Noticias5-Pagina 6

 

                                                                                                                                 Bogotá, Colombia - Edición: 10 - Fecha: Martes  28-04-2020

Pgs. 1-14

Share this page

 

Fundado el 03 Abril de 2020

Director: Zahur Klemath Zapata -

 

 ADMINISTRACIÓN

 

Publisher

Zahur Klemath Zapata

         

Editor

Carlos Alberto Ricchetti 

 

Gerente Operativo

Laurie Agront

 

    Marketing

 

Gerente Comercial:

Hugo Castro Ríos

 

REDACCIÓN
 

Jefe de Redacción

Rubén Dario Varela Hurtado

 

Colalaboradores

Enrique Marrero

Rafael Urrea

 

Diagramación

Rafael Zardar

 Roberto Gonzalez

 

Soporte Tecnológico

Aurooj Ali Khan

Sidra Noor

Muhammad Mushtaq

 

 CONTACTO

 

E-mail: director@noticias5.com

     redaccion@noticias5.com

    ventas@noticias5.com

 

Bogotá, Colombia

 

Tel. (57) 6-348 6207

Celular: +57-312 829 4760

Bogotá, Colombia

1-646-370 6964

New York, USA.

 

 

 

 

Directora: Zahur Klemath Zapata

Editor:

Carlos Alberto Ricchetti 

-------------

correo@magazinliterario.com

 

Noticias5l es un medio informativo online que se publica en OPF vía Internet y pertenece a la red de medios "Network Digital News" de propiedad de ZahurK. 

 

 

 

 

 

Se armó el “saperoco” y el “zaperoco” en Colombia. A la alcaldesa de la capital del país, Claudia López le fue abierta, por parte de la Fiscalía General de la Nación, investigación de carácter penal, por violar las normas de confinamiento ordenadas por el Gobierno Nacional a raíz de la pandemia que padece el mundo entero…y quién dijo miedo.

Sectores políticos, económicos, gremiales, educativos, periodísticos y población civil en general, se han pronunciado en defensa de la alcaldesa… Muy pocos aplauden la decisión del ente de control. Y no es para menos.

Mientras que para unos esa decisión de la Fiscalía es desproporcionada, excesiva, abusiva y hasta tenebrosa, otros, muy pocos valga decirlo, consideran que las autoridades son las primeras llamadas a dar ejemplo y cumplir las normas.

La misma alcaldesa, reconoció su error, su equivocación, su “metida de pata”, pero nunca un delito como para ser iniciada en un proceso penal. Y ya presentó excusas y acató el comparendo económico. Claudia salió con su pareja a comprar algunos elementos para su hogar y fue filmada y fotografiada por ciudadanos que consideraron que las mismas medidas y órdenes que ella impulsa, una sola persona por familia puede salir a mercar, las estaba violando tajantemente.

Decíamos que esta situación no es para menos… Y sí, no es para menos…son innumerables los mensajes de rechazo al anuncio de abrir investigación, de carácter penal a la alcaldesa por esa conducta… Para algunos de sus defensores, el Fiscal, intimo amigo del Presidente Iván Duque, quiere hacerle “el favor a su amigo” y quitar del camino a quien ha sido una dura contendora de su gobierno en el manejo de esta pandemia… porque no nos digamos mentiras, la alcaldesa ha tenido más pantalones y más….para manejar las medidas que controlen la expansión del COVID-19. Y sin que le tiemble la voz se ha opuesto a las medidas que considera ponen en riesgo a la población.

Dicen quienes han opinado que la Fiscalía, “muy acuciosa” ha puesto su ojo investigador en un error de la alcaldesa, pero se hace la de la vista gorda con los sonados casos de Odebrech, Ñeñepolítica, condiciones de las cárceles, corrupción de alcaldes y gobernadores en esta pandemia…todo porque Claudia se está convirtiendo en la piedra en el zapato del Gobierno Nacional…Y aquí se puede aplicar la frase…entonces para que son los amigos…para ayudarle a los amigos.

Esta acción es vista como un gran circo, donde se quiere hacer un gran show con la intención de desviar la atención de otros asuntos, esos sí graves, importantes y muy delicados, que tienen al país como burla de otras naciones. Denuncias muy serias de compra de votos para la Presidencia de la República, asesinato sistemático de líderes sociales, 328 durante el presente gobierno, carteles de cédulas y de mercados, investigaciones “dormidas” de grandes caciques políticos.

Hay una situación que también fue ampliamente divulgada por los medios de comunicación y fue la siguiente: Juan Carlos López, alcalde de Popayán, Cauca, se fue de viaje, no hizo cuarentena, mintió en un documento público, puso en riesgo al Presidente, a ministros y demás alcaldes y gobernadores. La Fiscalía retiró petición de cárcel… pero a la alcaldesa Claudia López…tome pa que lleve.

Se pregunta la opinión pública, si en adelante, ¿el Fiscal Francisco Barbosa piensa abrir indagación contra todo colombiano que incumpla las normas de cuarentena y salga a comprar mercado cuando no le corresponde? O sólo aplica para quienes tengan controversias públicas con el Presidente… Amanecerá y veremos…
 

 

 

Violencia En Las Redes Sociales

 

 

Iván R. Contreras C.

La pregunta que se hacen algunos estudiosos de derechos humanos, es, si las redes sociales están incrementando la violencia intrafamiliar, de género o valga decir contra la mujer, porque en esta época de pandemia, se ha incrementado en cien por ciento la violencia intrafamiliar y más contra la mujer en cuarentena, el confinamiento es el culpable?, las redes sociales?, pues parece que todas las anteriores, pero el tema que queremos enfocar es el de las redes sociales y que viene a colación porque le envié a una conocida, un video donde un hombre con un control de tv manipulándolo, le aplicaba todas las funciones a la esposa que le daba cantaleta por no ayudar en los oficios varios y al final le da apagar y la mujer desaparece, ella, mi amiga, lo considero una ofensa y me tildó de machista.

