Noticias5-Pagina 3

Bogotá, Colombia - Edición: 06 - Fecha: Domingo 19-04-2020                                                                                                                              

METRO                                                                                     Pgs. 1-14

 

Habilitan Hoteles En Cundinamarca Para Alojar El Personal De Salud
 

 

 

Varios hoteles de Cundinamarca fueron habilitados para alojar a todos los profesionales de la salud, según anunció el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García.

El Mandatario agregó que además recibirán todo el servicio de alimentación y así se puedan hospedar para que eviten contagiar a sus vecinos o sus familiares.

Esta alianza se hizo entre la Gobernación de Cundinamarca y Fontur y se desembolsarán 4 mil millones de pesos para los servicios que ofrecerán a todo el personal médico, señaló el Gobernador.

Cabe recordar que varios sectores, entre ellos los mismos médicos, han pedido a las administraciones locales y al Gobierno Nacional más medidas de protección al tratarse de que ellos son población en riesgo.


Nuevo Prototipo De Máscara Contra Coronavirus Llegarán a Pereira

 

 

Un prototipo de máscara para proteger a los ciudadanos del Covid-19 eligió el Gobierno Nacional junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cabe mencionar que es muy probable que el uso de tapabocas, guantes y otros elementos de seguridad sea obligatorio por un tiempo más, así se levante la cuarentena.
 

 

 
De acuerdo con el presidente Iván Duque, este virus va a circular entre nosotros por lo menos un año mientras se encuentra una vacuna.

Por su parte, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, aseguró que, “con estas caretas vamos a tener una protección adicional, porque la careta expone muchísimo menos a una persona al riesgo de contagio".

Esta careta está diseñada de cierta forma que las personas no puedan pasar su mano por el rostro.


"Por supuesto, tener una careta evita el contacto de la mano con la cara, sabemos que el contagio de este virus se da específicamente al tocarse la cara, porque es muy fácil que las manos se contaminen y este es un virus que ingresa por las vías respiratorias", añadió la vicepresidenta.

Según la funcionaria, este tipo de elementos serán necesarios cuando el país vaya restableciendo las actividades productivas, debido a que habrá mayor exposición al virus. Estos protocolos fueron escogidos a través de un concurso abierto y empresas colombianas serán las encargadas de producirlas de manera masiva.

 

Carlos Álvarez Dirigirá Estudios Del Coronavirus En Colombia

 

 

La Organización Mundial de la Salud eligió al Infectólogo y epidemiólogo colombiano Carlos Álvarez como el coordinador nacional de estudios sobre el COVID-19 en Colombia.

El médico es uno de los representantes del sector de la salud más importantes del país y ha hecho parte del grupo de especialistas consultores del gobierno, para analizar y estudiar el desarrollo de la pandemia del coronavirus en el país.

Según la OMS, desde la próxima semana Colombia empezará a participar en ensayos clínicos en los que la entidad internacional tiene como fin ayudar a responder de manera más rápida si los medicamentos promisorios tienen efectividad para el COVID-19.

El objetivo según los especialistas es que varias instituciones del país con experiencia en investigación Clínica se vinculen a las estrategias de investigación y puedan dilucidar 

 

 

 

de manera más ágil la utilidad de medicamentos como la hidroxicloroquina, lopinavir/ritonavir, Remdesivir, entre otros.

Las investigaciones en el país estarán lideradas por médico colombiano, quien además se desempeña como Vicepresidente de Clínica Colsanitas y miembro de la Asociación Colombiana de Infectología.


Colombia No Prolongará La Cuarentena

 

 

El decreto de Emergencia Económica que fue expedido el pasado 17 de marzo y tenía vigencia por 30 días calendario venció, por lo que por ahora no está contemplada una nueva medida de excepción por parte del Ejecutivo.

Durante los días que duró la norma, el presidente Iván Duque y todos los ministros emitieron más de 160 decretos, entre los que se incluyen más de 72 normas para enfrentar la pandemia.

Así las cosas, el Gobierno sí contempla la prórroga porque considera que con los 72 decretos legislativos que se han expedido hasta el momento, es suficiente.

Cabe recordar que todas las medidas y los decretos expedidos por el Gobierno han sido, según el presidente Iván Duque, para dos cosas esenciales: aplanar la curva del coronavirus y atender a la población vulnerable por cuenta de esta pandemia.

El Mandatario dijo que durante este tiempo “se puso en marcha el ingreso solidario a 3 millones de familias. Se han entregado 1 millón de mercados a minorías vulnerables y se suministró 1,7 millones de alimentación a niños”.

Señaló el Mandatario que, “gracias a los decretos facilitamos los retiros parciales de cesantías, los mecanismos de protección para la salud, se habilitaron créditos en el Banco Agrario, en Bancoldex, se estableció el programa de garantías de Mipymes, y esperamos que esto se acelere. Asimismo, tomamos decisiones en servicios públicos”.

Respecto a la Emergencia, el presidente Duque dijo que “si bien hemos hecho uso de esta herramienta, podemos utilizarla hasta 90 días en un año, seguiremos monitoreando la emergencia. Seguimos en emergencia sanitaria, que va hasta finales de mayo”.
 

 

 

© 2020 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK