Bogotá, Colombia -Edición: 312

Fecha: Miércoles 06-04-2022

Página 3

 submit

BOGOTÁ

 

 

 

Alcaldesa López dice que Bogotá está "bajo amenaza terrorista" por campaña electoral




Claudia López, dijo ayer martes que la capital colombiana está "bajo amenaza criminal y terrorista" a causa del "tenso" ambiente de la campaña para las presidenciales del 29 de mayo.

La mandataria lanzó la advertencia al justificar las medidas de seguridad que adoptó después de los dos atentados con explosivos del último mes -que mataron a dos niños y dejaron varios heridos- y ante la protesta de los motociclistas por las restricciones a su circulación, reseñó AFP.

"Nuestra ciudad y nuestras familias están bajo amenaza criminal y terrorista por el certamen electoral muy tenso y polarizante que estamos viviendo", declaró López en un video publicado en sus redes sociales.

Más enfática aún, afirmó que los informes de inteligencia advierten que "organizaciones terroristas de todo tipo tienen a Bogotá (....) como su principal objetivo".

López alertó sobre el riesgo que presuntamente se cierne sobre la capital de ocho millones de habitantes, a raíz del rechazo de los motociclistas a su decisión de limitar la movilidad nocturna con acompañante de jueves a sábado.

La alcaldía también impuso que los motoristas lleven el número de matrícula en casco e indumentaria, debido al uso de esos vehículos para robos y homicidios. "Los sicarios no huyen en patineta o bicicleta, huyen en moto", comentó López.

El 28 de marzo la alcaldesa y el gobierno anunciaron un paquete de resoluciones para reforzar la seguridad camino a las presidenciales, entre ellas el aumento del pie de fuerza policial con 1.000 efectivos, dos días después del atentado contra un puesto de mando en el sur de la ciudad.

En esa acción murieron dos niños y 39 civiles más sufrieron lesiones. Días antes, el 5 de marzo, otro puesto policial había sido atacado en la misma zona de Ciudad Bolívar, un conjunto de barrios pobres, sin que se produjeran víctimas.

Las autoridades adjudicaron la ofensiva a las disidencias que se apartaron del acuerdo de paz que condujo al desarme, en 2017, de la ya extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Pese a que el pacto redujo sensiblemente la intensidad del conflicto armado, quedaron activos varios grupos armados que se financian principalmente del narcotráfico y libran una disputa territorial en varios puntos del país por el control de narcocultivos y rutas para la salida de la cocaína.
 


Con el repunte de la violencia de fondo, los colombianos irán a las urnas para elegir al sucesor del conservador Iván Duque. Las encuestas muestran como favorito al senador de izquierda y exguerrillero Gustavo Petro.

 

 

Arancel del 0 % a otros 39 insumos agropecuarios




Con el objetivo de seguir disminuyendo las presiones inflacionarias en el bolsillo de los colombianos y reducir los costos de producción de alimentos, el Gobierno Nacional definió un arancel del 0% por 12 meses para otros 39 insumos agropecuarios.

El Presidente Iván Duque es consciente que esos productos son esenciales para el desarrollo de las actividades agropecuarias e impactan los costos de producción de alimentos, por lo que expidió el Decreto 504 del 4 de abril.

Se trata de 39 subpartidas arancelarias entre las que se cuentan: preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales; feldespato; nitrógeno; hidróxido de sodio; nitratos de magnesio; demás fosfatos de calcio; metanal; sales del ácido propiónico; ácido cítrico; medicamentos con hormonas para uso veterinario e insecticidas.

Esta decisión complementa las adoptadas a través del Decreto 307 del 3 marzo que difirió a cero el arancel a 165 bienes que se importan al país.

“Hoy le damos otra buena noticia al país, resultado del compromiso del Presidente Iván Duque de enfrentar un fenómeno que es mundial, como la alta inflación que afecta el bolsillo de los consumidores. A nuestros campesinos les mostramos con contundencia que pueden seguir cosechando y que 39 de los más importantes productos utilizados en la producción del agro entrarán al país sin arancel como es el caso de las semillas, los abonos, la Urea, el KCL, el nitrógeno, los sulfatos y algunos medicamentos para uso veterinario. Esto, sumado a todo un paquete de líneas de crédito con tasas subsidiadas y nuestro apoyo al seguro agropecuario, demuestran nuestro respaldo al campo colombiano” indicó el Ministro de Agricultura Rodolfo Zea Navarro.

