|
Teatro Cafam en Bogotá se viste de arte escénico

Cuatro en uno y con voces líricas inigualables. Eso es lo que se podrá
disfrutar en tan solo dos funciones, al cierre de este mes en el Teatro
Cafam que presentará las obras Aída, Carmen, Don Quijote y el Lago de
los Cisnes, en un solo espectáculo.
Estos cuatro grandes clásicos del arte escénico tendrán la participación
de solistas de la ópera nacional de Egipto, así como de Italia,
Alemania, Ucrania, Francia y Colombia.

Esta puesta en escena tendrá artistas de África, América y Europa con
dos de las más bellas artes escénicas en una misma velada, la ópera y el
ballet. En el caso de la Ópera Nacional de Egipto, esta pondrá en escena
fragmentos de la obra Aída, compuesta por Verdi para inaugurar el canal
de Suez en Egipto, y las más importantes arias y duetos de la famosa y
querida ópera Carmen de Bizet.
La Marcha Triunfal de la ópera Aida es una
|
|
de las más conocidas melodías
creadas por el gran compositor italiano Giuseppe
Verdi.
La historia transcurre en el antiguo Egipto, y cuenta el
desgraciado amor entre el general egipcio Radamés y una bella esclava,
en realidad hija del rey de los etíopes.

Carmen es indiscutiblemente la obra maestra de Georges Bizet. La
creó en su trigésimo sexto años de vida, que también fue el año de
su muerte. Pero esta ópera lo inmortalizo. Basada en la novela del
mismo nombre de Prosper Mérimée, se produce una representación
escandalosamente realista de amor y poder.
La segunda parte estará acompañada de ballet, con las dos piezas más
conocidas e interpretadas del repertorio universal: Fragmentos del
II y III acto del Lago de los cisnes de Tchaikovsky y el III acto
del Ballet Don Quijote de Minkus.

El lago de los cisnes es un cuento de hadas-ballet que fue encargado
por el Teatro Bolshói en 1875 y se estrenó en 1877. La música fue
compuesta por Piots Ilich Tchaikovski; se trata de su opus 20 y es
el primero de sus ballets. En la producción original la coreografía
fue creada por Julius Reisinger. |
|
Obra insginia

El don Quijote de Petipa es ampliamente considerado como el ballet más
representativo del baile español logrando mantener todo dentro del
contexto del ballet clásico.
“Este show, una formidable combinación entre el ballet y la ópera, se
presentará por primera vez en Colombia en el Teatro Cafam. Los
colombianos podrán asistir a lo mejor de cuatro obras maestras de la
cultura clásica en una sola velada para nuestros asistentes”, indicó el
director de Cultura, Relaciones Públicas y Medios de la Caja, Fernando
Barrero.
El Teatro Cafam renueva su invitación para disfrutar un espectáculo
único en compañía de la familia con todas las medidas de bioseguridad.
Ambos días de programación, miércoles 29 y jueves 30 de junio, la
función será a las 8 de la noche.

|
|