Bogotá, Colombia -Edición: 335

 Fecha: Domingo 29-05-2022

 

 

 

Página 8

 

  submit

Columnistas

 

 

 

 

 

 

Los lugares donde nos encontraremos después de los resultados

 

Por: Guillermo Navarrete Hernández

 


Para el momento de la presente edición, el certamen electoral ya se estará llevando a cabo, con la esperanza de que la mayoría de colombianos ejerza, no sólo un derecho sino un deber con la democracia: votar. Los gustos son diversos, con motivaciones diversas. No obstante, el deseo es que tal acto se realice con conciencia de que se tomó la mejor decisión. En lo particular hice un esfuerzo a través de cuatro entregas con la divulgación de los programas de gobierno –por lo menos de los que fueron visibles-, como un aporte al propósito aquí anotado, con la reseña de diferentes tópicos que pudieran interesar a la ciudadanía. Hubiera querido que fueran más, pero las circunstancias lo imposibilitaron.

En medio del proceso de campaña, los debates organizados por los medios de comunicación, terminaron por convertirse en un escenario de manipulación por algunos de sus moderadores o periodistas, de la presencia de tan solo tres candidatos, debido a la evidente discriminación de dichos medios con algunos otros aspirantes que pese a registrar una baja intención de voto, son personas que merecen respeto por la osadía de poner sus nombres, hojas de vida y propuestas en la palestra pública por el deseo de regir los destinos de la nación, y de la ausencia premeditada de uno de ellos –conducta que el suscrito considera falta de respeto hacía los ciudadanos-, conducido tal vez por sus asesores de comunicación, para evitar que incurriera en yerros que pudieran poner en evidencia su
 

 

 

intencionado desconocimiento del funcionamiento del aparato estatal.


Es de anotar que hubo momentos en los que la minoría de candidatos, que conforme a los datos procesados por las firmas encuestadoras, serán quienes obtendrán la mayoría de votos en las urnas, hicieron del argumento su más importante arma, pero en los que lamentablemente afloraba la idiosincrasia del pueblo del que hacen parte, y se sumían en la reiterada costumbre de hacer señalamientos infundados o no. Pese a todo, allí se pone en evidencia el carácter, la paciencia, la sapiencia y la capacidad de desenvolverse, incluso ante situaciones adversas, aspectos que deberían ser valorados a la hora de tomar una decisión.

Lo cierto es que después de tantos avatares provocados por impulsos emocionales que se reflejan en las redes sociales, la cloaca de las más negras, a veces matizadas, expresiones del ser humano, y las cuales más bien de convertirse en instrumentos edificadores, se materializan en lodazales en los que nos sumergirnos inmisericordemente sin medir las consecuencias, en especial el quebrantamiento del entramado social que tanto nos hará falta al final de la tarde cuando los resultados a favor o no de las subjetivas preferencias, nos indiquen que entre todos deberemos seguir luchando por forjar una nación en la que podamos vivir en paz, con seguridad y prosperidad.
 
Es así que con la culminación de esta etapa del proceso electoral colombiano, tendremos que encontrarnos en el techo que compartimos, en la calle donde nos encontramos, en el transporte que usamos para ir al sitio de trabajo o de estudio, en el parque donde salimos a distraernos o para que nuestra mascota haga sus necesidades o en las mismas redes sociales posiblemente arrepentidos de lo que proferimos. En esos lugares, es donde debemos darnos un abrazo, como lo que somos, hermanos en la diversidad de etnia, condición social, posición económica, prácticas culturales o ideologías políticas. Vamos Colombia, hagamos de la democracia la principal herramienta, no sólo para expresar y zanjar nuestras diferencias, sino para fortalecer los hilos invisibles que unen nuestras semejanzas.

 

 

 

El arte de Gobernar


Por: Edgar Cabezas

El arte de gobernar el Estado Social de Derecho consiste en saber quienes representan el poder real en cada una de las actividades públicas y privadas que rigen la sociedad colombiana y, hacerlo de tal manera que en cada una de las negociaciones en la que participan adversarios relacionados con el mismo sector se sienten a negociar y a concertar lo que les corresponde en beneficio mutuo, para que las partes de común acuerdo pacten beneficios recíprocos de gana-gana, y queden satisfechos y felices conforme a la constitución y a las leyes que la han reglamentado para fortalecer la unidad de la nación.

Tiene que entender la ciudadanía que la soberanía reside exclusivamente en el pueblo de quien emana el poder público y lo cual significa que el pueblo está arriba y, que se llama soberano, a la persona individual o colectiva a la que pertenece por derecho el poder, de quien todos dependen y que esta a su vez, no depende de nadie. Esta persona pública, que se forma por la unión de todas las demás es llamada por sus integrantes cuando es pasivo, Estado Social de Derecho y, cuando es activo, se le denomina “soberano” o “potencia” si se le compara con pueblos semejantes. Así que cuando partes del pueblo, que representan un factor real de poder no se ponen de acuerdo, el Estado, como ente y tercer interviniente, aparece para conciliar las diferencias y dejar insatisfechas a las partes en conflicto. Por eso, siempre es mejor un buen acuerdo que un mal pleito entre todos los representantes de los factores reales de poder.

Identificando a las entidades con personería jurídica o sin ella que tienen poder real, se cuenta a los sindicatos de trabajadores, organizaciones sociales, organizaciones políticas, jueces, gremios de la industria y el comercio, propietarios de tierras, banqueros, clase media, trabajadores de la economía popular, las fuerzas militares y de policía, campesinos sin tierra, productores de coca, amapola y cannabis, guerrillas, paramilitares, narcotraficantes, iglesias, naciones étnicas, mujeres y diversidad de género, profesiones liberales de artistas, científicos, tecnólogos, artesanos, estudiantes, personal de la salud, medios de comunicación, consumidores, estudiantes y asociaciones deportivas.


Todos los gobiernos de Colombia en representación del Estado han impuesto por la fuerza un procedimiento autoritario de contrato social para negociar con los adversarios latentes y manifiestos en cada uno de los mencionados detentores de poder real y, por eso, han hecho ingobernable su función pública al haberlos enfrentado con las fuerzas militares y de policía, que son un cuerpo organizado que puede reunirse a cualquier hora del día o de la noche. Al hacer uso de estas fuerzas contra la población, los gobiernos deslegitimaron tanto el ejercicio del poder público civil como a las fuerzas militares y de policía quienes en algunos casos están siendo juzgados por violación a los derechos humanos.

Hoy 29 de mayo el pueblo soberano tiene la oportunidad de elegir a un presidente que tiene la fuerza del valor que otorga la justicia y la equidad y, el poder del amor en su conocimiento y corazón, fuerza y poder con los que convocará a los factores reales de poder para que negocien los planes, programas y proyectos que conduzcan a Colombia a ser una potencia mundial de la vida. Sí, llegó la hora del cambio por la vida, haciendo que la Constitución escrita de 1991 corresponda con la Constitución real que entre los años 2022 y 2026 consolidará el proceso de una paz estable y duradera.

 

 

 

 

Página 8

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

©2020- 2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis