|
Cambio climático nos dejará sin buen café, pero con más
aguacates
|
|
Así, entre más se reduzca la producción de café, debido al
cambio climático, este producto se convertirá en un artículo de
lujo, indicaron los expertos.
En una especie de transición, si el clima continúa calentándose,
algunas partes de África Oriental y otras de América del Sur que
actualmente no se consideran dentro de las regiones de cultivo
de café, podrían volverse aptas. Pero el cambio no será de la
noche a la mañana.
Además, los investigadores resaltan que para aprovechar estas
nuevas áreas es necesaria una planeación a gran escala. Pues
introducir café en nuevas regiones podría dañar a la flora y la
fauna locales.
“Es probable que algunas partes de China, Argentina y Estados
Unidos se vuelvan más adecuadas para el cultivo del café,
mientras países como Brasil y Colombia ven que sus tierras se
vuelven menos adecuadas", detallaron los autores.
Específicamente, en un escenario de aumento bajo de temperaturas
a nivel global, habría una reducción del 76% en las áreas aptas
para cultivar café en Brasil, mientras que Colombia perdería el
63% de sus zonas cultivables.
En México podrían cultivarse más aguacates

México es uno de los principales productores de aguacate, un
fruto que se ha vuelto popular en los últimos años en mercados
como el de Estados Unidos.
La asociación de Productores y Empacadores Exportadores de
Aguacate de México (Apeam) espera que México envíe 140,000
toneladas de aguacates a Estados Unidos, tan solo para el evento
del Super Bowl, el 13 de febrero próximo; según un reporte
publicado por Milenio. Esto representa ventas por unos 356
millones de dólares.
Pues bien, México ganará tierras para seguir cultivando el “oro
verde” gracias al cambio climático, según el estudio ‘Expected
global suitability of coffee, cashew and avocado due to climate
change’, publicado en Plos One .
|
|
Los mejores granos de café provienen de lugares como Brasil,
Indonesia o Colombia, pero estos climas privilegiados podrían
desaparecer por el cambio climático, de acuerdo con expertos de
la Universidad de Zúrich.
A cambio, los científicos vaticinan que las tierras aptas para
la producción de aguacates se incrementarán en países como
México, aunque disminuirán en otros como Perú.

Los especialistas suizos combinaron modelos climáticos globales
sobre los tipos de suelo, las pendientes de los terrenos y los
niveles de pH requeridos para ciertos cultivos.
Así examinaron el rendimiento potencial de la producción futura
de algunos de los productos más importantes para el consumo
humano, entre ellos, el café y los aguacates. |
|
Las áreas aptas para cultivar café se reducirán 50% para 2050
De acuerdo con la investigación, las principales áreas
productoras de café a nivel global, concentradas principalmente
en Brasil, Vietnam, Colombia e Indonesia, disminuirán alrededor
del 50% para el año 2050.
Brasil genera alrededor del 39% de la producción mundial de
café, seguido de Vietnam, con el 17.4% y Colombia, con el 8%; de
acuerdo con cifras de la International Coffee Organization .
Por lo cual, la pérdida de los climas que permiten el cultivo de
este grano supondría un descalabro económico para las familias
involucradas en este negocio. Según Fairtrade, alrededor de 125
millones de personas en el mundo dependen del café para su
sustento.

|