|
Gutiérrez amplía denuncia contra Petro ante la
Corte Suprema de Justicia

El excandidato a la Presidencia, Federico Gutiérrez,
amplió la denuncia que había interpuesto contra Gustavo Petro ante la
Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia.
La querella de “Fico” Gutiérrrez contra el candidato del Pacto Histórico
había sido presentada el pasado 11 de mayo, antes de la segunda vuelta,
cuando el equipo político de Creemos Colombia aseguró tener pruebas de
una campaña sucia en su contra.
En palabras de Gutiérrez, quien obtuvo 5 millones de votos en la
contienda del 29 de mayo, “demostrábamos cómo de manera sistemática de
parte de la campaña de Gustavo Petro y de su banda criminal hacían
montajes para afectar nuestro nombre”.
El exalcalde de Medellín acude a la Sala de Instrucción del máximo
tribunal horas después de que se conocieran videos de reuniones privadas
del sector de Petro en las que sus coordinadores de contenidos y el
senador Roy Barreras hicieron referencia a una estrategia para destruir
la candidatura de “Fico”, además de la de los integrantes de la
coalición Centro Esperanza, Alejandro Gaviria y Sergio Fajardo.
“Los videos que hemos conocido en los medios demuestran lo que
denunciamos en su momento. Lo que se tiene que tener en consideración es
que la política tiene que tener estándares de valores, de ética y de
principios y estas personas han hecho todo lo contrario. Si así son en
campaña, solo imagíneselos gobernando”, sentenció Federico Gutiérrez
desde la Corte Suprema.
Para el excandidato presidencial, “Roy Barreras es un criminal probado,
está claro con todo lo que han revelado los medios de comunicación.
¿Cómo buscan testimonios falsos de personas que están en las cárceles?
Esos acercamientos no lo pueden hacer ellos, eso le corresponde a los
entes de justicia y a otras entidades. El Petrogate muestra qué es lo
que no le conviene al país, que no puede caer en manos de esta
estructura criminal”.
Federico Gutiérrez anunció su respaldo a Rodolfo Hernández, de la Liga
de Gobernantes Anticorrupción, desde el pasado 29
de mayo y tras presentar la
|
|
ampliación de su
denuncia contra Gustavo Petro aprovechó para hacer otro guiño a sus
simpatizantes respecto a la votación del próximo 19 de junio.
“El pacto de la Picota sí existió. Colombia no puede caer en manos ni de
Petro ni de su banda criminal”, concluyó el excandidato.
Ligera ventaja de Petro en las intensiones de votos

Según el resultado del tracking presidencial hecho por la
consultora de investigación social y comunicación GAD3 para la Gran
Alianza de Medios conformada por RCN Radio, Noticias RCN, La FM y el
diario La República entre otros, reveló que el candidato del Pacto
Histórico, Gustavo Petro, continúa liderando la intención de voto para
la segunda vuelta, tras alcanzar un 48.5 %.
Por su parte, el ex alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, descendió
a 46.7%, además el voto en blanco está en 4.9%.
En las regiones, el candidato presidencial, Rodolfo Hernández lidera en
el Centro Oriental con un 71%, así como el departamento de Antioquia y
el Eje Cafetero. Por su parte, Gustavo Petro hace lo suyo en las
regiones Pacífico, Caribe, Bogotá y el Centro Sur.
De acuerdo a la intención de voto según la situación laboral, la
población jubilada y pensionada, además de los independientes y amas de
casa, apoyan la candidatura de Rodolfo Hernández. De otro lado, los
trabajadores tanto del sector público como el privado y estudiantes, han
expresando su apoyo al candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro.
La firma encuestadora GAD3 reveló que de acuerdo a la edad, las personas
de 18-24, 25-34 y45-54 años centran más su atención hacía las propuestas
del candidato Gustavo Petro.
Entre tanto, quienes tienen 55 años en adelante y de 35 - 44 años,
aseguran que su intención de voto se centra más hacía Rodolfo Hernández.
Frente al sexo y su inclinación política, por Gustavo Petro, los hombres
lideran su intención de voto con un 49%, mientras que las mujeres se
mantiene en el 46%. Mientras que por Rodolfo Hernández, los hombres
tienen una intención de 47%, las mujeres en 47% y el voto en blanco en
las mismas se mantiene en un 7%.
|
|
Personería se pronunció por el asesinato del
consejero LGBTI

Personería de Bogotá se pronunció frente al asesinato del
consejero consultivo de la comunidad LGBTI, Óscar Parada, en la
localidad de Engativá.
El organismo lamentó el hecho y reiteró el llamado a las autoridades
para proteger la vida de los líderes sociales, una advertencia que
vienen haciendo desde hace varias semanas.
"Desde hace cerca de un mes hemos venido advirtiendo sobre posibles
amenazas que han recibido este año en la ciudad varios líderes y
lideresas sociales, así como defensores y defensoras de Derechos
Humanos, principalmente en localidades como Kennedy, Rafael Uribe Uribe
y Ciudad Bolívar que cuentan con un amplio registro de estas denuncias",
aseguró el personero distrital, Julián Pinilla Malagón.
Agregó que, "evidenciamos que en 20 días el incremento de estas amenazas
aumentó en un 15% , es decir, seis casos adicionales desde nuestro
último informe emitido el 11 mayo, en ese momento habían 39 posibles
amenazas".
El organismo advierte que actualmente hay 45 amenazas contra líderes
sociales, de las cuales, 13 son contra mujeres y 32 contra hombres.
De la misma forma, señalaron que es reprochable que a pesar de los
llamados que han venido realizando se sigan cometiendo estos ataques,
por lo que insisten en que las autoridades deben adoptar las medidas que
sean necesarias para proteger la vida de estos líderes y lideresas, y
que estos puedan ejercer su función sin presiones, ni riesgos para su
seguridad y sobre todo para salvaguardar y velar por sus derechos
humanos.
Es importante mencionar que que según un informe entregado por Colombia
Diversa, en lo que va corrido del año 25 personas pertenecientes a la
comunidad LGBTIQ han sido asesinadas en todo el territorio nacional.

|
|