Página 9 |
|
|
\\ OPINIÓN // |
||
|
EDITORIAL
Cadenas del pasado
Colombia ha sido, desde
tiempos coloniales, una nación marcada por la explotación de sus
recursos naturales. La minería, la ganadería y la agroindustria
han sido los ejes centrales de un modelo económico que ha
priorizado la extracción sobre la conservación. Esta lógica,
heredada del eurocentrismo, ha consolidado una mentalidad
extractivista que sigue vigente en la actualidad y que, lejos de
propiciar un desarrollo equitativo, profundiza desigualdades y
deteriora el medio ambiente.
|
|
El poder lo ejerce la sociedad unida y no un líder
Por siglos el poder siempre lo han ejercido los
líderes porque son los que comandan la manada. Esto es muy
difícil de superar porque existe un concepto de ese poder
arraigado en el pensamiento de los seres humanos. Según ellos,
los líderes son los que mueven los gobiernos y se comunican
entre sí para determinar el orden del mundo actual.
Nuestro libre albedrío nos permite actuar y agruparnos como una sociedad determinante dentro de la misma sociedad para que se dé el equilibrio que se necesita para poder vivir equitativamente, libre, independiente y autónoma de ese liderazgo que ciertos individuos ejercen sobre parte de la manada humana.
Los conflictos presentados en la sociedad se dan porque ciertos líderes quieren apoderarse de los bienes de otros y en ese apoderamiento influyen en esa parte social la cual está subyuga y sigue el pensamiento del personaje sin dilucidar el daño que va a hacer al enemigo y a la población que lo sigue y la que no.
En la actualidad en la sociedad debe haber un
equilibrio que no permitir que una parte inconsciente sea
llevada a apoyar decisiones que van a destruir lo bueno que ya
se ha construido.
|
|
HABLANDO DE CONTRABANDISTAS
Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
Audio: https://youtu.be/fapmBUhK3Gk
Ahora que hablan hasta por los codos sobre contrabandistas y han
exagerado a niveles quizás desproporcionados su poder, vale la
pena recordar que el contrabando ha existido desde tiempos
antiguos, desde que se establecieron las primeras leyes y
regulaciones comerciales en el mundo.
Como siempre, en la historia de la humanidad, en China o en Roma o en Bogotá fue considerado apenas como una contravención administrativa y solo en épocas de histeria ha sido admitido como un delito penal.
Finalmente las leyes y normas fiscales, como los aranceles, son impuestos para satisfacer necesidades económicas en épocas determinadas y la moralidad para juzgarlas es laxa.
En Colombia el contrabando ha sido una fuente de corrupción para
quienes ejercen el poder y motivo de normas variables de acuerdo
al criterio proteccionista o el de liberalización económica que
hayamos vivido.
Después toleramos y patrocinamos las sucursales de ese libre comercio en los llamados sanandresitos, donde todo lo que se vendía era de contrabando, hasta que se inventaron la POLFA, la policía fiscal y aduanera y el monstruo se desbocó.
Se rentabilizaron policías y comerciantes y comprar mercancías sin pagar los derechos de importación terminó siendo un acto de venganza de los contribuyentes en donde nadie se sentía culpable.
Finalmente la víctima es el Estado y la rebeldía innata perdona
la contravención o el delito.
|
|
Lea gratis http://noticias5.com/ Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five |
Página 9 |
© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD
|