|
“Ayudas De Salud No Llegan A Quienes Las Necesitan”: Senén Niño
Avendaño

Por
Carlos Alberto Ricchetti
Criticó que los principales beneficiarios sean las EPS, las
prestadoras y las fuerzas de seguridad.
El ex senador de la República por el Polo Democrático Alternativo,
docente y dirigente sindical, se manifestó acerca del anuncio del
Gobierno de acordar un préstamo internacional para hacer frente a la
actual pandemia viral.
Sin embargo, puso reparos en lo referente a la verdadera utilidad
que se le daría a esos fondos.
Declaración
Niño Avendaño fustigó a la administración de priorizar la economía.
“Se habla de garantizar liquidez a la banca privada y a las
prestadoras, a la fuerza pública”, se quejó.
“En cambio ni un solo peso anuncian para proteger a los trabajadores
de la salud y a los médicos que están renunciando por falta de
garantías”.
Colapso
El dirigente se refirió también a la atención médico - asistencial
de maestros, trabajadores y ciudadanos del régimen contributivo o
subsidiado, catalogándola de “catastrófica”.
“La pandemia fue aprovechada por avivatos o corruptos, mientras los
muertos los siguen poniendo el resto de los colombianos”, explicó el
ex congresista a Noticias 5.
“Por otra parte queda una deuda exorbitante, de la que llegado el
caso deberán hacerse cargo la gente, sin emplear esos dineros en
brindar las”, enunció.
“Ahora; ¿Dónde está Fecode en esta situación, frente a las afugias
de salud de pensionados y educadores?”
Cifras
44 billones fue el total del préstamo recibido por el Gobierno para
afrontar el COVID–19
7.2 billones le pagó a las EPS
300.000 mil millones se destinaron a la protección de la fuerza
pública
600 billones o más es el monto de deuda alcanzado.
Indígenas Protestaron Al Aire Libre, Pidiendo Refugio

Por
Carlos Alberto Ricchetti
A
esta hora, sectores de la comunidad emberá - katio se encuentran en
el parque Tercer Milenio, reclamando resguardo por la cuarentena.
“¿Dónde poder protegerse de la pandemia?” Pareciera ser la pregunta
que se hacen los habitantes originarios que cumplen 24 horas
reclamando en el reconocido espacio verde capitalino.
Desde el miércoles 7 de abril a las 10 de la mañana, aproximadamente
300 emberá – katio permanecen instalados al aire libre en el parque
Tercer Milenio, esperando una solución de las autoridades que les
permita resguardarse del
|
|
coronavirus una vez decretada la cuarentena obligatoria.
Dificultades
La
semana pasada tuvo lugar el desalojo masivo de integrantes de la
comunidad de la localidad de Santa Fe. A partir de entonces, al no
poder costearse los albergues por falta de ingresos ante la
imposibilidad de salir a laborar, se vieron en la obligación de
solicitar una respuesta por parte de la administración.
Aunque a poco de conocerse la novedad, la Alcaldía les garantizó que
la fundación “Hogar Salud Mariana” les brindaría refugio, estas
condiciones al parecer no se habrían cumplido y dispararon la
posibilidad de visualizar el reclamo.
Acampamiento
Pese a la presencia de funcionarios de la Secretaría de Gobierno, la
inmensa mayoría debió pernoctar a la intemperie.
Los principales damnificados: Niños y adultos mayores.
Gobierno Central Y Tratado De Paz En Vilo

