Noticias5 | Bogotá Colombia-Pagina 8

                                                                                                                                 Bogotá, Colombia - Edición: 05 - Fecha: Viernes  17-04-2020

Pgs. 1-14

 

Narcotráfico Y Trata De Personas
(Es lo que se vive en frontera colombo-venezolana)

 

Foto Cortesía


Por Enrique J. Marrero


Por las reglamentaciones y las instrucciones de aislamiento total con toques de queda en casi toda Colombia, para buscar minimizar el impacto del Coronavirus, muchos migrantes que vivian del dìa a dìa, se han visto en la necesidad de recoger lo que tenìan y tomar rumbo de regreso a Venezuela, buena o mala decisión, no se sabe, pero son muchos los que están intentanto esta odisea.


Según investigaciones unos 378 migrantes venezolanos han sido asesinados en los municipios de frontera con Venezuela entre 2012 y 2019, así lo informó la Fundación Paz y Reconciliación en su informe “Sin Dios ni ley, un informe de la violencia en la frontera”.


La fundación detalla que 4.911 personas han sido asesinadas, 71 menores de edad fueron vinculados a grupos armados irregulares, 71.561 han sido expulsadas de manera forzosa y 203 fueron secuestradas.


A estos flagelos se estarían enfrentando nuevamente los que un dìa decidieron salir y ahora se ven en la obligación de regresar.


La organización precisa que en el lugar operan 28 estructuras armadas ilegales, “entre las que se encuentra el Grupo Armado Ilegal del Ejército de Liberación Nacional (ELN), 13 Grupos Armados Organizados, de alcance principalmente regional, como el EPL, Los Rastrojos, Clan del Golfo y 10 Grupos Armados PostFarc (GAPF), y 14 organizaciones criminales de carácter transnacional como los Pranes y el Cartel de Sinaloa. Estructuras como las del ELN y los GAPF”.

Sin Luz En El Túnel

 

Foto Cortesía


Por Enrique J. Marrero

 

Ya la situación en Venezuela era difícil y en las últimas dos semanas regresaron las precariedades de una sociedad sumergida en el desván de una polidemocracia, que sólo ha buscado desde sus inicios someter a la población.

 

Varias han sido las solicitudes que han hecho un grupo mayoritario de ciudadanos al eje mundial, pero mientras los intereses de unos poderosos estén allí, lastimosamente nada se podrá hacer.
Hubo épocas con ciertos controles inventados, para someter a la sociedad, suspendían los servicios de energía y agua, escaseaba el combustible, se hacían largas colas para poder surtir alimentos, el desenfreno de la subida de pasajes en el transporte público y los alimentos suben sus costos días tras días.

 

 

 
Como si todo esto fuera poco, ahora en medio de la pandemia de coronavirus, el desplome de los precios del petróleo y una economía devastada, Venezuela registra graves fallas en la distribución de combustible.


Esta situación afecta la operatividad del personal de Protección Civil y Bomberos que se ven impedidos de cumplir su labor ante escasez de gasolina.


A través de las redes sociales se difundió un video en el que una ambulancia no puede prestar su servicio por no contar combustible mientras que el paciente debió ser trasladado en otra unidad de paramédicos, “tipo cuadrillera”.


El régimen de Nicolás Maduro le atribuye todo esto al "recrudecimiento" de sanciones impuestas por Estados Unidos. La gasolina empezó a escasear en Caracas poco después de que Rosneft Trading y TNK Trading, filiales de la empresa rusa Rosneft, fueran sancionadas por facilitar negocios petroleros de Venezuela.


Ahora bien, ¿Existe algún poder que alivie a los venezolanos de estos padecimientos?, muchos critican la migración numerosa de venezolanos por el mundo, pero como no van a intentar irse, buscando nuevas oportunidades, es que la cesta básica para dos personas no baja de diez (10.000.000) millones de bolívares, cuando el sueldo mínimo más unos supuestos bonos no alcanzan ser dos (2.000.000) millones de bolívares, cómo se hace para vivir.


Pero para los colmos de toda injusticia social, en medio de esta escasez de gasolina que se ha vuelto histórica en Venezuela, funcionarios de la Policía Nacional hallaron este viernes una estación de servicio ilegal en el sector Cerro Verde de El Cafetal, Caracas. ¿Pero quién surtía a estos embaucadores? ¿De dónde salía este combustible? Realmente Venezuela va por el difícil camino de un país en total miseria humana.

 

Aprovechando protestas, intentaron saquear supermercados

 

 

Policías controlando desmanes en Bogotá durante protestas
 

Por: Carlos Alberto Ricchetti


Durante las manifestaciones y cacerolazos que se dieron en la ciudad de Bogotá en el día de ayer, grupos de infiltrados trataron de aprovechar la ocasión para ingresar de forma irregular a varios de los supermercados localizados en los barrios más vulnerables.


Sin embargo, como de costumbre suelen pagar “justos por pecadores”. Este tipo de irrupciones llevadas a cabo por verdaderos desadaptados, motivo también que un helicóptero de la Policía Nacional lanzara gases lacrimógenos contra los marchantes, quienes sólo se encontraban en el sitio reclamando pacíficamente.


Viralización

Sumado a lo anterior, también se presentaron intentos de saqueo, al parecer a cargo de ciudadanos de origen venezolano.

A continuación de los graves hechos, comenzó a circular una grabación casera a través de las distintas redes sociales, plataformas o telefonía
 

 

 

móvil, donde se pueden apreciar los acontecimientos en toda su dimensión.


Al mismo tiempo, mientras eran cometidos los atracos, vecinos recriminaban e imperaban a los malvivientes para que dieran fin los disturbios deslegitimando las protestas.

Reclamo

Hubo un punto de coincidencia entre todos los manifestantes que decidieron romper el aislamiento preventivo obligatorio: El reclamo por ayudas económicas o alimentos, frente a la indefensión por no poder salir a la calle, donde muchos de ellos salen a ganarse el sustento.


En algunos barrios, los habitantes afirman estar pasando hambre.

 

Procesarán responsables de convertir humedal en parqueadero

 

Autoridades desarman construcciones ilegales

 

Por: Carlos Alberto Ricchetti

A través de un operativo encabezado por la Secretaría de Ambiente en colaboración con la Alcaldía de Bosa, la Secretaría de Gobierno, la empresa Aguas de Bogotá, la Policía Metropolitana, el Ejército Nacional y el Instituto de Protección y Bienestar Animal, se logró recuperar una zona del humedal La Isla, ocupada de forma ilegal.


Las investigaciones avanzaron al advertir que un grupo de inescrupulosos había convertido el lugar en un parqueadero, perpetrando daños contra el ecosistema al explotarlo en beneficio propio.


Delito

Los responsables, quienes se encuentran procesados por realizar una actividad opuesta a las regulaciones para la correspondiente protección del medio ambiente, procedieron a cercar el espacio verde, utilizándolo para albergar residuos de construcción o demolición.
De acuerdo con lo adelantado por el personal a cargo de la recuperación del predio, el material de deshecho fue removido con éxito del mismo modo que tres estructuras al parecer destinadas a ser utilizadas como viviendas.


Más hallazgos

Las pericias permitieron a su vez descubrir la existencia de tres casas construidas sin la autorización correspondiente.

Aunque los residentes serán penalizados por violar la ley, no fueron desalojados en observancia de la ley de aislamiento preventivo obligatorio rigiendo en todo el territorio nacional.


Este tipo de irrupciones, motivó al gobierno municipal a implementar mayores controles.


 

 

 

© 2020 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK