|
Detenidos Por Salir A Hacer Un Par De Carambolas

La pasión
por el juego o la ludopatía, suelen provocar hechos como el que se
dio en un establecimiento de Engativá, cuando efectivos de la
Policía Nacional detuvieron a 14 jugadores que rompieron el
aislamiento preventivo obligatorio, con tal de salir a entretenerse.
Este tipo de infracciones, muy comunes en Bogotá y toda su
periferia, se realizan obligatoriamente a puertas cerradas, tal como
se dio en la mencionada oportunidad donde los detenidos permanecían
en el lugar consumiendo licor en torno a las mesas de billar.
Procedimiento
El comandante de la estación de esa ciudad, Mayor Pelayo Guarnizo
Quintana, se refirió a la modalidad de dicho tipo de operativos y al
mismo en particular.
"Nuestras unidades de vigilancia por cuadrantes, cuando estaban en
labores de vigilancia y control a establecimientos abiertos al
público, encontraron en flagrancia a 14 personas que estaban tomando
alcohol en el establecimiento", afirmó.
De las 14 personas detenidas, 11 eran hombres y las 3 personas
restantes, mujeres de nacionalidad venezolana que por razones
desconocidas permanecían en el inmueble.
Judicialización
Hasta el momento los capturados se encuentran a disposición del
juzgado local, donde serán acusados por incumplir con las medidas
sanitarias impartidas por el Gobierno.
Días atrás, otros 20 individuos fueron detenidos en la localidad de
Kennedy, bebiendo chicha en una residencia.
Escribe: Carlos Alberto Ricchetti
Nuevo Foco De Contagiados En Corabastos
El
principal mercado de la capital bogotana deberá permanecer cerrado
obligatoriamente al menos 24 horas a la semana, al detectarse un
grupo de contagiados entre las personas que laboran en el lugar.
|
|
Al
parecer unos tenderos habrían dado positivo a la prueba de COVID–19
a raíz de un descuido, lo cual motivó tanto a la Secretaría de Salud
distrital como a la Alcaldía local de Kennedy a clausurar de manera
preventiva algunos locales al interior del complejo.
Anuncio
El Secretario de Gobierno de Bogotá, determinó el día y horario en
que la plaza de mercados permanecerá inhabilitada para su necesaria
desinfección, a través un mensaje en su cuenta de la red social
Twitter.
"Cerrará
sus puertas al público los sábados de 4:00 p.m., hasta el domingo a
las 4:00 p.m. esto para desinfección semanal", escribió.
Cuidados
El funcionario hizo a continuación por el mismo medio algunas
recomendaciones para prevenir a quienes suelen ir a mercar en el
lugar.
“Ante nuevo brote de Covid-19 en Corabastos con 7 casos confirmados,
le recomendamos a la ciudadanía no visitar esta central a menos que
trabajen allí o sean mayoristas”
Dato
La medida tomada de común acuerdo comienza a regir desde este fin de
semana.
Hasta el momento las causas que determinaron los contagios, están
siendo objeto de una profunda investigación.
Cifras
7 comerciantes hasta el momento serían los infectados
2 locales fueron sellados, pero no se descartan nuevos cierres.
1.883 contagiados hay en Bogotá.
78 fallecieron según el último informe.
3000 pruebas faltan procesar.
1000 a 1300 se realizan a diario.
4881 es el total de casos confirmados en Colombia
1003 pudieron recuperarse.
225 personas fallecieron.
Escribe: Carlos Alberto Ricchetti
Población LGBTI En Cuarentena, Cuenta Con Asistencia

A través
de la denominada “Línea Diversa” implementada en el distrito
capital, dicha comunidad puede acceder a consultas para
interiorizarse sobre la mejor manera de manejarse en plena crisis
por la pandemia del coronavirus.
Si bien el uso de esta alternativo por ser reciente no termina aún
de extenderse entre la población LGBTI, durante los primeros días
del mes de
|
|
abril la
cobertura alcanzo a 46 personas, en comparación a un total de 30 que
habían sido atendidas en el transcurso del mes de marzo.
Beneficios
Para Geovany Suaza, psicólogo y líder del componente psicosocial de
la Subdirección para asuntos LGBTI de la Secretaría Distrital de
Integración Social, los resultados hasta el momento son bastante
auspiciosos.
"La Línea Diversa se ha convertido en un canal directo para que los
y las participantes, sus familias y redes de apoyo y afecto
manifiesten sus experiencias, vivencias y situaciones de dificultad
y garantiza el respeto y cuidado por las experiencias vida de
quienes se comunican, en un marco de confidencialidad y debido
proceso", expresó.
Consultas
La mayoría de los llamados son en su mayoría inquietudes con
respecto a la cobertura de las necesidades básicas como lo son
vivienda, alimentación o salud.
De esa manera, a través de “Línea Diversa”, los usuarios reciben la
correspondiente orientación.
Escribe: Carlos Alberto Ricchetti
“Prefiero Dar Dinero A La Gente, Que Ayudas”: Cabal

La
representante a la Cámara por el Centro Democrático, María Fernanda
Cabal, habló sobre la que consideró la mejor forma de contribuir a
aliviar la demanda social por la pandemia.
“Los más perjudicados son los informales y pobres. ¿Los vamos a
dejar así a que esperen se les dé un mercado, el cual no sabemos si
les llega o no? Prefiero que compre lo que se le dé la gana la
persona con $100.000 a que se propicie la compra a cargo de un
funcionario, con altas posibilidades de poder meterse plata al
bolsillo”, afirmó.
Más adelante se refirió a a las sesiones virtuales, tema que generó
muchos tires y aflojes.
“La Corte Constitucional está deliberando de forma virtual. Nosotros
no podemos arriesgarnos como quería la izquierda, en un principio,
haciendo show”, alardeó.
Reactivación
La representante aprovechó para refutar los dichos de la alcaldesa
de Bogotá, Claudia López.
“No estoy de acuerdo con esperar hasta que salga la vacuna dentro de
un año. Hay que cambiar las formas de relacionamiento e ir saliendo
gradualmente, haciéndole testeo a quienes inicien labores
productivas”, aseveró.
“No digo que nos descuidemos. Debemos aprender a convivir con el
virus. Confinar a toda una sociedad es matar la economía y eso es
matar a la gente de hambre”.
Escribe: Carlos Alberto Ricchetti
|
|