Noticias5 | Bogotá Colombia-Pagina 3

Bogotá, Colombia - Edición: 03 - Fecha: Viernes  10-04-2020                                                                                                                                

Pgs. 1-13

 

El Gobierno De Donald Trump Ha Deportado A 10,000 Inmigrantes En Medio De Pandemia



Las medidas también han cerrado las puertas a los solicitantes de asilo Washington - El gobierno de Donald Trump ha expulsado a 10,000 inmigrantes desde el inicio de la crisis por el coronavirus amparado en las normas de emergencia adoptadas para evitar su propagación, según reveló este jueves The Washington Post.

El rotativo capitalino, que cita a funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), asegura que las deportaciones sumarias o "expulsiones" se empezaron a aplicar el pasado 21 de marzo.

Bajo las medidas de emergencia de salud pública, las autoridades fronterizas han devuelto a México a los indocumentados saltándose los procedimientos habituales de las leyes migratorias.

El Post señala que CBP tiene en estos momentos a menos de 100 personas bajo su custodia, cifra que contrasta con las casi 20,000 detenidas para esta mismo periodo del año pasado, cuando se desató lo que el gobierno de Trump calificó como una crisis fronteriza.

"Los que están indocumentados o no tienen documentos o autorización son rechazados", dijo el comisionado interino de la CBP, Mark Morgan, citado por el diario.

Según estimó Morgan, las expulsiones rápidas han hecho retroceder en un 56 % los cruces hacia territorio estadounidense, lo que sitúa la inmigración irregular en su punto más bajo en décadas.

Las medidas también han cerrado las puertas a los solicitantes de asilo.

Morgan defendió que "no se trata de inmigración", sino de salud pública y de "presentar estrategias agresivas de mitigación y contención".

La catedrática de Derecho del Boston College Kari Hong consideró que lo que está sucediendo en este momento en la frontera "es una tragedia" y advirtió que Estados Unidos está abandonando su "compromiso legal de dar asilo a las personas cuyas vidas están en peligro en otros países".

Para la codirectora de la coalición Families Belong Together, Paola Luisi, la administración Trump está "utilizando una pandemia mundial 
 

 

 

para avanzar en una agenda de supremacía blanca sin tener en cuenta el bienestar de los niños y las familias".

El pasado 18 de marzo, Trump confirmó que negará la entrada al país a todos los solicitantes de asilo debido a la crisis del coronavirus.

 

Realizan Más De 3.000 Encuestas Para Detectar Vulnerabilidad
 

 

La emergencia del nuevo coronavirus ha obligado al Distrito a identificar personas, que no se encuentran en bases de datos de ayudas sociales, pero que sí están requiriendo un auxilio económico y alimentario.

El más reciente informe de los auxilios entregados por el programa distrital Bogotá Solidaria en Casa, da cuenta de 262.561 transferencias monetarias, además de alimentos y víveres, para atender las necesidades de las familias que se han visto más afectadas por la cuarentena. Se espera que para el 13 de abril se hayan entregado 350.000 ayudas de este tipo.

Sin embargo, el reto continúa. Tanto la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, como la secretaria de Desarrollo Económico, Carolina Durán, han comunicado que la misión para las próximas semanas será identificar a las personas que necesitan ayuda pero que no están registradas en bases de datos de población vulnerable como el Sisbén, Jóvenes en Acción, Familias en Acción y Colombia Mayor.

Incluso se habla de beneficiar a familias de estratos 3 y 4 que viven en condiciones de “pobreza oculta”. Todo esto implica un movimiento de recursos sin precedentes, para el cual se espera una destinación adicional de medio billón de pesos.


En la tarea de identificar población vulnerable también ha participado la Secretaría Distrital de Hábitat, la cual recientemente superó las 13.000 encuestas en 24 zonas de Bogotá.

“Avanzamos en una primera etapa, en las zonas de la ciudad en las que no tenemos información, hicimos un levantamiento de datos que nos permite identificar nueva población que pueda ser incluida en nuestras bases, para recibir ayuda”, afirmó la secretaria de esta cartera, Nadya Rangel.


En estas labores han participado 1.537 voluntarios, quienes han recorrido ocupaciones informales y otros sectores priorizados en conjunto con la Secretaría de Integración Social y la Secretaría de Gobierno.

 

 

 

Desinfección De Corabastos no Afectaría Calidad De Los Productos

 


La empresa a cargo de la jornada de limpieza y desinfección de la central de abastecimiento explicó los detalles de la labor que realizará este viernes y sábado santo.

Desde el pasado jueves a las cuatro de la tarde, y hasta el próximo sábado a la misma hora, Corabastos será cerrado para llevar a cabo una jornada de limpieza y desinfección. De igual forma estará prohibido dejar vehículos pasando la noche en zonas comunes y vías de la central.
 

El Vicepresidente de la empresa Ática, Yunir Sáenz, explicó que el principal propósito es reducir los riesgos de contagio por COVID-19 a 200.000 personas que circulan a diario por este lugar.

Él también detalló que estas labores no afectarán la seguridad alimentaria del país, ni tampoco la calidad de más de 10.000 toneladas de alimentos que, en promedio, entran diariamente a esta central de abastos.

“Este proceso de desinfección se llevará a cabo con soluciones que no dejan residuos tóxicos para la vida humana o el medio ambiente, los cuales están avalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA)”, comunicó Ática.

Estas labores comenzarán con un barrido y lavado a presión, además de dispersión de jabón, cepillado y enjuague. Después, se realizará la desinfección mediante la aplicación de una solución química. Finalmente, se realizarán unas termonubalizaciones a la fachada e infraestructura general.

“Trabajaremos con equipos especializados para cubrir grandes superficies en el menor tiempo posible y una mezcla que garantiza la eliminación de virus, bacterias y hongos, sin afectaciones a las personas y al medio ambiente, pilares esenciales como parte de un proceso de desinfección sostenible”, agregó Sáenz.

 

 

 

 

 

© 2020 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK