Bogotá, Colombia -Edición: 341

 Fecha: Domingo 12-06-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

 

EDITORIAL

 

Tortura u Oportunidad


Estos dos últimos años han traído consigo el crecimiento personal y profesional de muchas personas, la esperanza actúa bajo formas de responsabilidad y el deseo de vivir mejor impulsa la voluntad del hombre, es por ello la búsqueda de la satisfacción está latente en la vida diaria, cuándo se ve la imposibilidad de generar ingresos para la satisfacción del hogar y el círculo familiar comienzan los pensamiento productivos, eso no es más que la persecución al progreso, de allí nace el deseo de migrar, esto se viene dando desde los años antiguos, griegos, romanos y otros.

Para que un proyecto político conquiste positivamente el espíritu democrático -ese buen corazón que se resiste a morir- debe ser capaz de superar la dinámica de la confrontación destructiva, proponiendo un mensaje responsable de unión y encuentro entre los individuos, tomando en consideración aspectos fundamentales del ser humano, humildad, caridad y respeto. El discurso del odio y la persecución a los que no piensan igual o se atreven a renegar el discurso, no sólo atenta contra un proyecto inclusivo y plenamente democrático, sino también choca contra el mismo espíritu de supervivencia que alienta a cada ser a salir adelante en su país, enfrentando el temor y los obstáculos cotidianos.

Las experiencias de otros países en el Cono Sur que han superado situaciones de extrema vulnerabilidad política, económica y social, pueden servir de aliento e inspiración a la convicción de que nunca todo está totalmente perdido, que todavía existen oportunidades de lograr algo positivo para esté país.

Debemos aprender a no tener miedo, recuperando un espíritu de esperanza y confianza como en años pasados donde el espíritu de lucha y deseos de ser aceptadas las formulaciones de reclamo en vísperas de lograr mejoras sociales. La esperanza no es un vano optimismo, dictado por la confianza ingenua de que el futuro es necesariamente mejor que el pasado. Esperanza y confianza son la premisa de una actuación responsable y tienen su apoyo en el íntimo santuario de la conciencia”.

Se presenta una bellísima fórmula y oportunidad, invitando a ser protagonistas del camino que conduce del temor a la esperanza, del desasosiego al renacimiento, de la mala voluntad al derecho de triunfo. Responsabilidad para actuar de forma racional, realista y ponderada; para vencer el apasionamiento hostil y la pelea estéril. En ocasiones, las redes se muestran contrarias al ejercicio responsable de la ciudadanía. De cada recorrido por la geografía latina queda un banco de imágenes tremendas de deterioro, abandono, enfermedad, hambre, soledad y miseria, ocasionadas por los gobiernos que realmente no saben apreciar las bondades de una tierra mágica. Una conciencia despierta obliga a la responsabilidad a la hora de tratar a un enfermo malherido.
  

Es así como se tiene la oportunidad de generar cambios, pero para bien, para sembrar esperanzas y buscar el bienestar social del común.

 

 

 

Todos los días el costo de las cosas es más alto

Por: Zahur Klemath Zapata

zkz@zahurk.com  
 

Esta es la edición 341 - de Noticias5 de hoy domingo 12 de junio de 2022.


Hace muchos años, cuando estaba de paso por Colombia, Enrique Buenaventura me hizo un comentario sobre el costo de las cosas. Era un chaval en ese entonces y no entendí bien sus argumentos. Pero la idea quedó ahí grabada en mi mente.

Enrique decía; si tú vives en una isla con un grupo de personas todas las cosas que consumes siempre van a tener el mismo valor, lo único que cambiaría sería si tú tienes algo que alguien se enamora de él y lo quiere poseer. Ya tú le pones tu precio o lo regalas.

Cuando las sociedades comienzan a crecer, se inventa el dinero como una forma de pago por los servicios que se prestan y para una multitud de transacciones entre personas. Pero nunca se inventó un valor constante para la moneda con que se pagan los servicios. Cada una se mantiene con un precio que fluctúa dependiendo de quien la tiene o la administra.

La realidad de las cosas es que existe un valor flotante dependiendo de la demanda o no de las cosas y no un precio estático. Hoy una ciudad está habitada por muchas personas y esto hace que el precio de la vivienda suba al igual que los alimentos. Pero mañana la ciudad queda vacía, la vivienda pierde su valor original, y al final queda abandonada sin ningún valor. Y eso es lo que está pasando hoy en día en muchos países, porque ya no hay habitantes como antes.

Lo llamativo, es que en la ciudad de New York, los precios en vez de bajar están subiendo a pesar de que hay más del 30% de las viviendas desocupadas. Porque está entrando mucho dinero de los negocios lícitos del cannabis.

El mundo se está moviendo en una dirección que jamás se había direccionado debido a la tecnología. Las sociedades que están al margen de estas tecnologías son las que menos van a sufrir porque no están amarradas. Pero mientras pasa el tsunami van a sufrir mientras habilitan sus recursos humanos que son los prácticos a la hora de mover las herramientas que están a la mano.

Todos los precios de las cosas suben porque no hay una estabilidad monetaria, esta se puede regularizar si todos los países se ponen de acuerdo en sacar una moneda basada en la plusvalía laboral de todos ellos. Quiero decir, que si se suma el valor del salario mínimo de todos los países y se divide por el número de ellos, saldrá el valor del salario mensual y este se divide por 30 y el resultado final por las horas trabajadas al mes y este es el valor constante de la moneda.

Es una fórmula simple de mantener el precio de una moneda sin fluctuaciones y los precios siempre serán estables.

 

 

 

Qué está leyendo Gardeazabal
 

Reseña del libro desconchinflado

Sobre Rafael Núñez de Juan Dager y Yabrudi Nieto “Las soledades de Rafael en El Cabrero”

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
 

Hacía mucho tiempo no me encontraba con el fenómeno de un libro que pese a su desorden, a sus desvíos permanentes y su falta de estructuración en vez de dejarlo a un lado y no seguirle leyendo, me cautivara tanto hasta terminarlo como esa rarísima dizque biografía novelada del presidente Nuñez que han escrito los cartageneros Juan Dager y Yabrudi Nieto. Aparentemente el gancho son las soledades del mítico presidente Rafael Nuñez, la física, que le acompañó siempre en su vida intelectual y política, y la hogareña, en donde por la mayor parte de su existencia tuvo a Soledad Román como su compañera. Yo de Nuñez aprendí leyendo a Eduardo Lemaitre y a Fernando Gómez Martínez quienes asumieron el papel de grandes biógrafos y analistas de su vida y obra. Yo de Núñez he seguido leyendo a uno y a varios pero no olvido que fue oyendo en tertulias inolvidables en el balcón de un apartamento en Bocagrande con Eduardo Lemaitre donde aprendí bastante.

 

También lo hice en almuerzos suculentos con Donaldo Bossa, Héctor Rojas Herazo y el propio Lemaitre, adobando mis conocimientos de lector ávido con la fuerza anecdótica de estos tres pintores y esculcadores de la Cartagena de sus amores. Meterme entonces a leer este libro de Dager e irme encontrando un desorden monumental, que tal vez permitiría el género de novela si el libro en realidad lo fuese, resultó ser una labor ingente. Era pasar de estar entretenido leyendo el trasegar poco conocido de Núñez en la cuadrilla que llamaban ejército del General Carmona, y de pronto, toparme con referencias y anécdotas inexplicables, paralelas a los personajes o a las situaciones vividas hasta causarme el resquemor que a cualquier lector le ocasiona. Pero como entendí que todos esos defectos de este libro desconchinflado hacen parte de un andamiaje de datos sobre Núñez y Soledad, sobre las mujeres que enamoró, sobre los poemas que les dedicó y, por entre las hendijas que dejan esa narraciones se podían sacar conclusiones alrededor del verdadero temperamento del Gran Regenerador de la Patria, seguía leyendo, así me perdiera en las maraña del arribismo intelectual que obliga a los autores a copiar tontamente hasta de Mr. Google textos enteros de sapiencia barata que descontrolan la lectura por empalagosos. Pero como allí están desde recetas de la cocina cartagenera hasta observaciones solo propias del cotilleo que enamora al lector, hice el esfuerzo y terminé leyéndolo convencido que pese a lo farragoso del texto estaba conociendo muchas más cosas del increíble Rafael Nuñez que yo todavía no sabía.


El Porce, junio 11 del 2022

 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies:

 

https://play.google.com/store/apps/detailsid=

com.noticias.five 

www.noticias5.com

      

Página 9

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis