|
Senado continúa
sesiones virtuales
A debate
Ministro de Hacienda
Denuncian que recursos no llegan a
población vulnerable

Bogotá, Abril 27 de 2020
Por Nohora P. Virgüez
Con el fin de que responda un amplio cuestionario presentado por el
Senador Armando Beneddeti del Partido de la U, mañana miércoles la
Plenaria del Senado de la República escuchará al Ministro de
Hacienda, Alberto Carrasquilla.
La iniciativa cuestiona algunas medidas tomadas por el Gobierno
Nacional en el campo económico, para enfrentar la pandemia del COVID-19,
a la vez que hace serios reparos a los recursos asignados a sectores
que están en condiciones de atender la situación, mientras que hay
otros, más vulnerables que no han recibido atención por parte de
esta cartera.
Se pregunta el congresista Beneddeti en su iniciativa, ¿cómo se
ayudará a los municipios de categoría 4, 5 y 6 que no cuentan con
los recursos necesarios para afrontar esta situación, ¿Por qué se le
han bajado las tasas de interés a los bancos, pero sin que éstos
bajen las tasas a los usuarios?¿Cuáles son los canales de
comunicación para que la ciudadanía pueda conocer y verificar el
destino de los recursos invertidos en medio de la crisis?
Señala así mismo el senador que se han anunciado muchas medidas
económicas relacionadas con créditos para pymes y mypymes, pero no
paran las denuncias ciudadanas de que esos alivios no les están
llegando.
Aqúi se pregunta ¿qué controles se están haciendo?, ¿qué datos
tienen sobre esos créditos?
Finalmente, dice que entiende que los efectos de la pandemia sobre
la actividad económica de varios sectores durarán más de 18 meses, a
lo cual pregunta ¿cuáles son las medidas que adoptará el Ministerio
de Hacienda para salvar esos sectores?
Estas y otras preguntas de los senadores de la República serán
respondidas por el titular de la cartera de Hacienda, durante la
sesión virtual de la Corporación, este miércoles a partir de las
3:00 pm.
|
|
Condicionan vuelta al
trabajo de empresas bogotanas

En las primeras horas del lunes 27 de abril la alcaldesa de Bogotá,
Claudia Nayibe López Hernández, dio a conocer las reglamentaciones
destinadas a las empresas de construcción y manufacturas que
pretendan reiniciar sus actividades, de acuerdo a las normativas
establecidas por el Gobierno.
Desde luego, esto no quiere decir que en el distrito capitalino se
vaya a levantar parcial ni totalmente la cuarentena, a pesar de los
múltiples roces entre las distintas autoridades. Se trataría del
simple alistamiento de las distintas compañías de cara a reactivar
la producción.
Choques
En ese sentido, al parecer fueron superadas la mayoría de las
diferencias entre el Gobierno y la Alcaldía, imponiéndose en cierta
manera la voluntad del primero.
De todas maneras, el veredicto final lo tendrán sin lugar a dudas el
balance económico pero sobre todo, el futuro número de infectados.
Inicio
A partir del momento en que se hizo el anuncio, se podrán
diligenciar las tramitaciones obligatorias o comenzar a operar
directamente.
En el caso del rubro de la construcción, deberá cumplirse además
todo lo relacionado en materia de protocoles de bioseguridad.
Interesados
Los propietarios de las empresas que deseen hacer parte del proceso,
conocer las normativas y diligenciar en forma “on line” la
documentación correspondiente, podrán hacerlo a través del enlace:
https://bogota.gov.co/reactivacion-economica
Escribe: Carlos Alberto Ricchetti
Suplemento Literario de Noticias5
 |
|
Investigarán a Claudia López y Angélica Lozano, por romper
cuarentena

A raíz de
una fotografía que se viralizó a través de las distintas redes
sociales donde puede verse claramente a la alcaldesa de Bogotá,
Claudia López Hernández junto a su esposa, la senadora Angélica
Lozano, haciendo compras en cuarentena e ingresando juntas, lo cual
es a la vez violatorio de las condiciones establecidas para hacerlo.
Esto, en el marco de la férrea oposición de la mandataria capitalina
a la medida del presidente, Iván Duque, de mantener abierto el
aeropuerto El Dorado o reactivar tanto la industria de la
construcción y las manufacturas, por los riesgos a la salud de la
población.
Susceptibilidades
Aunque en un primer momento al menos Lozano aceptó su
responsabilidad, luego de afirmar estar realizando mercados
destinados a sectores vulnerables, el hecho generó de por sí
controversias tras la detención de numerosos ciudadanos de a pie por
no cumplir con el aislamiento preventivo obligatorio.
Sin desestimar una clara violación a las normas establecidas durante
la crisis del COVID – 19 e independientemente de la identidad de las
infractoras, representantes de la clase política como Gustavo Petro
se manifestaron al respecto, afirmando que le están “cobrando la
sencilla” a sus críticas, mientras temas como la corrupción de
Odebrecht o el asesinato sistemático de líderes sociales, se dejó de
investigar.
Escribe: Carlos Alberto Ricchetti

|
|