsión.


Los objetivos puntuales, en este caso, del bloque Jorge Briceño de las disidencias de las Farc, al mando de alias Calarcá, serían comerciantes del municipio, que hicieron la denuncia ante las autoridades competentes.

“Es complejo que en este país se sigan financiando estas estructuras criminales con la plata de la gente trabajadora. Por eso, nuestra lucha contra la extorsión es de frente, y hemos podido capturar a 14 cabecillas de distintos grupos”, expresó en su momento Andrea Lizcano, secretaria de Gobierno del Meta.

 

 

Página 8

 

© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD