|
Recuca

Una ruta eje cafetero desde Bogotá nunca estará completa sin
visitar Recuca también conocido como Recorrido de la Cultura
Cafetera, en este divertido recorrido te darán la bienvenida con
una bebida de café y aguapanela “chaqueta”, te sentirás como un
verdadero campesino de nuestras hermosas fincas cafeteras, pues
usaras los atuendos de recolección y recorrerás los cafetales
recogiendo los granos maduros para luego realizar el proceso de
beneficio, además te mostraran el proceso de preparación de un
buen café, finalmente degustaras un delicioso “bitute” o
almuerzo típico de las fincas cafeteras servido en vajilla de
esmalte; todo esto enmarcado en la historia de nuestros
ancestros, sus costumbres y vivencias, es un lugar en el que te
harán reír de principio a fin y lo puedes empaquetar en tus
planes Eje Cafetero todo incluido en familia.

Vereda Calle Larga-Calarcá a 37 minutos de la capital del
Quindío, la entrada a este sitio turístico del Eje Cafetero
tiene un valor de $50.000 para niños y adultos e incluye la
guianza por el parque, la bebida y el almuerzo.
Un poco de Historia
Nuestro nombre es la razón de ser: Recorrido de la Cultura
Cafetera. Las actividades se realizan en una finca cafetera
diseñada y adecuada con senderos, construcciones y parqueadero,
para cumplir nuestro objetivo y nos divertimos a lo montañero.
|
|

Reímos a carcajadas, los más aventajados, se vuelven chapoleras
y recolectores, bailando a lo campesino mientras revivimos la
historia del café. Ya lo decían los abuelos: “A la tierra que
fueres, haz lo que vieres”. Asumimos el papel del caficultor
participando activamente en las labores del cultivo.
Recolectamos el café con los atuendos que actualmente usan los
campesinos de la región. En la post cosecha, despulpamos,
secamos, trillamos, tostamos y molemos el café, como lo hacían
nuestros ancestros cafeteros.

Actividades
Bienvenida: Se ofrece una bebida de bienvenida que consta de
agua de panela con café llamada “Chaqueta” y en medio del
recorrido se saborea la “Bogadera” que consta de agua de panela
con limón y canela.
El Yipao en las fiestas de mi pueblo: Como aporte al Paisaje
Cultural Cafetero, hermosa reproducción en un teatrino con
modelos a escala, de alguna calle de nuestros pueblos en las que
se realiza el ya tradicional evento, pleno de movimiento y con
sus conocidos “piques”.
Arrieros y Chapoleras: En una actividad lúdica, los visitantes
pueden utilizar vestidos típicos de arrieros o chapoleras.
Visita al Sendero Cafetero: En medio de cafetales observamos el
Paisaje Cultural Cafetero y se explican las labores del cultivo
del café. Es un sendero plano, la caminata
|
|
tiene una duración aproximada de 30 minutos y es apto para
niños, familias y personas de la tercera edad.
Cosecha de Café: Todos los participantes tienen la oportunidad
de lucir los atuendos que actualmente usan los recolectores de
café y hacer un simulacro de la cosecha del grano. Pago de
recolección de café (billete emitido por el “Banco del
Recolector”).
Post Cosecha: Se realiza en los alrededores de la casa, en la
cual se disfruta del beneficiadero de los abuelos y el
beneficiadero ecológico, lugar donde actualmente se procesa el
café de la finca.
Rito del Café: Se enseña a preparar y tomar el café. Se ofrece
una taza de café Recuca tipo Exportación.
Recorrer
Risaralda es una aventura. Historia, café y escenarios de flora
y fauna nativa sorprenden al turista en cada experiencia. Los
invitamos a conocer la riqueza natural y cultural de este
departamento.

A Risaralda
#YOVOY #ElTurismoSeReactiva |
|