|
Piden No Llevar Recién Nacidos Al Registro Civil
Foto 4 Bebe

Carlos
Alberto Ricchetti
Con motivo de la crisis de salud de público conocimiento, las
autoridades de dicho organismo solicitaron no llevar bebes para ser
registrados, dando a conocer procedimientos alternativos.
En
coincidencia con la Superintendencia de Notariado y Registro, una de
las reformas más notables fue la prescindencia de la toma de las
huellas digitales a los pies de los recién nacidos.
Cabe destacar también que el Registro Civil, se anunció no utilizar
equipos biométricos en cuanto a los declarantes.
Reglas
El
Registro Civil anunció las recientes modificaciones a través de un
documento.
“Si los padres no pueden adelantar la inscripción del recién nacido
en el mes siguiente al nacimiento, podrán hacerlo de manera
extemporánea con el certificado de nacido vivo, una vez se supere la
situación actual”, puede leerse entre las excepciones.
En
caso de urgencia, se especifica el procedimiento a realizar.
“Los padres, ascendientes y parientes mayores, debidamente
identificados, así como el director de la institución de salud en la
que ocurrió el nacimiento o un defensor de familia, podrán acudir a
solicitar el registro”, señaló la entidad.
Al
existir sentencia de adopción, para lo cual hay un protocolo durante
la cuarentena por el COVID - 19, que no detalló la entidad, se
“incluye la atención inmediata de la solicitud recibida”, tal como
versa el documento.
“Si No Se Detiene Al COVID–19, Contagios Podrían Ser Masivos”:
Alcaldía Bogotana

Foto 1.
Fuente La FM.
Carlos
Alberto Ricchetti
De
acuerdo con las estimaciones realizadas por la Secretaría de Salud
del Distrito Capital, de no hallarse soluciones a la crisis viral,
el número de infectados podría llegar a dispararse de forma
alarmante, alcanzando a varios millones de
|
|
capitalinos.
En declaraciones a Noticias 5, el titular de la cartera, Alejandro
Gómez, reconoció que al igual a la mayoría de los virus
respiratorios, el coronavirus “llegó para quedarse” de acuerdo con
sus propias palabras.
Prevención
El funcionario habló más adelante a los beneficios del aislamiento
preventivo obligatorio y a la necesidad de prolongarlo el tiempo que
sea necesario.
"Como autoridad sanitaria, preferiría que la cuarentena no se
levantara”, aseguró.
“La medida ha permitido que se disminuya, no solo la morbilidad y
mortalidad por COVID-19, sino por otras condiciones, de modo que,
cuando nosotros todavía no contamos con las unidades de cuidados
intensivos suficientes para atender la demanda, uno no estaría de
acuerdo con levantar la cuarentena”, concluyó.
Defensas
Aunque Gómez reconoció la gravedad de la situación epidemiológica,
consideró no será necesaria a fututo la atención médica.
“Para entonces, el organismo generará sus propios anticuerpos, como
para tratar cualquier otra enfermedad de bajo impacto como la
influenza, entre otras”, enfatizó.
Datos
Desde la Secretaría de salud de Bogotá, se manifestó la permanencia
de la epidemia por un lapso no menor a dos años, a pesar de buscarse
con la cuarentena mecanismos para atender una curva de mayor
proporción.
Cifras
5.5 a 6 millones de bogotanos podrían contagiarse de coronavirus en
los próximos 2 años.
70% sería el rango de alcance del COVID – 19 sobre la totalidad de
la población.
Disminuye Demanda De Drabajadoras Domésticas

Lavar
platos. Fuente: W RADIO
Carlos Alberto Ricchetti
A
causa de los rigurosos tiempos que se viven, se calcula que las
labores hogareñas podrían haber aumentado dos o tres horas más en
cuanto al tiempo destinado a realizarlas, al menos para el 80% de
las mujeres que siguen siendo en su mayoría las encargadas de
desempeñar dichas tareas.
Aunque parezca irrelevante semejante cálculo, si es de importancia
notar más allá de cualquier indicio de cuño machista y pese al
requerimiento de trabajadoras domésticas para labores de aseo, así
como tareas que prefieren descartarse, el refuerzo de las economías
|
|
familiares habría sido el principal motivo paradejar de requerir
este tipo de servicios.
Apreciaciones
La advertencia de tales hechos no pasó desaparecida siquiera al
interior del Concejo Municipal de Bogotá.
El representante de Alianza Verde y ex precandidato a la alcaldía
capitalina, Diego Cancino, se hizo eco de varias opiniones
formuladas a ese efecto.
"Las mujeres nos manifestaron que ahora deben cumplir con las
labores de aseo en el hogar, su trabajo remunerado y, además, hacer
las tareas de los niños”, dio a conocer.
De igual manera, localizó socialmente donde tienen lugar estos
importantes cambios en el comportamiento cotidiano.
“Esto se está presentando en hogares de clase media y media alta,
donde las mujeres están supliendo a las trabajadoras domésticas",
agregó.
Manifestantes Cortaron Vías En Reclamo De Ayudas

Manifestantes cortan vías. Fuente: Pacocol
Carlos Alberto Ricchetti
Cinco puntos fueron bloqueados en la ciudad de Bogotá en demanda de
alimentos o auxilios económicos, incluyendo rutas de alimentadores.
Los lugares exactos donde se produjeron o en algunos casos se
mantienen las medidas de fuerza, son los siguientes:
- Transversal 34C con calle 74A sur: Hay “afectación en ambos
sentidos” desde las 5:36 de la mañana, pues el paso lo taparon “con
canecas”. También hay problemas con las rutas alimentadoras, debido
a que “en Arborizadora continúan los bloqueos”.
- Carrera 80I con calle 86 sur: Desde las 03:40 de la mañana hay
bloqueos en ambos sentidos de la vía. Transmilenio reportó “que no
hay paso para flota que sale de la zona de Bosa”.
- Carrera 1 este con Avenida Villavicencio: Desde las 5:36 de la
mañana no hay paso por “bloqueo total” de la vía.
- Avenida Caracas con calle 114 sur: Desde pasada las 5 de la mañana
y hasta la hora “continúan manifestantes en la vía; no se tiene
paso, bloqueo total”.
- Avenida
Boyacá con calle 73 sur: Ciudadanos protestan en ambos sentidos de
la vía. “No hay paso de ningún vehículo. Cierres realizados por la
Policía Nacional”.
Coincidencia
La mayoría de los manifestantes aseguró que las protestas, se deben
a las carencias materiales para sobrellevar la cuarentena.
|
|