“El aumento en el costo de los fletes marítimos por efecto de la crisis internacional de transporte ha impactado al sector agrícola, generando que los insumos agropecuarios tengan un aumento marcado en su costo, que se traslada al productor y al consumidor final. Es por esto que hemos reducido el arancel a 0 para los insumos agrícolas que aún no gozaban de ese beneficio”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba.

El ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, señaló que “estas medidas que se toman son necesarias para enfrentar las presiones inflacionarias alcistas globales, que han tenido efectos negativos en los precios, especialmente de los alimentos.

El ministro Restrepo sostuvo que se espera que esta serie de medidas de reducción de aranceles a insumos para la producción agropecuaria empiecen a traducirse, poco a poco, en alivios para el bolsillo de los colombianos.

Adicionalmente, en el Decreto 504 también se adicionan otras 36 subpartidas arancelarias que ya estaban en el Decreto 307 de marzo pasado (todas insumos agrícolas), esto para prorrogar por 6 meses más la rebaja del arancel al 0%. Es decir, completarían un año con cero arancel.
 

 

 

Excepciones que tendrá la restricción del parrillero en Bogotá




La capital de la República ha pasado tensos momentos luego del trágico atentado en Ciudad Bolívar que dejó un saldo de dos niños muertos. Debido ha eso la alcaldesa Claudia López y el presidente Iván Duque se reunieron en un consejo de seguridad para definir la situación de la ciudad. Sobre esto salieron una serie de medidas enfocadas en prevenir el delito y la acción de los terroristas en Bogotá, una de las más discutidas fue la restricción al parrillero los días jueves, viernes y sábado desde las siete de la noche hasta las cuatro de la tarde.

El malestar de los motociclistas causo que el día de ayer se movilizaran en contra de lo estipulado por la alcaldesa, sobre esto la misma Claudia López, en una rueda de prensa el día de hoy 5 de abril se expresó, anunciando unas cuantas excepciones para la reestricción del parrillero pero siendo enfática en los momentos que están transcurriendo en la capital.

“Estamos en el momento de mayor riesgo para nuestra vida y nuestra ciudad, la criminalidad y el terrorismo tienen a Bogotá como blanco, así nos lo han confirmado las autoridades: el MinDefensa, la Policía Nacional. La estabilidad de Colombia depende de la estabilidad de Bogotá, eso lo saben todos los terroristas y criminales del país, y por eso atentar contra nuestra ciudad, atentar contra nuestras familias, incluso como ya lo hemos visto dolorosamente, atentar contra nuestros niños, es el propósito de la criminalidad y el terrorismo en esta época electoral”, señaló López.

Sobre la medida del parrillero comentó que en la ciudad los asesinatos y robos no los hacen en ‘patinetas ni bicicletas’ y resaltó que uno de cada diez robos son cometidos en motocicletas. Por lo cual señaló la importancia de que lleven sus respectivos reflectivos y cascos con placa legible para que puedan ser identificados .

Sobre las excepciones dijo que las motociclistas que transporten personas en condición de discapacidad, las aseguradoras como por ejemplo los servicios de conductores elegidos y los encargados se la seguridad y vigilancia público y privada podrán circular sin ninguna restricción, también resaltó que cualquier tipo de emergencia puede estar exenta pero deben estar debidamente identificados.

López también señaló que las medidas no son tomadas para afectar a los conductores de motos ni estigmatizarlos sino para velar por la seguridad de la capital. Además añadió que la Policía Nacional estaba estipulando tener la restricción de las motocicletas desde las 6 pm pero el distrito fue el que se negó pensando en el bienestar de los ciudadanos que usan este medio de transporte.

Dentro de las otras medidas de prevención tomadas por parte de la ciudadanía se encuentra: Los parques funcionaran hasta las 10 de la noche “los parques no son bares” afirmó la alcaldesa. Todos los establecimientos comerciales que operan hasta la madrugada se deben vincular a un frente de seguridad y cerrar clubes que se benefician de su razón social para operar como bares o centros nocturnos.
 

 

Página 3

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis