|
46 Deportistas De Bogotá Están En La Ruta A Tokio
.jpg) |
|
escenario
de las semifinales y final.
Tras el
aplazamiento de los Juegos al verano de 2021, la FIBA ha modificado
su calendario de selecciones para hacerse hueco entre las nuevas
fechas olímpicas. El Eurobasket femenino, que organizan Francia y
España (vigente campeona), mantiene sus fechas previstas y se
disputará entre el 17 y el 27 de junio del próximo año. Mientras, el
Eurobasket masculino se celebrará en 2022, del 1 al 18 de
septiembre, un año más tarde de lo previsto. Lo torneos preolímpicos
correspondientes se disputarán del 22 de junio al 4 de julio de
2021.
Con Subasta Bernal Ayudará A Los Niños De Colombia
.jpg)
Foto:
Russ Ellis
Luego de
los actos de solidaridad por parte de Kwiatkowski, Groenewegen,
Valverde, Rowe, Martinelli, Carapaz o Contador, el campeón del Tour
de Francia, Egan Bernal (Team INEOS), ha decidido ayudar con la
causa en Colombia, más específicamente con los niños que se ven
afectados por la crisis del coronavirus.
“En este momento estamos pasando por una problemática social enorme
en el país y en todo el mundo. Vamos a subastar algunas cosas, y con
el dinero recaudado vamos a llevarle mercados a los niños que más lo
necesitan”, expresó en un vídeo publicado en sus redes sociales.
La
subasta se llevará a cabo en conjunto con Fundación Éxito, y además
se pueden hacer donaciones voluntarias a través de
fundacionexito.org. Los objetos a subastar serán el maillot oficial
del Team INEOS, la camiseta de los jóvenes ganada en el pasado Tour,
y el valioso maillot jaune de campeón de la Grande Boucle.
Adicionalmente, también se pondrá en la puja una bicicleta Pinarello
Dogma F12, parecida a la que usa Bernal tanto para competir como
para entrenar, la cual incluye ruedas y grupo de componentes Shimano
Dura – Ace.
“Ayúdennos a recoger más mercados para los niños de nuestro país (De
acá sale otro Tour SEGURO) Así qué hay que alimentarlos bien”, dijo
en su cuenta de twitter.
Madrid Tendrá Tenis, Pero En Versión Virtual

Foto
Getty Images
Siguiendo
la estela de otros deportes, el tenis también tendrá estos días su
competición virtual. Hace tres semanas, el Mutua Madrid Open
engrosaba el listado de torneos cancelados por la pandemia de la
Covid-19 y, para compensarlo, la organización del evento ha ideado
un torneo virtual que se disputará del 27 al 30 de abril y en el que
participarán algunos de los mejores tenistas del mundo desde su
casas. Es decir, durante cuatro días y ante la imposibilidad de
competir del 1 al 10 de mayo, como estaba previsto, los jugadores
del circuito masculino y femenino cambiarán la raqueta por el mando
de la videoconsola.
De
las ganancias, 150.000 euros irán destinados a ayudar a aquellos
profesionales que más están sufriendo el impacto económico de la
pandemia –en especial, los jugadores que figuran del 100 hacia abajo
en el ranking o esos otros que se encuentran en plena transición al
circuito de élite–, a consideración de los dos ganadores;
adicionalmente, el evento reportará otros 50.000 para colaborar en
la lucha contra el coronavirus.
Los
aficionados que deseen seguir el torneo virtual podrán hacerlo a
través de Internet, la televisión y en las redes sociales del Mutua
Madrid Open. “El desarrollo contará con narración y comentarios de
todos los partidos”, matizan desde la organización, “así como
análisis, resúmenes y entrevistas con los ganadores después de cada
partido”.
|
|
Foto
instituto distrital de recreación y deporte
Un total
de 46 deportistas apoyados por la Alcaldía de Bogotá a través del
IDRD, están en esa ruta olímpica. De ellos, son 20 convencionales y
26 paralímpicos. Sin embargo, los planes de entrenamiento para todos
ellos cambiaron ante la pandemia y ahora ajustaron sus procesos para
llegar a la olimpiada y en eso ya empezaron a trabajar, en casa por
supuesto, acorde con las instrucciones de las entidades sanitarias.
Los convencionales
En arquería está Daniel Hernández Vera en arco recurvo, quien
llegaría a la olimpiada con 17 años. Atletismo es el deporte que más
opcionados tiene. En marcha atlética están el campeón mundial 2017,
Eider Orlando Arévalo Truque y Manuel Esteban Soto Ruiz, para los 20
kilómetros. Por ranking, Arévalo está clasificado, pero quiere hacer
marca para reconfirmarse. Soto debe buscar las dos.
También está José Leonardo Montaña Arévalo, ya clasificado en 20
kilómetros, pero él iría en la prueba de los 50 kilómetros, por lo
que deberá hacer marca. Evelis Jazmín Aguilar Torres buscará su cupo
en el heptatlón, mientras Angie Rocío Orjuela Soche lo hará en el
maratón. En boxeo los opcionados son Deivi Julio Blanco -si se lo
permiten por su edad (39 años) y Alexander Rangel Madariaga.
El ciclismo tiene tres deportistas. En BMX, el medallista de bronce
de Río 2016, Carlos Ramírez está prácticamente clasificado, mientras
en la ruta están Blanca Liliana Moreno Canchón y Johan Esteban
Chávez Rubio, quienes fueron los que consiguieron el cupo para el
país, pero la que decide quiénes van a Tokio es la Federación
Colombiana de Ciclismo y el técnico nacional, Carlos Mario
Jaramillo.
La esgrima también tiene posibilidades con Dimitri Patrick Clairet
Roa y Luis Eduardo Correa Vila, quien tenía una lesión en una mano y
estaba descartado, pero ante la postergación de los Juegos, revivió
sus posibilidades de ir al preolímpico.
En levantamiento de pesas hay tres deportistas, que son Leidy
Yesenia Solís Arboleda, Rosivé Andrea Silgado Atencio y Brayan
Santiago Rodallegas Carvajal, pero ellos dependen de la decisión que
tome la Federación Internacional de este deporte con relación a
Colombia y su posible sanción, por el caso de los tres positivos
conocidos en febrero pasado.
Por último, el triatlón tiene en la ruta a Carlos Javier Quinchará
Forero y Brian Esteban Moya Manrique, mientras el voleibol playa
cuenta con la pareja de las hermanas Andrea Carolina y Claudia
Patricia Galindo Rodríguez, quienes deberán competir en la Copa
Continental para buscar el cupo olímpico.
Los paralímpicos
Atletismo tiene cuatro deportistas. Martha Liliana Hernández Florián
(T36/F35 PC) en 110 y 200 metros, además de impulsión de la bala.
Yanive Torres Martínez (F54 física) en lanzamiento de jabalina,
disco e impulsión de la bala. Jessica Marcela González Arias (T12
visual) en 200 y 400 metros y Francy Esther Osorio Calderón (T12
visual) en 800 y 1.500 metros. Las cuatro están clasificadas, de
momento, pero deben mejorar sus marcas para ratificarse.
En baloncesto en silla de ruedas está Guillermo Arturo Alzate
Naranjo (C1.5 físico), quien forma parte de la Selección Colombia,
clasificada a Tokio por ser medalla de bronce en los Juegos
Parapanamericanos Lima 2019.
|
|
En
natación están Sara del Pilar Vargas Blanco (S6-SB6-SM6 física) en
50 y 400 metros libre, 100 metros espalda y 50 metros mariposa;
Laura Carolina González Rodríguez (S8-SB8-SM8 físico) en 200 metros
combinado, 100 metros mariposa y 100 metros espalda; y Brayan
Mauricio Triana Herrera (S11-SB11-SM11 visual) en 100 metros pecho,
200 metros combinado y 100 metros espalda.
El
paracycling también tiene tres deportistas. Diego Germán Dueñas
Gómez (C4) en persecución individual en pista en la contrarreloj
individual y la prueba en línea en ruta; Edwin Fabián Matiz Ruiz (C5
física) en 4.000 metros persecución individual y Paula Andrea Ossa
Veloza (C12) en 500 metros y 3.000 metros en pista y la ruta
individual.
En
powerlifting o levantamiento de peso, hay tres deportistas
opcionados: Jainer Rafael Cantillo Güete (hasta 80 kilogramos),
Fabio Torres Silva (hasta 97 kgs) y Aura Cristina Poblador Granados
(hasta 41 kgs).
La casi totalidad de la Selección Colombia de rugby en silla de
ruedas, en la que están: John Mauricio Orozco Núñez, Moisés Alonso
Álvarez, Julián Vargas López, Cristian Camilo Amaya Fajardo, Uriel
Albeiro Rodríguez Díaz, Yeny Paola Martínez Salas, Disledy González
Ortiz, Carlos Armando Neme Montoya, Manuel Arturo Mongua Silva y
Helio Hernando Hurtado Flórez.
Por último, en tenis de mesa está José David Vargas Piraján (TT7) y
en tenis en silla de ruedas María Angélica Bernal Villalobos,
clasificada por su medalla de oro en los Juegos Parapanamericanos
Lima 2019 y ser Top-10 en el escalafón mundial.
El Baloncesto
Reprograma Su Calendario Tras El Aplazamiento De Olímpicos
.jpg)
Foto fiba
Tras el
aplazamiento de los Juegos al verano de 2021, la FIBA ha modificado
su calendario de selecciones para hacerse hueco entre las nuevas
fechas olímpicas. El Eurobasket femenino, que organizan Francia y
España (vigente campeona), mantiene sus fechas previstas y se
disputará entre el 17 y el 27 de junio del próximo año.
Mientras, el Eurobasket masculino se celebrará en 2022, del 1 al 18
de septiembre, un año más tarde de lo previsto. Lo torneos
preolímpicos correspondientes se disputarán del 22 de junio al 4 de
julio de 2021.
El traslado de la cita de Tokio a 2021 (del 23 de julio al 8 de
agosto) liberó fechas para intentar culminar las competiciones en
marcha este curso pero, al tiempo, amontonó los eventos a futuro,
con especial incidencia en el baloncesto. El año próximo, España
organiza junto a Francia el Eurobasket femenino, con Valencia y Lyon
como sedes de la primera fase y París como
|