Lo cierto es que si se ha incrementado en un porcentaje altísimo, ese tipo de videos y memes, a mí me pareció normal y hasta gracioso, porque también los hay de hombres burlados, mi amiga que hace parte de la fiscalía, me recito un conjunto de normas, foros y encuentros a nivel mundial, donde se ha tratado el tema. Recordé a una periodista del New York Times, que hace una descripción del acoso sexual y un comentarista que leyó el artículo, la tildó de gorda y poco atractiva a quien nadie querría violar, las críticas e insultos no se hicieron esperar, en especial de las comunidades feministas y de derechos humanos, esto le costó el puesto al personaje. La violencia es física, sexual, económica y psicológica, sumado a la violencia del conflicto armado, aspectos sociales y culturales, que modifican el comportamiento de los individuos en sociedad. Las redes sociales, dan ilimitadas formas de violencia contra la mujer, en 71 países, se ha llevado a cabo un estudio sobre este tema, con conclusiones desalentadoras, la ONU. hace un estudio muy completo denominado poner fin a la violencia contra la mujer, de las palabras a los hechos, American University International Law, se suma al tema y hace un compendio sobre la violencia de género, internet y el derecho a la libertad de expresión, lo que se presenta como un desafío para el derecho internacional.

La Ley 1273 del 2009, crea nuevos tipos de delitos informáticos, pero no habla en concreto de delitos contra la mujer, se deberán aplicar por analogía, pues las conductas no igualitarias propician, en especial el acoso en todas las modalidades, porque quedan expuestas a agresiones de todo tipo.

Me viene a la memoria, un caso muy sonado que pasó en la feria del libro, Matador, caricaturista, me invitó a una charla con otros personajes, entre ellos Carolina Sanín, cuando ella dijo que la amenazaban por las redes, Matador, hizo un chiste y dijo que a el también lo amenazaban de querer violarlo las mujeres y fue como si hubiera abofeteado a la dama, luego un hombre del público, dijo que siguiera y ella se fue lanza en ristre contra el sr, no me pareció como para tanto, después la Sanin, explicaba que estaba asustada y eso para mí fue suficiente para entender su reacción.

Lo cierto es que por ahora, no volveré a replicar videos o memes donde exista burla a la mujer, porque ellas, no solo merecen respeto, igualdad, sino todo nuestro agradecimiento y amor.
 

 

 

¿Preservar La Vida O La Economía, A Costa De Quién?

 

Catalina Vásquez Cárdenas
Palabras de cuarentena


Muchas razones impiden acatar la cuarentena para miles de familias de los barrios más empobrecidos y del sector rural de Colombia. En los principales centros urbanos del país, los cacerolazos y los trapos rojos en las ventanas y balcones se han convertido en el símbolo del hambre.


Sin poder salir al rebusque de la comida diaria porque puedes recibir una multa de casi un millón de pesos o porque te puede gasear el ESMAD, los ciudadanos han expresado, no solo el hambre, sino una protesta cuando la cuarentena es imposible de cumplir en un país con grandes brechas de desigualdad social.


Veamos algunas cifras. Según el DANE, el 40% de la población colombiana se encuentra en estado de vulnerabilidad y el 19. 6% viven una pobreza multidimensional: ni salud, ni empleo, ni vivienda, ni educación entre otros. Además, que con la aparición del COVID 19 y las medidas de emergencia tomadas por el gobierno, se pudo observar que el número de personas que en Colombia viven en condiciones de pobreza, desigualdad social y económica es aún mayor; en medio de la emergencia aparecieron 3 millones de personas que no estaban inscritas en ninguno de los programas del gobierno.


Ante la realidad de la crisis con rostro de hambre, se ha venido planteando en Colombia una iniciativa que se acerca al concepto Renta Básica Universal, una propuesta contra la desigualdad y que se traduce en un derecho monetario pagado a cada individuo y al que se puede acceder por el simple hecho de existir. Es una seguridad básica económica que ayude a solventar las necesidades mas apremiantes.


Por ello, en Colombia, y ante la crisis sanitaria y económica, la bancada alternativa del Congreso de la República presentó una propuesta que se acerca al concepto de RBU y como una opción para mitigar el hambre y las necesidades básicas de 11 millones de familias de manera transitoria durante el confinamiento.


La propuesta que es elaborada por la Escuela Nacional Sindical - ENS, consiste en entregar medio salario mínimo legal a los estratos 1, 2 y 3 constituidos por una sola persona y un salario mínimo legal para hogares constituidos por más personas. El costo fiscal sería para todos los colombianos según cálculos de 8.8 billones mensuales, lo que representa el 1% del PIB de 2019. La financiación saldría de la unificación de todas las ayudas de los programas sociales. (Periódico El Espectador: https://bit.ly/2S8to9f )


Sin embargo y antes que tomar medidas para salvaguardar la vida de los ciudadanos y mantener la cuarentena como la medida más eficaz contra la expansión de virus, esta semana millones de personas saldrán a trabajar bajo una medida que ha tomado el presidente Duque para reactivar la economía. En Bogotá serán un poco más de 1 millón de personas las que tendrán que acudir a salvar la economía. Claro, serán principalmente trabajadores pobres, mal remunerados y con precaria atención médica. Tocará esperar a ver cómo resulta el experimento cuando la curva empiece realmente a subir.
 

 

 

© 2020 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK