|
Portal Américas y otros
sectores que tendrán más presencia de uniformados

Hechos de violencia que se han registrado en los últimos meses
en Portal Américas, este martes el Ministro de Defensa Diego
Molano, confirmó que habrá militarización en este punto a partir
del 28 de enero, fecha en la que se espera, se lleven a cabo
distintas protestas en ese sector como últimamente se venía
acostumbrando.
“Tendremos más presencia de Policía y de fuerza pública no solo
los 28, sino que también previamente para lograr dar seguridad y
tranquilidad, este punto de anarquía no se puede permitir más.
Es un trabajo que se está coordinando con la Policía, la brigada
13 y la Secretaria de Seguridad de Bogotá”, dijo al respecto el
funcionario.
No obstante, también se confirmó que habrá más presencia de las
autoridades en otros puntos clave como el Portal de Suba y
Portal de Usme, en donde se espera realizar una intervención
judicial y preventiva de forma paulatina, divida en diferentes
etapas, que tendrá inicio en los próximos días. Sin embargo,
cabe resaltar que en estos puntos de la ciudad no habrá
presencia de militares durante la primera etapa.
“Vamos a tener funcionarios de Secretaría de Seguridad, ICBF,
personal inclusive de medio ambiente del ministerio que también
han manifestado querer participar, los miembros de la Policía
Nacional con todas sus capacidades en materia de prevención, con
el fin de precisamente garantizar que los ciudadanos puedan
utilizar estos espacios para su movilidad”, agregó en rueda de
prensa el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá,
Jorge Eliecer Camacho.
Entre los otros anuncios que resaltó Molano, está la orden de
allanamiento a viviendas que están colaborando con quienes
dirigen las manifestaciones en estos puntos de la ciudad, con el
fin de cesar los enfrentamientos.
|
|
Red alquilaba niños para
ponerlos a mendigar en Transmilenio

Comenzó a ganar visibilidad un video compartido en Tik Tok en donde se presenta
a un grupo de personas que aparentemente estaría ofreciendo a menores de edad en
alquiler, para que acompañen a los comerciantes informales durante los
recorridos que realizan en las estaciones y buses articulados en TransMilenio.
Según el video publicado por Edison Cuéllar, esta red ilegal que presuntamente
alquila niños opera desde la madrugada hasta la tarde y los costos para usar a
un menor varían según la hora del día. Cuéllar también afirma que se están
usando niños extranjeros.
"Salí a TransMilenio y me encontré con esta triste realidad: niños dopados y
drogados. Desde las 4 am hasta el mediodía, vale $50.000, en las horas de la
tarde, hasta $60.000. Aquí hay ciudadanos de todas las nacionalidades, ellos me
dicen que lo hacen porque tienen que sobrevivir", dice el ciudadano.
En su grabación Cuéllar sostiene que un grupo de personas se ubican en las
estaciones mientras tienen a los niños de la mano y son ellas quienes ejecutan
la operación del alquiler de los menores. Cabe recalcar que las imágenes fueron
tomadas en estaciones de la troncal Caracas de Transmilenio.
El autor de las grabaciones también advirtió que elevaría una denuncia ante las
autoridades, sin embargo, medios locales indican que hasta el momento el ICBF no
ha recibido una denuncia sobre el caso por parte de Edison Cuéllar.
 |
|
UCI en Bogotá está cerca del 60
%

Observatorio de Salud de Bogotá, SaluData, reporta en su página
web que hay una ocupación en Unidades de Cuidados Intensivos de
59.4%.
La información suministrada por esa página reporta que el 28,7 %
de los casos registrados en Colombia de Covid-19 se encuentran
en Bogotá D.C. En la ciudad se han presentado 1.484.791 casos de
los cuales 2.296 fueron confirmados el pasado 01 de enero de
2022.
Del total de casos acumulados, 53.4 % son mujeres y la mayor
concentración de casos de acuerdo con la edad, está entre los 20
a 49 años con un peso porcentual de 61.1 %.
En cuanto al número de fallecidos por Covid-19 hay un registro
de 27.844 personas. SaluData publica que Bogotá tiene 181.5
casos activos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes y una tasa
de mortalidad en hombres de 432.9 por cada 100.000 y en mujeres
279.7 por cada 100.000 habitantes.
En cuanto al número de fallecidos, hay un reporte de 27.844
personas. Sobre el proceso de vacunación, indica que Bogotá ha
recibido 12.424.720 dosis de vacunas, de estas se han aplicado
11.912.268.
Se debe recordar que la más reciente recomendación por parte del
Ministerio de Salud consiste en que una persona si tiene
síntomas similares a un resfriado debe aislarse de manera
voluntaria, puesto que hasta el momento no se ha podido
diferenciar entre un resfriado común con los síntomas causados
por el coronavirus.
A nivel nacional hay un reporte en toda Colombia de 5.169.855
casos confirmados de Covid-19. De igual forma, hay un registro
de 129.986 personas fallecidas, y de 4.974.212 personas
recuperadas. A nivel mundial los contagiados por la pandemia han
sido 289.139.121.
 |
|