|


Fundado
el 03 Abril de
2020
Publisher: Zahur Klemath
Zapata -

ADMINISTRACIÓN
Publisher
Zahur
Klemath Zapata
Gerente
Alejandra
Valencia Zapata
Editor
Carlos
Alberto Ricchetti
Gerente
Operativo
Laurie
Agront
Marketing
Gerente
Comercial:
Hugo
Castro Ríos
REDACCIÓN
Jefe de Redacción
Rubén Dario Varela
Hurtado
Colalaboradores
Enrique
Marrero
Rafael
Urrea
Diagramación
Graphicdigital
Soporte Tecnológico
Aurooj Ali Khan
Sidra
Noor
Muhammad Mushtaq
CONTACTO
E-mail:
director@noticias5.com
redaccion@noticias5.com
ventas@noticias5.com
Bogotá, Colombia
Tel. (57)
6-348
6207
Celular: +57-312 829 4760
Bogotá, Colombia
1-646-370 6964
New York, USA.



Director: Zahur Klemath
Zapata
Editor:
Carlos
Alberto Ricchetti
-------------
correo@magazinliterario.com


Noticias5l es un
medio informativo online
que se
publica
en
OPF vía
Internet y pertenece a
la red de medios "Network
Digital News" de
propiedad de ZahurK.
|
 |

Un Nuevo Comienzo
Después de que las autoridades se dieran cuenta de lo que podría
causar la exposición de la población, de este virus que se propaga
de manera rápida, se tomaron medidas que muchos calificaron de
extremas y por demás innecesarias.
Pero la tranquilidad y el silencio del transcurrir de estos días
aparentemente están dando resultado, sigue el miedo y el nerviosismo
del rumbo que tomara la situación económica que se nos avecina.
Para nadie es un secreto que las bolsas de valores del mundo cayeron
de una manera brutal y vertiginosa, que existe aumento de precios en
artículos de primera necesidad, también se espera el colapso de
parte del sistema financiero, pero las preguntas que nos debemos
hacer, ¿Por qué el silencio de las autoridades? ¿Qué se piensa hacer
para establecer líneas de acción, que nos permitan, de pronto no
retomar el curso, pero tener expectativas reales de lo que vendrá?
Una destello de solidaridad es lo único que falta para lograr
encender los deseos de los jóvenes y profesionales, que aquí se
forman y solo piensan en oportunidades, en otros rumbos, será que no
somos capaces de ofrecerles circunstancias y medios de formar parte
de los emprendedores que hoy en día quieren salvar la patria,
después de las cosas que están pasando y teniendo que entender que
entre todos hay que reconstruir la nación.
Debemos iluminar ese deseo de seguir siendo parte de nosotros,
podemos comenzar con un fulgor de oportunidades y de verdad
encontrarles sus respectivos lugares, para comenzar a renovar el
impulso a una sociedad mejor.
Somos parte de una sociedad que ha pensado más en los beneficios
propios y no del común, que a la postre lograra realzar la
productividad social y económica de un país que se supone tiene
muchas virtudes, fortalezas y oportunidades.
No es nada fácil la travesía que les espera a las instituciones,
para lograr la integridad de una sociedad dividida por intereses
particulares que solo ha traído atrasos y desesperanzas. Hoy la
unión juega un papel muy importante, valorar lo que tenemos y buscar
afianzar nuestra creencia de ser un gran país.
Somos los dueños de nuestro destino y creadores del futuro, debemos
seguir creyendo en el relevo moral, institucional y de los que se
forman en estas últimas generaciones.
No dejemos que el silencio y las vicisitudes que estamos viviendo en
estos momentos, nos saquen del camino, juguemos a ganar.
|
|
“Pobreza Disimulada”,
una realidad que
quieren ocultar en Colombia

Por: Rubén Darío Varela
Desde hace muchos años el sistema colombiano adquirió un modelo de
estratificación para la población, el cual se maneja de manera
numérica, encasillando a los hogares en esta calificación de acuerdo
a la zona de residencia; para de este modo basarse en el cobro de
impuestos.
Dicha medida puede que en un alto porcentaje contribuya a que cada
ciudadano pague impuestos de acuerdo al sector de su residencia; sin
embargo al tratarse de una medición netamente colectiva, existen
numerosos casos de personas que por ciertas circunstancias se han
visto obligadas a residir en un sector que no es acorde con sus
ingresos económicos.
Por tal motivo, la invitación es que el Gobierno Nacional tome
medidas en este asunto, y desde ya se empiece a replantear la
necesidad existente y URGENTE en Colombia para que esta medición de
estratos se lleve a cabo de una manera individual, hogar por hogar y
no de una manera colectiva, porque de este modo se evitarían grandes
injusticias.
Inclusive ya son muchos los políticos, especialmente aquellos de
oposición al Gobierno Nacional y otros gremios, columnistas y
especialistas que han bautizado este fenómeno social en Colombia
como la ya denominada “Pobreza disimulada”, haciendo referencia
exclusivamente aquellas personas que presentan dificultades
económicas y que residen en estratos altos….
Problemática que se agudiza
Ahora bien, este tipo de estratificación numérica por sectores que
esconde la ya mencionada ‘Pobreza disimulada` está trayendo consigo
y sin lugar a dudas va a traer una serie de problemáticas que
incluso se le pueden salir de control al Gobierno Nacional en esta
época de mitigación de la pandemia que vive el país.
Siendo así es inevitable que cientos de familias que viven hasta en
conjuntos residenciales se priven de satisfacer verdaderas
necesidades básicas en estos 20 días de cuarentena decretados por el
presidente Iván Duque y todo gracias a que el hecho de vivir en
estos sectores los excluye de cualquier ayuda otorgada por el
Gobierno Nacional
|
|
en estos
momentos de crisis, agudizando más su situación.
Este es
el momento idóneo para aprender de esta crisis económica que está
viviendo el mundo y de la que por supuesto Colombia no es ajena para
que una vez que culmine, se realice un balance de todas estas
personas que sufrieron en cuarentena para de verdad pensar en
eliminar de una vez por todas, la estratificación en Colombia.
La Incertidumbre Cuello de Botella

Por Zahur
Klemath Zapata
Los
políticos no estaban preparados para la borrasca de muertes e
incertidumbre que esta invadiendo cada rincón del mundo. Pero el
planeta si esta gozando de esa incertidumbre de los humanos.
Metafóricamente hablando.
Ahora
estamos viento como el espacio de la ciudades más polucionadas del
mundo está claro y casi limpio. Por ese frenazo de la gran
industria y casi nadie en la calle.
Donald
Trump está demacrado y su discurso violento y prepotente ya no es
igual. Algo malo está pasando en su entorno que no lo deja dormir.
Vladimir Putin le envía suministros en señal de humo blanco y que
las cosas no son deshumanizadas como Trump lo ha querido hacer con
los que buscan refugio para su bienestar humano.
El muro
ya no es el discurso diario, es cómo vamos a sobrevivir esta
pandemia que esta llegando como tinta cuando mancha el papel.
Los
políticos colombianos que han llegado como Aguirre alcanzó el poder
después del gran viaje cruzando el amazonas. Hoy su ignorancia los
expone a sus votantes y desnudos ya no podrán seguir mamando las tetas del erario como lo han hecho
hasta ahora.
Vendrán
tiempos difíciles para quienes seguirán vivos, pero no olvidarán
éste cuello de botella que están viviendo.
Cuando
todo haya pasado y de lejos miremos que fue lo que pasó, podremos
poner en orden las cosas que siempre estuvieron en desorden porque
nada tan grave había pasado y todos al mismo tiempo vivimos paso a
paso las noticias que llegaban de todas partes vía WhatsApp,
Facebook o simplemente por la televisión.
El
planeta se salvó por una cuarentena antes de pascuas y después de
ella por un accidente que no estaba anunciado en los textos de los
profetas, pero si en un laboratorio. |
|