Noticias5-Pagina 3

 

Bogotá, Colombia - Edición: 09 - Fecha: Domingo  26-04-2020                                                                                                                             

BOGOTÁ                                                                                    Pgs. 1-14

Share this page

 

Bogotá Cuenta Con Nuevo Arzobispo

 

 

Se trata del monseñor Luís José Rueda Aparicio, quien las últimas horas fue nombrado como arzobispo de Bogotá, después de que el Papa Francisco aceptara la renuncia al arzobispado del cardenal Rubén Salazar, quien estuvo en el cargo por casi 10 años.

El prelado nació en San Gil, Santander, su ordenamiento lo hizo en 1989 en la Diócesis de Socorro y San Gil. Fungía como arzobispo de Popayán y también ha sido obispo de la Diócesis de Montelíbano y profesor en varias instituciones educativas.

Rueda es defensor de los derechos humanos y ha sido una voz activa de respaldo del Acuerdo de Paz con las Farc.


De igual manera, se ha dedicado a denunciar asesinatos de líderes sociales y ha tenido un papel fundamental en situaciones como las que vivió la comunidad indígena en el Cauca en noviembre del año pasado, cuando se registró la masacre en Tacueyó.

El nuevo Arzobispo de la capital también alzó su voz para exigir al Gobierno un diálogo con los indígenas que pedían ayuda por parte del Ejecutivo y para manifestar su rechazo por el uso de glifosato para erradicar cultivos ilícitos.

Cabe aclarar que el cardenal Salazar no perderá su asiento en el cónclave, es decir, en una circunstancia en la que se deba elegir a un nuevo papa, él podrá ser candidato y votar por el sucesor de Pedro.


26 Mil Kits De Alimentos Y Aseo Se Han Distribuido En Bogotá

 

 

Después de maratónicas jornadas de trabajo, el Distrito ha entregado 26.638 kits de alimentos y aseo para las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad en las localidades de Usme, Santa Fe, Rafael Uribe Uribe, Candelaria, Chapinero y Ciudad Bolívar. Solo el jueves 23 se entregaron 4.055 en Usme y 1.264 en Chapinero.
 

 

 
Este balance lo dio ayer la Secretaría Distrital de Integración Social, luego de que el concejal de Bogotá para la Gente, Carlos Fernando Galán, cuestionara la eficiencia de las entregas de ayudas en la ciudad.

Para esto, más de 150 servidores de diferentes entidades distritales como la Secretaría de Integración Social, el Jardín Botánico, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos (Idiger), la Secretaría de Gobierno, la Defensa Civil, el Ejército, la Policía y otras más, se reúnen cada día en diferentes puntos de la ciudad para brindar su solidaridad a cientos de familias que deben permanecer en sus casas.

“La motivación que tenemos muchos servidores públicos es poderle cambiar las condiciones a muchísimas personas”, aseguró Xinia Navarro, Secretaria de Integración Social, respecto a la labor de los profesionales en la entrega de los kits.

 

Otorgan Becas Virtuales De Idiomas En Bogotá

 

 

Un total de cien becas virtuales para aprender un segundo idioma recibirán estudiantes de colegios públicos de estratos 2 y 3 de Bogotá. La iniciativa seleccionará jóvenes entre los 13 y 16 años de instituciones oficiales y cuyo proceso dependerá de la Secretaría de Educación de Bogotá.

Estas becas otorgadas por la empresa Smart hacen parte de su plataforma virtual 'Dexway', herramienta interactiva con facilidad de acceso que cuenta con actividades, lecciones, karaoke, lecturas, revistas e imágenes en 360º para practicar vocabulario.

La aplicación se puede usar todos los días de la semana, las 24 horas del día y tiene ingreso desde cualquier dispositivo móvil sea Android o iPhone y también a través de un computador.

Cabe aclarar que la activación de este programa estará a cargo de los padres de familia o acudientes de los becados por Smart.

 

 

 

 

 
Más De 100 Familias Indígenas Llegaron Desplazadas A Bogotá

 

 

La Mesa Distrital de Víctimas le solicitó al gobierno distrital ayuda humanitaria para los pueblos indígenas que viven en la ciudad. La situación de confinamiento los ha dejado vulnerables porque no tienen las condiciones necesarias para cumplir con la cuarentena, no cuentan techo y mucho menos con recursos para alimentarse.

Los indígenas que son en su mayoría desplazados de Chocó y Risaralda, y que pertenecen al pueblo Emberá Katio, iniciaron conversaciones hacia las dos de la tarde con el Gobierno Distrital para tomar medidas. Los indígenas exigen medidas a largo plazo, pues no quieren regresar a los albergues temporales.

"Las autoridades dijeron que quienes estén en el registro único de víctimas serán atendidos por la Unidad de Víctimas, mientras que quienes están en proceso de valoración para ser registrados serán ayudados por la Alta Consejería Para los Derechos de las Víctimas.

Las personas que no estén incluidas en ningún listado serán atendidas por la Subdirección de Asuntos Étnicos del Distrito", afirmó María Violet Medina Quiscue, del pueblo Nasa, consejera de la Mesa de los Pueblos Indígenas Víctimas en Bogotá.
 

 

 

 

 

© 2020 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK