|
Ley de
Acción Climática que le permitirá al país alcanzar la carbono neutral en
2050

Desde Sierra Nevada de Santa Marta, el presidente Iván Duque sancionó la
Ley de Acción Climática con la cual se crean medidas mínimas a corto,
mediano y largo plazo, que le permitan al país alcanzar la carbono
neutralidad en 2050. El mandatario explicó que con esta "Constitución
Climática", el país podrá compensar sus emisiones de Gases de Efecto
Invernadero (GEI) y guiar al país en el camino a cero.
Con esta ley también se dan herramientas para el seguimiento de las
metas y medidas en materia climática y expone de forma explícita la
manera de divulgación de la información a la ciudadanía sobre los
avances, con el fin de ofrecer acceso y transparencia a la información.
|
|

"Se establecen acciones concretas para hacerle frente a la crisis
climática de la mano de sectores como los de Transporte; Ambiente y
Desarrollo Sostenible; Minas y Energía; Vivienda, Ciudad y Territorio;
Agropecuario, Pesquero y Desarrollo Rural, y Comercio, Industria y
Turismo", señaló el presidente Duque desde la capital espiritual de la
comunidad arhuaca, en la Sierra Nevada de Santa Marta.
 |
|
La ley aprobada tiene 6 títulos y 38 artículos, entre los que se
encuentran las metas nacionales para la mitigación de Gases Efecto
Invernadero (GEI) y la carbono neutralidad. Las medidas para el logro de
las metas del país en materia de mitigación y adaptación del cambio
climático. Disposiciones para la promoción y el desarrollo de los
mercados de carbono, entre otras.

"Varios objetivos al año 2030, como un mínimo del 30% de los mares y
áreas continentales bajo categorías de protección o estrategias
complementarias de conservación, lograr la restauración ecológica de, al
menos, 1 millón de hectáreas de bosques, implementar el 100% de los
planes de ordenación de las áreas costeras y de los planes integrales de
cambio climático territoriales", manifestó.
Esta nueva Ley de la República tuvo el respaldo de los Ministerios de
Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Desarrollo Rural, Minas y
Energía, Vivienda, Ciudad y Territorio; Transporte; Interior y Comercio,
Industria y Turismo.
|
|