|
Crecen Delitos Económicos en Bogotá

Realmente
es histórico el índice de homicidios y hurtos a personas en Bogotá.
Producto del aislamiento obligatorio que confinó a la mayoría de los
colombianos en sus hogares.
Sin embargo, la realidad es que en la capital colombiana, el
accionar criminal no ha cesado, sino que más bien ha migrado a otros
escenarios, como lo son los delitos de orden económico y social,
cibernéticos, saqueos a supermercados, piratería terrestre y
violencia intrafamiliar.
Y es que en el país, la cifra de homicidios se redujo en un 53,3 por
ciento. A una semana de que empezara la cuarentena, en Medellín solo
han ocurrido dos casos; en Cali, uno; en Cartagena, tres; mientras
que en Barranquilla y Bucaramanga no se han registrado hechos de
este tipo, según información suministrada por la Policía Nacional.
Estafas por Internet
Teniendo en cuenta la soledad de las calles bogotanas y no pueden
hurtar elementos como celular y dinero, miembros de la Policía
Nacional afirman que los delincuentes se están dedicando a realizar
estafas por Internet, el abuso de precios, entre otros similares.
“Las modalidades están cambiando, de esta manera no se roban
celulares porque no hay nadie en la calle y el foco ahora son, por
ejemplo, las estafas por Internet, pues parte de la población está
trabajando en esta plataforma, o el acaparamiento, que es un delito
contra el orden social”, así lo explicó Jerónimo Castillo, director
de Seguridad y Policía Criminal de la Fundación Ideas por la Paz.
Expedición De Tarjetas De Control En Bogotá Serán Electrónicas

Desde el
pasado martes, las empresas de taxis en Bogotá que deban realizar la
expedición, refrendación o cancelación de las tarjetas de control de
sus vehículos vinculados, por lo que la Secretaría de Movilidad
anunció que este proceso se podrán hacer por medios electrónicos.
|
|
La
autorización será por un periodo de dos meses a partir del 31 de
marzo, debido a la emergencia sanitaria generada por la pandemia,
según informó la Alcaldía. Para cumplir con los requisitos de
expedición, refrendación o cancelación de las tarjetas de control,
los conductores podrán hacer llegar a las empresas correspondientes
toda la información solicitada de forma virtual.
Hay que
tener muy en cuenta que una vez expedidas o refrendadas las tarjetas
de control, los taxistas cuentan con un registro virtual que se
puede consultar en línea y en tiempo real. De hecho, la Policía de
Tránsito deberá hacer la validación de estos documentos en los
canales virtuales dispuestos por el Distrito, es decir a través de
la página https://bit.ly/2JwYS47 y la aplicación de la Secretaría de
Movilidad https://bit.ly/2wYRUlH.
También hay que indicar que la tarjeta de control es un documento
individual e intransferible expedido por la empresa de transporte,
que tiene como objetivo sustentar la operación del vehículo, y que
acredita al conductor como el autorizado para desarrollar esta
actividad bajo la responsabilidad de la empresa de transporte. La
tarjeta de control tiene vigencia de un mes, y debe ser refrendada
por cada conductor pero por tratarse de una situación de fuerza
mayor por la emergencia sanitaria, la refrendación tendrá un periodo
de dos meses.
Surgen Diversas Alternativas de Financiamiento

A través
de información relevante de la Superintendencia Financiera, Bogotá
D.C. informó que, como consecuencia de la emergencia del Covid-19 y
para continuar con el financiamiento del Plan de Desarrollo, se
consideró la emisión de bonos locales y la consecución de recursos
de la banca multilateral.
El pasado 31 de marzo, el secretario de Hacienda de Bogotá, Juan
Mauricio Ramírez, explicó ante el Consejo de Bogotá que sería
necesario ampliar el cupo de endeudamiento y hacerlo de una manera
sostenible ante el choque coyuntural.
"A este choque coyuntural hay que responder con un incremento en una
política fiscal que ayude a contrarrestar o, por lo menos, a
amortiguar al menos en parte los efectos negativos del Covid-19",
dijo.
En su intervención, el Secretario de Hacienda señaló que estaban
trabajando en calcular cuál es el nuevo cupo de endeudamiento que
puede tener la ciudad y la forma cómo se podría llenar, tanto con
recursos de la banca multilateral como con una colocación de bonos. |
|
"Le hemos
plateando al Gobierno Nacional la necesidad que, dentro del decreto
444, los entes territoriales y las ciudades en particular, que son
las que están haciendo frente a la emergencia ocasionada por el
corona virus, tengamos acceso a esos recursos, a esa liquidez",
indicó.
Se Amplía Tiempo Para Pago de Infracciones de Tránsito

Cortesía Policía Nacional
La
Secretaría de Movilidad anunció que, debido a la emergencia
sanitaria por el Covid-19 en la capital, se amplía la suspensión de
los términos procesales que tienen los ciudadanos para comparecer
ante las autoridades por incumplir con las normas de tránsito y
transporte.
Siendo así, los ciudadanos que debían asistir a las oficinas de
tránsito para hacer cursos pedagógicos, acuerdos de pagos o
actualización de la información de comparendos e impugnaciones,
podrán hacerlo después del 13 de abril de 2020, fecha en la que se
cumple la cuarentena de 19 días decretada por el Gobierno, sin
perder los beneficios que les ofrece la ley.
Con la nueva resolución, quedan suspendidos los tiempos que se deber
cumplir tras impuesta una sanción de tránsito, por lo que quedan
congelados los cobros de intereses producto de las infracciones de
tránsito. Con respecto a la realización de los cursos pedagógicos,
se conservarán los beneficios por su realización, desde el día de la
suspensión hasta la reanudación de los términos el 13 de abril.
Además, no habrá atención presencial a la ciudadanía para tramitar
el pago de sus multas.
Lo anterior no quiere decir que la Policía de Tránsito deje de
imponer comparendos a quienes incumplan las normas de tránsito
durante la cuarentena. Las autoridades hacen un llamado a los
conductores para que “respeten las normas de tránsito y los límites
de velocidad, puesto que la Policía de Tránsito seguirá adelantando
los controles en vía y los ciudadanos que comenten alguna infracción
serán sancionados”.
 |
|