Noticias5 | Bogotá Colombia-Pagina 6

                                                                                                                                 Bogotá, Colombia - Edición: 05 - Fecha: Viernes  17-04-2020

Pgs. 1-14

 

Fundado el 03 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata -

 

 ADMINISTRACIÓN

 

Publisher

Zahur Klemath Zapata

         

Editor

Carlos Alberto Ricchetti 

 

Gerente Operativo

Laurie Agront

 

    Marketing

 

Gerente Comercial:

Hugo Castro Ríos

 

REDACCIÓN
 

Jefe de Redacción

Rubén Dario Varela Hurtado

 

Colalaboradores

Jotamario Arbeláez

Iván R. Contreras C

Nohora P. Virgüez.

Enrique Marrero

Rafael Urrea

 

Diagramación

Graphicdigital

 

Soporte Tecnológico

Aurooj Ali Khan

Darwis Urbina

 

 CONTACTO

 

E-mail: director@noticias5.com

     redaccion@noticias5.com

    ventas@noticias5.com

 

Bogotá, Colombia

 

Tel. (57) 6-348 6207

Celular: +57-312 829 4760

Bogotá, Colombia

1-646-370 6964

New York, USA.

 

 

 

 

Director: Zahur Klemath Zapata

Editor:

Carlos Alberto Ricchetti 

-------------

correo@magazinliterario.com

 

Noticias5l es un medio informativo online que se publica en OPF vía Internet y pertenece a la red de medios "Network Digital News" de propiedad de ZahurK. 

 

 

 

 

Tiempos Difíciles

 

Quedan 10 días de la cuarentena ordenada por el gobierno nacional, el componente más importante de la estrategia en el control de la propagación del COVID-19 en el territorio nacional.

En la capital, la alcaldesa Claudia López ha liderado de manera eficiente con medidas estrictas y a tiempo, las directrices de su equipo de trabajo con respecto a este tema, incluso hoy se habla de tres meses de aislamiento, prolongando la cuarentena en la ciudad; lo importante en este momento es conocer el plan de contención a mediano y largo plazo, y con base a qué se adopta tal estrategia. Algunas de las acciones tomadas por la burgomaestre han sido detonante para que se hayan presentado roces y discrepancias entre el presidente Duque y la administración distrital, aunque los resultados logrados le han dado la razón a la alcaldesa.

De acuerdo a las últimas declaraciones del gobierno nacional, posiblemente se reactiven algunas actividades económicas con la implementación de nuevos protocolos de limpieza y distanciamiento social más fuertes, la mandataria de los bogotanos no está de acuerdo con estas medidas y según sus declaraciones desde un principio, en la ciudad debe primar el valor de la vida antes que el interés económico.

De acuerdo a los indicadores del DANE, la economía de Bogotá creció 3,6% en 2019 con respecto al año inmediatamente anterior, por encima del crecimiento del país en este mismo periodo. En la capital se genera el 20% de los empleos de Colombia, los sectores más importantes de su economía son los servicios, principalmente los financieros, Bogotá es la capital financiera y bancaria; también hacen parte de su economía las empresas industriales, el comercio, la construcción, el turismo (es el primer destino turístico del País) alojamiento y servicios de restaurantes. El alto impacto de esta pandemia en la economía bogotana es evidente, sobre todo en las Pymes por su posible quiebra.

Aquí es donde la decisión de la mandataria de esta urbe de más de ocho millones de habitantes es clave, teniendo en cuenta la debilidad del sistema de salud que compone el distrito, si la vida de sus habitantes debe priorizarse al impacto económico.

Desde 1918 el mundo no se veía azotado por una pandemia de esta magnitud (entre 40 y 50 millones de muertes) y desde el crash económico de 1929 que dio paso a la gran depresión, no se presentaba una crisis económica de estas proporciones.

El sistema sanitario de Bogotá es muy débil como en el resto del país, solo hay 345 UCI y a pesar que se han habilitado nuevos espacios para atender la crisis como Corferias, se hace necesario el equipamiento de los mismos con ventiladores, ropa adecuada para los trabajadores del sector y otros elementos indispensables para adelantar las labores. Hay que tener en cuenta los recursos de las EPS y los hospitales.

Hay un riesgo adicional para la ciudad y es la apertura de El Dorado a los vuelos internacionales, la experiencia nos enseñó que muchos de los contagios fueron importados y la demora del gobierno nacional en cerrar esta puerta permitió la propagación del coronavirus; de otra parte la activación de los vuelos nacionales será igualmente un generador de crecimiento de la pandemia en nuestro territorio, se deberá garantizar una demanda para hacerlo rentable y esto impactará negativamente en el control de personas de paso en Bogotá.

Señora alcaldesa, usted tiene el respaldo de la ciudadanía, usted es quien finalmente decidirá algunas de las estrategias a corto, mediano y largo plazo, usted ha demostrado carácter y responsabilidad para tomar decisiones, así el presidente Duque haya salido a contradecirla el tiempo le ha dado la razón.
 