Por: Enrique J. Marrero
Un grupo
de congresistas de partidos de la alianza opositora al gobierno del
Presidente Duque, hacen fuerzas para demostrar el fracaso de la
gestión gubernamental en materia de la paz propuesta, esto debido a
los 14 líderes sociales y 7 excombatientes, que han sido asesino en
el trimestre. Para ello prepararon un informe que demuestre el
flagelo.
Los congresistas manifiestan en un informe que la capacidad que
tienen los municipios más golpeados por la violencia en Colombia
para afrontar la COVID-19 es nula y que los efectos sociales y
económicos de la cuarentena son diferentes al resto del país.
"En los municipios PDET cada hospital tiene que atender un 34% más
de población que el promedio de personas por hospital a nivel
nacional, mientras que a nivel nacional el hacinamiento en hogares
es del 9.2%, en lugares como el sur de Córdoba. En el Bajo Cauca
Antioqueño y el Catatumbo, está entre el 19 y el 22%", en parte del
informe.
DATO
25% fue el aumento en la tasa de homicidios para el periodo
2017-2019
"Más de 6.000 personas han sido confinadas o desplazadas en el
Cauca, Chocó, Norte de Santander y Nariño", afirmaron los
congresistas opositores.
"Para lograr la estabilización del territorio y el cumplimiento de
las metas del Acuerdo, se debería estar ejecutando por lo menos
$4,67 billones al año en los municipios PDET, los más afectados por
la guerra y la pobreza. Hoy solo se está ejecutando 90 mil millones
al año, es decir, solo el 1,36%", también es indicado en el informe.
Cabe destacar que es una lucha sin cuartel que se mira en el
congreso de la Republica, mientras ciudadanos en situación
vulnerable buscan comida y poder sobrevivir al COVID19
Preocupación Por Cierre Temporal De Corabastos

Por
Carlos Alberto Ricchetti
A pesar de que la medida duraría apenas 48 horas, la decisión generó
incertidumbre.
|
|
La
principal central mayorista anunció que cerraría sus puertas a
partir de las 4 de la tarde de este jueves 9 de abril, hasta el día
11 a la misma hora.
Fuentes oficiales aseguraron que el motivo obedece a la necesidad
tanto del lavado como la desinfección de las áreas comunes, a
efectos de prevenir la epidemia de coronavirus.
Operatividad
El único sector exento de las labores de limpieza, será el de las
bodegas por encontrarse llenas de distintos tipos de alimentos, lo
cual sería perjudicial para su conservación y posterior
distribución.
Desde acuerdo con la titular de la secretaría de Desarrollo
Económico, Carolina Durán, está descartado de plano el
desabastecimiento.
“Todos los supermercados están surtidos, el producto está acopiado
en las plazas de la ciudad”, aseguró la funcionaria.
También resaltó que no se descartarían otras opciones ante cualquier
eventualidad.
“Habrá circulación de unos mercados campesinos, los cuales
garantizarán la de alimentos a quienes así lo requieran”, aseguró.
Modo
Cuatro tanquetas del ESMAD serán destinadas a los trabajos a
realizarse, junto a otros vehículos del personal de aseo.
“Se decidió llevar a cabo estas tareas los días de poco flojo de
público”, afirmaron desde la gerencia de la central mayorista.
En Bogotá, Mujeres Un Día Y Hombres Al Otro

Por
Carlos Alberto Ricchetti
Tal cual lo anunció la Alcaldía, quedaron confirmados los días en
que ambos sexos podrán hacer sus respectivas dirigencias.
La masiva aceptación de la propuesta de la alcaldesa Claudia López
Hernández, logró que las autoridades le dieran forma definitiva.
A fin de hacer frente a la pandemia que afecta al mundo entero, como
forma de prevención la administración bogotana dio a conocer las
nuevas restricciones de movilidad en lo referente a pico y género.
Cabe recordar que desde el próximo 13 de abril hasta el día 26 a las
11.59 de la noche, se extenderá el nuevo período de cuarentena.
Modalidad
Los días impares, podrán salir a las calles las personas de sexo
femenino. En cambio, los impares únicamente los masculinos.
En cuanto a los transgéneros, deberán hacerlo de acuerdo con la
identidad de género que hayan adoptado.
A continuación, se brindan detalles específicos al respecto,
proporcionadas por las mismas autoridades:
13 de abril: Hombres
14 de abril: Mujeres
15 de abril: Hombres
16 de abril: Mujeres
17 de abril: Hombres
18 de abril: Mujeres
19 de abril: Hombres
20 de abril: Mujeres
21 de abril: Hombres
22 de abril: Mujeres
23 de abril: Hombres
24 de abril: Mujeres
25 de abril: Hombres
26 de abril: Mujeres
|
|