Bogotá, Colombia -Edición: 283

Fecha: Viernes 28-01-2022

 

 

Página 11

 

   submit

COLUMNISTA

 

 

 

¿Claudia López solo cuida a los contratistas de Bogotá?

 

Por Hernán Riaño

 

En primera instancia este titular en interrogación pudiera parecer muy fuerte, pero si vemos lo que está pasando en la capital, en lo que tiene que ver con los grandes contratistas (negociantes) de bienes y servicios que ganan dinero a costa de lo que debiera hacer la ciudad directamente, no podríamos concluir otra cosa.

 

Capital Salud es la EPS pública del Distrito, empresa en la que la ciudad es socia en más de un 90%, le entregó la exclusividad del suministro de medicamentos a AUDIFARMA, que hace lo que quiere con los pacientes, decide cuándo y en qué horarios los atiende, si envía o no los medicamentos a las casas y en varias oportunidades no los entrega completos obligando al usuario a pagarlos de su bolsillo. ¿Ellos actúan autónomamente? ¿de quién?, Bogotá es el mayor accionista de Capital Salud y por ende su patrono. A finales del 2.020, se conoció un informe de la personería sobre las quejas ciudadanas, no hay posteriores.

 

Bogotá dio en concesión el transporte público de la capital a unos privados que no aportaron nada a la infraestructura del negocio. La capital construyó las troncales, los paraderos, los puentes de acceso, y les dio las vías para su uso exclusivo. Los usuarios pagamos diariamente más o menos 7.000 millones de pesos en pasajes, de los cuales los dueños de los buses obtienen el 90% de los ingresos, el sistema de pago el 5% y la ciudad el 5% restante, del cual debe pagar el arreglo de las vías, ampliación y reparación de paraderos y estaciones. Los empresarios definen a su arbitrio el servicio, sin importarles los usuarios.

 

En los servicios públicos hay algo muy parecido. Promoambiental, al igual que varios contratistas, hace lo que quiere con los usuarios, de entrada, decidió, sin consultarle a la ciudadanía, que no recogería la basura calle a calle, sino que impuso que los ciudadanos los llevaran a un sitio determinado, en el que según ellos, habría una infraestructura adecuada para que un carro especializado trasladara unos contenedores al relleno sanitario. Eso nunca ocurrió, todo lo contrario, inundó la ciudad de unos contenedores plásticos inadecuados, volviendo a la ciudad un muladar. También unilateral e inconsultamente decidió quitarle el contrato de facturación a la empresa pública Acueducto y alcantarillado de Bogotá, que le cobraba menos al usuario para entregárselo a la multinacional Enel Codensa, en una clara acción desleal con su patrón, la ciudad. El costo para el usuario por esta facturación es mucho mayor. Además, Promoambiental suspendió el contrato unilateralmente y le quedó debiendo al acueducto ¡1.700 millones de pesos!

 

 

 

En la ETB, está pasando algo similar, le están entregando la mayoría de servicios a privados según denuncia de varias sindicalistas de la empresa. Los contratistas operativos del acueducto y ETB, generalmente carecen de la idoneidad necesaria para una metrópoli como Bogotá, ofreciendo un servicio mediocre.

 

Ante este panorama, volvemos al interrogante inicial, ¿qué hace la administración para defender a los usuarios y velar por el buen manejo de los dineros públicos de la ciudad? ¿No deben ser primero los ciudadanos? La alcaldía no controla, no defiende, no exige. En general, pareciera que se limita a ser el receptor de las exigencias de los contratistas, para cumplírselas y tenerlos contentos.

 

Falta ver que va a suceder, o está ocurriendo, con los contratistas del Metro,  de vías con peaje como la ALO Sur, el cobro de parqueo en vías, bicicletas públicas y tantas privatizaciones que está haciendo la “Alcaldesa Cuidadora”, ¿ese apelativo será porque cuida a los contratistas?

 

La evolución de la Tecnología en los niños

 

Giannelys González


La tecnología avanza a una velocidad increíble y los niños no se escapan de eso, ellos van creciendo sumergidos en las nuevas tecnologías. Lo que hace algún tiempo parecía imposible, hoy en día se puede lograr con un solo click. Ahora bien, la gran pregunta: ¿A dónde llegaremos con ella?

Es una pregunta que muchas veces en conversaciones con amigos puede traer polémica, para algunos es algo positivo y para otros no. Lo cierto del caso es que el uso de la tecnología en los niños toca ponerle freno y precaución.

Para muchos padres la solución que los niños se queden tranquilos en casa o en un lugar público, es darle algún aparato electrónico, sin contar que estos padres no supervisan lo que hacen, ni el tiempo que invierten en su uso.

En muchos hogares, la televisión y los videojuegos son parte fundamental de la vida de los niños. Muchos pasan más de seis horas diarias frente a una pantalla sin hacer nada productivo.

El uso de dispositivos trae algunas consecuencias en el desarrollo de los niños, entre las cuales se pudiera destacar es la afectación que pudieran sufrir para su desarrollo físico como emocional, sin contar la mala nutrición, por dedicar todo el tiempo y la

atención a los videos juego, dejan de comer o consumen alimentos pocos balanceados sin niveles nutritivos necesarios para su desarrollo.

 


Otro aspecto importante a tener en cuenta por parte de los padres es la agresividad y violencia que pueden desarrollar, muchos de los programas de televisión o videojuegos actuales poseen un alto contenido de violencia, lo cual hacen que el niño los imite y los aplique a su realidad.

También influye en la falta de atención y de rendimiento cognitivo causado por efectos secundarios de estos dispositivos que afectan el desarrollo mental de los niños.

Las ventajas de estas aplicaciones es que muchas de ellas están creadas para leer, jugar, ver videos, etc.

De esta manera, el niño puede interactuar con el dispositivo electrónico y a la vez aprende.

Sin duda alguna todo tiene su parte positiva como negativa, así como pueden afectar física como mentalmente a los niños, estos aparatos que brindan muchos beneficios para el desarrollo de nuevas habilidades, mejorar el aprendizaje por medio de una enseñanza interactiva y funcional.

A medida que la tecnología avanza, se va creando una manera en que mejore la calidad de enseñanza infantil y cómo volverla más productiva.

Con el uso de estas nuevas tecnologías se está logrando lentamente este objetivo, no obstante, se debe de tener especial cuidado en no caer en el exceso de su utilización.


A pesar de los aspectos negativos podemos decir como positivos que han surgido aparatos como el ipad o tablets que permiten descargar aplicaciones a la enseñanza y al desarrollo infantil.

 

Página 11

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis