|
Bancos de Alimentos advierten que el
hambre en Colombia sí es crítica

Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco) advirtió que el
hambre en el país sí es una situación crítica.
El director ejecutivo de Abaco, Juan Carlos Buitrago, explicó que “desde
la red de bancos de alimentos creemos que la situación si es crítica,
pero también pensamos que este es el momento de poner el tema sobre la
mesa”.
“No es momento de buscar culpables y lamentarnos por la situación de
inseguridad alimentaria que se vive en Colombia. Es importante entender
su dimensión y juntarnos para trabajar soluciones integrales. El hambre
es un fenómeno multicausal y solo a través de la articulación de todos
los organismos, vamos a poder generar acciones que tengan el impacto que
necesita el país para superar esta problemática”, agregó.
A renglón seguido, dijo que “convocamos a todo el país a una alianza
contra el hambre en Colombia en la que todas las organizaciones nos
pongamos un objetivo superior. Que todos pongamos nuestras capacidades,
recursos y nuestra disposición de trabajar en equipo, para avanzar en el
propósito de erradicar el hambre y la malnutrición”.
Según Abaco, las cifras en Colombia son alarmantes. La pobreza monetaria
es la principal causa de la inseguridad alimentaria, entendida como la
dificultad de una persona para acceder regularmente a suficientes
alimentos inocuos y nutritivos que le permitan un adecuado crecimiento y
desarrollo.
De acuerdo con las cifras reportadas por el Dane, el 42.5% de la
población (21 millones de personas) vive por debajo de la línea de
pobreza con ingresos promedio mensuales de $331.000.
Además, de los 21 millones de personas, el 15.1% equivalente a 7.4
millones de personas, viven en pobreza extrema con ingresos promedio
mensuales de $145.000.
Entre tanto, análisis realizados por la red de Bancos de Alimentos de
Colombia calculan que alimentar una persona según los lineamientos dados
por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar cuesta en promedio
$423.0000 por persona al mes.
Para diciembre del 2021, 14.399.043 personas comían dos veces al día,
1.445.065 personas comían una vez al día y 154.828 personas comían menos
de una vez al día.
Por otro lado, la Encuesta Nacional de Situación Nutricional informó que
el 10.8% de los niños menores de cinco años en Colombia tienen
desnutrición crónica, lo que significa que en el país hay más de 500.000
niños con esta enfermedad irreversible, que les impide su adecuado
crecimiento y desarrollo.
Frente a esos indicadores, Abaco indicó que en Colombia hay cinco
millones de personas que sufren o sufrieron desnutrición crónica en su
primera infancia y que hoy padecen sus consecuencias.
Además, estudios anunciaron que los niños que han padecido esta
enfermedad en su vida adulta tendrán en promedio 14 puntos menos de
coeficiente intelectual, cinco años menos de escolaridad y 54% menos de
ingresos. |
|
“El 54,2% de la población colombiana vive en inseguridad alimentaria. La
otra mitad de la población puede ayudar a cambiar esta realidad y para
ello, hoy más que nunca es crucial la conjunción de voluntades. Hacemos
un llamado a todos los sectores del país para que juntos articulemos
planes de trabajo y programas intersectoriales que nos permitan alcanzar
el objetivo de ‘Hambre cero’”, concluyó.
La declaración de Abaco se da unos días después de la controversia que
se generó por el informe de la FAO sobre el hambre en Colombia y que
generó el rechazo del Gobierno nacional.
Muere Londoño Libreros fue un genio de la publicidad

Publicista y catedrático Héctor Londoño Libreros murió en la madrugada
de este jueves a los 82 años de edad en Bogotá. El reconocido
programador se había sometido en los últimos años a una cirugía de
corazón.
Estudió en el Colegio Santa Librada de Cali y fue autodidacta. Inició su
exitosa carrera profesional a los 18 años trabajando en Colgate
Palmolive grabando las cintas radiales de la radionovela para los
anunciantes que lo pedían.
A los 26 años, en el año 1965, se trasladó a Bogotá a trabajar en Leo
Burnett que acababa de abrir sus puerta en Colombia, donde trabajó por
mas de tres decenios dirigiendo el área de medios de donde se pensionó
para posteriormente ser asesor de RCN Radio, empresa que le dio la
oportunidad de escribir el libro “Marketing Radial: cómo incrementar la
rentabilidad y la competitividad de las empresas” con de la editorial
McGraw-Hill, hoy hace casi 20 años, el 1 febrero de 2001.
Fue profesor de publicidad de las más prestigiosas universidades del
sector, Jorge Tadeo Lozano, la Central y la San Martín por más de 25
años.
Prohombre y maestro de la industria de la publicidad. Tuvo el prestigio
de compartir y en mucho casos guiar a personalidades importantes del
sector como Julio Sánchez Vanegas, Jimmy Salcedo Tafache, Jorge Barón
Ortiz, Fernando Molina Soto, Samuel Duque Rozo, entre otros.
Héctor construyó un hermoso hogar al lado de su señora Ana Cecilia
Salazar Barón y sus hijos Francia Elena, Iván Darío, María Cecilia y sus
seis nietos. Fue un padre ejemplar del cual ellos se sentirán siempre
orgullosos por su legado al medio de la publicidad colombiana y a la
responsabilidad familiar que día a día les inculcó.
Salpicados en el Cartel de la Toga que
quieren llegar al Senado

En un nuevo capítulo de “Pildoritas para la memoria” se revelaron
detalles sobre aspirantes al Senado que están involucrados en el
escándalo del Cartel de Toga. Esta vez el Partido Liberal y La U son los
protagonistas.
|
|
Se trata de dos representantes a la Cámara que quieren saltar al Senado.
Uno de ellos es Nilton Córdoba Manyoma, quien es congresista por el
departamento del Chocó.
Actualmente está en campaña y comparece en un juicio oral ante la Corte
Suprema de Justicia por los supuestos favorecimientos que pidió a Luis
Gustavo Moreno, el exfiscal involucrado por corrupción en el Cartel de
la Toga.
Nilton Córdoba Manyoma también ha estado salpicado en casos de lavado de
dinero de la mafia cuando fue alcalde de Medio Baudó.
Una segunda dosis de “Pildoritas para la memoria” llega por cuenta de
Sara Piedrahita Lyons, quien es actual representante a la Cámara de
Córdoba por el partido de La U.
Está condenada por concierto para delinquir agravado y había recibido
supuestamente $1.100 millones por cuenta del cartel de la hemofilia para
su campaña. Se dice que a través de un gerente de una IPS llegó el
dinero directamente a su carrera política.
Aunque fue llamada a indagatoria por presunto lavado de activos en
Córdoba, continúa en campaña para llegar a una curul en el Senado.
Asesinan a tres miembros de una misma
familia

Nueva masacre fue dada a conocer este jueves, esta vez en zona rural de
la ciudad de Cúcuta. El hecho se presentó en cercanías al corregimiento
Banco de Arena.
Según informó Wilfredo Cañizares, defensor de Derechos Humanos y
director de la Fundación Progresar, “hombres fuertemente armados
ingresaron (la noche anterior) al asentamiento informal de Pacolandia,
detuvieron a tres personas, al parecer hermanos, y esta mañana
aparecieron asesinados en la entrada del cementerio Puerto Lleras”.
Las víctimas serían Alfonso, Daniel y José Rueda. Asegura Cañizares que,
“hay mucho temor en la zona, porque en toda esta región hay una
generación de violencia silenciosa que no le permite a las comunidades,
a las organizaciones ni a los líderes hacer denuncias de lo que está
ocurriendo ahí”.
El defensor de Derechos Humanos aseguró que en esta zona se está
desarrollando una guerra entre el ELN y las Autodefensas Gaitanistas de
Colombia o 'Clan del Golfo'. “Es una zona en disputa, donde de manera
permanente uno y otros incursionan, hay combates, hay balaceras, en
donde desafortunadamente la población civil y comunidades asentados en
este importante sector de Cúcuta, están sufriendo las consecuencias de
esta guerra”, sostuvo.
Por su parte, el brigadier general Óscar Moreno, comandante de la
Policía Metropolitana de Cúcuta, dijo que una comisión se está
dirigiendo a este sector para atender el llamado de la comunidad y
verificar la denuncia de la misma ciudadanía.
Según señala Wilfredo Cañizares, es la segunda masacre que se registra
en Norte de Santander durante este 2022. El vocero recalcó que la
primera se dio la semana anterior, en uno de los pasos ilegales entre
Colombia y Venezuela, más exactamente en la trocha La Isla, ubicada en
el barrio Escobal de Cúcuta, donde también fueron asesinados tres
hombres, uno de ellos de nacionalidad venezolana.
|
|