 

 

 

DONALD TRUMP EN CAIDA

Iván R. Contreras C


Parece que, al hombre más poderoso del planeta, nada le está saliendo bien, anda de tropiezo en tropiezo y buscando a quien culpar de sus errores, peleado con muchas organizaciones de derechos humanos y sociales, peleado con los medios a los que ha declarado la guerra, al punto de suspender la suscripción que tiene la casa blanca con el New York Times, pero es que no le va bien en las encuestas, quiere recuperarse y anda buscando culpables, que los chinos, que los rusos, que Venezuela, pero nada de esto le suma.


Los estadounidenses, no le quieren perdonar el manejo que le ha dado a lo del COVID 19 o CORONAVIRUS, después de que manifestara que eso era solo una gripe y no cerrara las fronteras y los aeropuertos, que no se tomaran las medidas necesarias para atender la pandemia, en una de sus salidas, Trump, culpa a la Organización Mundial de la Salud, OMS y le retira el respaldo económico, que es la no despreciable suma de 3.000 millones de dólares, aduciendo que se había aliado con los chinos y no le habían entregado oportunamente la información, lo que parece muy raro, pues algunos senadores de su partido están siendo investigados por vender las acciones que poseían en empresas a buen precio, conociendo por información privilegiada lo que sucedería y correos que han desclasificado.


Convertirse la unión americana, en el país con más contagiados y muertos, habla por sí mismo de la gestión de este en la pandemia, las critican no dieron espera, para no ir tan lejos, el secretario general de Naciones Unidas, dice que no es el momento de retirarle los recursos a la OMS.


Los analistas, concluyen que si alguien puede contribuir a dar un parte satisfactorio a la crisis es la OMS, Tedros Adhamon Ghebreyeus, afirmo, que él había aspirado a hacerle la necropsia al virus con Trump, por ahora lo aventaja el candidato demócrata, que cada día suma más adeptos a su campana, Joe Biden, quien, aunque no habla mucho del tema, deja que Trump, siga cometiendo torpezas.


Trump, ha declarado al país en emergencia nacional, esto le da facultades para manejar de la reserva federal, 50 mil millones de dólares, para mitigar a los afectados por el virus, la cámara de representante, le impidió al presidente que le entregará grandes sumas a los bancos y empresarios, que recibirá, pero no lo que Trump quería.


Pero la dicha o dura mucho, pues dice que la economía no se debe parar y ordena terminar la cuarentena, demostrando que le preocupa más las empresas que las vidas de su pueblo, de inmediato replica el gobernador Cuomo, quien dice que no reconocerá la orden del presidente y expide un decreto alargando la cuarentena hasta el 15 de mayo, las peleas siguen y Trump, le dice que él es el que tiene el poder absoluto en esta crisis, muestra a vez más su prepotencia.

 

 

Por ahora solo una buena jugada o un milagro, le pueden salvar la reelección, único claro es la agenda de lima o Alianza del Pacifico, le copian y le obedecen en todo.
 

¿Y El Resto De La Cuarentena Qué….?

 

Por: Rubén Darío Varela

Con el anuncio de la primera medida de prevención obligatoria para todos los colombianos, el presidente Iván Duque empezó a dar unas medidas de protección a los más vulnerables, como el giro extraordinario a los estudiantes de bajos recursos que hacen parte del programa Jóvenes en acción, a los adultos mayores entre otras ayudas, pocas, pero que finalmente se brindaron.

Ahora bien, en primera medida se debe de reconocer que en estos primeros días los colombianos contamos con un poco de tranquilidad por lo menos en estos primeros días de esta primera medida de prevención obligatoria que empezó el 26 de marzo y se extendió hasta el pasado 13 de abril.

Sin embargo cuando llegó ese día y el Gobierno Nacional extendió la cuarentena por 14 días más, hecho que realmente se convirtió en todo un calvario para muchos colombianos, especialmente para aquellos que aseguran que al extenderse la cuarentena no contaban con más amparo, porque ya no contaban con alimentos suficientes para aguantar más días.

Y es que con justa razón se han presentado manifestaciones en las redes sociales y muchas personas en la ciudad de Bogotá ya no respetan la medida de aislamiento, simple y llanamente porque NO TIENEN QUE COMER.

Ahora bien, en esta segunda parte de la cuarentena, no se ha visto un anuncio por parte del Gobierno Nacional de hacer más giros extraordinarios, especialmente a los beneficiarios del programa de Colombia Mayor.

El Gobierno afirma que está en marcha el desembolso del denominado INGRESO SOLIDARIO para los colombianos que no estuvieran de manera oficial en los diversos programas el Gobierno, pese a este millonario desembolso, a diario llueven las críticas por la coordinación, demora y estrategias de ubicación de las personas que serán beneficiarias.

Y es que es una realidad que ya vamos casi en el 50% de los días de la segunda medida de prevención obligatoria y NO LLEGAN LAS AYUDAS, es decir solo falta una semana para finalizar y la pregunta del millón es ¿Qué están haciendo las familias que estaban esperanzados en recibir este subsidio?

Sin lugar a dudas, la respuesta es obvia, apelar a la solidaridad de los colombianos de buen corazón, porque sin duda esta gesta que nos identifica se ha convertido en la principal razón para que todavía en Colombia no se presenten grandes episodios para lamentar como saqueos y desordenes sociales con trágico saldo.
 

© 2020 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK